
Esta es la forma catalana para ir de tardeo MARÍA JOSÉ MENDOZA
No está aceptada, pero ya se usa: esta es la palabra catalana para ir de tardeo
El Fundéu catalán ya recoge este concepto cada vez más extendido en Cataluña
Más información: El plato típico de Lleida que no se come en el resto de España: muy sabroso y rico en proteínas
Noticias relacionadas
Hablar del tardeo es hablar de la nueva manera de salir de fiesta. Sólo hace falta echar un vistazo a las principales salas de ocio nocturno de cualquier ciudad de Cataluña para darse cuenta.
Las empresas han visto una oportunidad de negocio. Amplían horario y mercado y logran así mayores ingresos. Y eso, además, permite a los mayores de 30 años e incluso de 40 seguir saliendo como cuando tenían 20.
El origen de la palabra tardeo es algo confuso, pero lo cierto es que este concepto ha calado en la sociedad. Tanto que si bien la Real Academia de la Lengua Española (RAE) no lo acepta, la Fundéu ya tiene una entrada que habla al respecto. Algo parecido de lo que pasa en catalán.
Tardeo, obviamente, es una forma catalana. Hasta hace no mucho, los catalanes tenían que usa este término cuando hacían referencia a estas fiestas de tarde. Hasta ahora.
Qué dicen los diccionarios
Si tardeo es calificado por la Fundeu como “la actividad de salir de tapas o de copas por la tarde”, la RAE hace oídos sordos y no sabe, todavía, de que le hablan.
El diccionario oficial si permite el verbo tardear, pero no tiene mucho que ver con esta actividad. “Detenerse más de la cuenta en hacer algo por mera complacencia, entretenimiento o recreo del espíritu”, es la primera acepción que aparece. La segunda está relacionada con la tauromaquia y se refiere a cuando el toro “vacila antes de embestir francamente”.
Qué es en realidad el tardeo
La verdad que no tiene nada que ver con la actividad real del tardeo. Para quien no lo sepa, este concepto se usa cuando se sale a tomar algo, a menudo tras la comida o al acabar la jornada laboral, y la diversión se prolonga hasta el anochecer, sin necesidad de trasnochar.
Las discotecas, por eso, también se lo han hecho suyo. Muchas salas de fiesta de Barcelona como Razzmatazz o Apolo, llevan años organizando sus propios tardeos. Se trata de abrir sus puertas a fiestas que van desde las cuatro o seis de la tarde hasta las doce de la noche o la madrugada.
Tardeo en Cataluña
El negocio está asegurado. La sala abre más horas y el público dispuesto a venir suele tener mayor edad y, por lo general, eso va aparejado con un mayor poder adquisitivo, por lo que el negocio más rentable está en las barras. Se sirven más consumiciones a esas horas y con ese perfil de cliente.
Por eso, no es de extrañar que discotecas del Poble Espanyol o La Daurada de Vilanova i la Geltrú se hayan apuntado a este fenómeno. En Reus, muchos bares ofrecen fiestas de tarde los sábados con DJ y ambiente animado, pensadas para un público de más de 30 años.

Tardeo en la discoteca Sutton MARÍA JOSÉ MENDOZA
En Girona, el restaurante Jardins Gala ofrece vermuts musicales y sesiones dominicales con música house al aire libre junto al río Onyar. Hoteles con terrazas también se han sumado a la moda, organizando sesiones de coctelería y música al atardecer.
El fenómeno está tan extendido que cada vez se hacía más urgente buscar una palabra en catalán para hablar del tardeo. Igual que pasa con el “tardear” castellano, en catalán también existe ya el “tardejar”, claro que se usa más para una persona tardona.
El concepto español equivalente en catalán
Si uno va al Diccionari del Institut d’ Estudis Catalans (DIEC), descubre que “tardejar” es “llegar más o menos tarde o tardón”, algo que puede pasar si tardeas en castellano según la RAE y te detienes “más de la cuenta en hacer algo por mera complacencia, entretenimiento o recreo del espíritu”.
"Tardejar", por tanto, no sería el concepto catalán adecuado entonces. Como pasa en castellano con la Fundéu, uno tiene que ir al Optimot, organismo dependiente de la Generalitat que atiende dudas de la lengua catalana. Allí uno da con el equivalente del tardeo.
La forma correcta de decir tardeo en catalán
“Actividad social que consiste en salir antes de la noche con amigos o compañeros, a menudo durante las horas de la tarde, en bares, terrazas u otros espacios de ocio, combinando tapas, copas, música y conversación”, esta es la definición que da Optimot de la palabra “vespreig”.
Sí, “vespreig” es el concepto que cada vez se usa más en catalán para hacer referencia a los tardeos. Así, los puristas de la lengua, pueden tener su versión catalana del tardeo. Eso sí, que nadie diga que fue a “vesprejar”, está palabra sí está aceptada por el DIEC, pero hace referencia a hacerse de noche.