Una persona de más de 50 años frente al ordenador

Una persona de más de 50 años frente al ordenador EP

Business

Es oficial: ofrecen una ayuda de 5.000 euros a mayores de 52 años y estas son las condiciones

Este grupo de edad es uno de los más vulnerables en situación de desempleo

Más información: El refrán catalán que se utiliza en el mes de abril: no habla de la lluvia y llama la atención en el resto de España

Publicada

Noticias relacionadas

Los últimos datos facilitados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) son claros. El número de desempleados no deja de bajar y se sitúa en cuotas de récord. Cataluña es la comunidad autónoma que ha liderado la caída del paro el pasado mes de febrero y la llegada del buen tiempo empuja a mantener la esperanza.

El problema vuelve a ser, en cualquier caso, el paro juvenil y de larga duración. Otro de los grupos afectados son los mayores de 50 años, un grupo de población que cada vez tienen más difícil reincorporarse al mercado laboral.

La competitividad se mezcla con los avances tecnológicos y los cambios en las dinámicas de contratación, lo que hace que este grupo de trabajadores se encuentren en una situación desfavorable, cuando no directamente vulnerable. 

A pesar de su experiencia y trayectoria, muchos se enfrentan a una dura realidad: la discriminación por edad, también conocida como edadismo, los relega frente a perfiles más jóvenes en los procesos de selección. Por eso, ahora se ha hecho oficial la ayuda a los desempleados de estas edades.

Un problema, una ayuda

El edadismo es un fenómeno tan silencioso como extendido como peligroso por las significativas consecuencias sociales y económicas que conlleva. La reinserción laboral para personas mayores de 50 años es un reto para el Estado y un problema que va más allá de las competencias profesionales.

Ante esta situación, el Gobierno ha diseñado una ayuda clave que puede ser clave para sostener y proteger a este colectivo que no encuentra trabajo. Se trata de un nuevo subsidio por desempleo para mayores de 52 años que asciende hasta 5.000 euros al año.

Qué ofrece la ayuda

Esta prestación, gestionada por el SEPE, consiste en una asignación mensual de 480 euros. Esto equivale al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), fijado actualmente en 600€ mensuales

Aunque esta cantidad no llega a un salario completo, sí actúa como un ingreso de respaldo mientras el beneficiario busca empleo o realiza formación, aseguran desde el SEPE.

Uno de los aspectos más relevantes de esta ayuda es su carácter indefinido, siempre y cuando se mantengan las condiciones que la justifican. El beneficiario puede percibirla hasta alcanzar la edad de jubilación. 

Además, a diferencia de otras ayudas asistenciales, este subsidio cotiza por la jubilación del desempleado, lo que supone una ventaja notable en términos de pensión futura. 

Inversión estatal

Solo para este 2025, el Estado aporta un 125% de la base mínima de cotización, lo que se traduce en 1.726,66 euros mensuales cotizados, una cifra que mejora notablemente las expectativas de jubilación del beneficiario.

Lo que sí hay que tener en cuenta es que el acceso al subsidio está sujeto a una serie de requisitos. Para empezar, es necesario haber cumplido los 52 años en el momento de la solicitud y estar en situación de desempleo, aunque también se puede solicitar si se está trabajando a tiempo parcial. 

Condiciones

En cualquier caso, es obligatorio estar inscrito como demandante de empleo y mantener dicha inscripción activa durante todo el periodo de percepción de la ayuda. Además, se exige haber cotizado por desempleo al menos seis años a lo largo de la vida laboral, y cumplir todos los requisitos necesarios para acceder a una pensión contributiva de jubilación, a excepción de la edad.

Otro criterio determinante es el económico. Para poder recibir esta ayuda, el solicitante no debe tener ingresos superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que en 2025 equivale a 900 euros mensuales. 

Esta condición, que no ha sido del agrado de todo, es uno de los filtros clave para garantizar que la ayuda llegue a quienes realmente lo necesitan y no disponen de otras fuentes estables de ingresos. De hecho, este límite se aplica sobre rentas individuales y no sobre el conjunto familiar. 

El subsidio, como se ha dicho, también es compatible con un empleo a tiempo parcial, lo que permite al beneficiario reincorporarse al mercado laboral de forma progresiva sin perder completamente la cobertura del SEPE. 

Cómo pedir la ayuda

El proceso para solicitar el subsidio para mayores de 52 años puede realizarse de forma presencial en las oficinas del SEPE, previa cita, o bien a través de su sede electrónica, siempre que se disponga de certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve. 

La tramitación es gratuita, y en muchas comunidades autónomas existen servicios de asesoramiento y orientación laboral que ayudan a completar la solicitud y resolver dudas sobre compatibilidades y obligaciones periódicas.