
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu
Oliu sostiene que el Sabadell puede dar "dividendos mucho más altos" que BBVA
La patronal Foment del Treball cifra en 75.000 millones el crédito que se perdería si se completa la OPA al Sabadell
Contenido relacionado: BBVA-Sabadell, en la recta final
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, asegura que su entidad en solitario "puede dar dividendos mucho más altos que los que puede pagar el proyecto de BBVA". Entre otras cosas porque, a su juicio, tardaría dos o tres años a completar la fusión.
El directivo se ha pronunciado sobre la OPA hostil del banco vasco al catalán durante su participación en la junta directiva de Pimec, en la que también han participado el presidente de dicha patronal, Antoni Cañete, y el del Observatori de la Pime de Catalunya, Oriol Amat.
Oliu considera que los dividendos repartidos a cuenta de 2024 -un total de 20,44 céntimos por acción- son sostenibles en el tiempo y "bastante superiores" a los que hubieran recibido como accionistas de BBVA.
Prevé que las conclusiones de la CNMC lleguen a partir de mayo
El presidente del Sabadell, asimismo, no espera que se conozca este abril la decisión sobre la OPA de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que anticipa que podría publicarse en mayo. Además, ha apuntado que el Gobierno impondría luego sus condiciones, que a su juicio, podrían disminuir el valor de la operación.
Por otro lado, ha señalado, que al ser una oferta con cambio de acciones, los accionistas de Banco Sabadell se convertirían en accionistas de un banco con exposición a países como Turquía, México o Argentina.
Valor de la acción
Oliu considera un acierto la decisión del Sabadell de declinar la primera oferta de fusión que presentó BBVA: "Dijimos que no y los números nos han dado la razón".
Así, ha recordado que en su momento dijeron que no a una oferta de dos euros por acción y este martes ha cerrado en 2,63 euros por título, mientras que el pasado 25 de marzo alcanzó los 2,81 euros.
"Dijimos que no a una cosa que, obviamente, sabíamos que el banco podía llegar solo", ha añadido. Y ha recordado que los clientes se han mostrado en contra de la fusión.
Cañete teme un "impacto importante"
Cañete, por su parte, ha comentado que en Pimec están representados colectivos que, en su opinión, sufrirían un "impacto importante" si la OPA se lleva a cabo.
En este sentido, ha destacado que Banco Sabadell está focalizado en las empresas, sobre todo en las pymes: "No es el banco más económico, pero es el que mejor soluciona las necesidades de empresas y empresarios", ha manifestado.
Asimismo, ha recordado que en su momento ya alertó de que la OPA provocaría una reducción de la competencia, tal como ocurrió en el proceso de concentración después de la crisis financiera de 2008.
Sobre este punto, ha explicado que en ese momento había empresas con créditos y líneas de descuento en dos bancos diferentes que, tras las fusiones, solo tenían una, con menores cantidades y "en muchas ocasiones, con más coste".
Riesgo de reducción del crédito y cierre de oficinas
Amat, por su parte, ha señalado que las previsiones pasarían por una reducción media del 8% del crédito disponible, calculando una reducción del 30% del que ahora está ofreciendo Banco Sabadell, y que el cierre de oficinas sería de entre 589 y 883.
Por otro lado, se ha preguntado qué puede pasar con la generación de valor que está experimentando Banco Sabadell en los últimos meses, y ha apelado a escuchar a los actores que pueden sufrir un impacto social por la OPA.
Foment cifra en 75.000 millones el crédito que se perderá tras OPA al Sabadell
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha cifrado ese martes en 75.000 millones de euros el crédito a las pymes que está en riesgo cuando se complete la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell, lo que considera que abocará al cierre a decenas de miles de pequeñas y medianas empresas y autónomos.
"Yo no soy tan optimista como el presidente del BBVA (...), decenas de miles de pymes y autónomos no van a poder aguantar esta falta de crédito", ha dicho Sánchez Llibre en declaraciones a los medios tras participar en una jornada sobre el impacto del mercado financiero en la pyme española, organizada por Foment, Cepyme y la confederación de empresarios gallegos (CEG).
El líder de la patronal catalana ha añadido que la operación supondrá también una reducción de puestos de trabajo "muy relevante para la economía".
A la espera del recurso
Además, ha afirmado que espera que se resuelva favorablemente la tramitación en la Audiencia Nacional del recurso de Foment que pide que se suspenda cautelarmente la segunda fase del procedimiento de la CNMC respecto a la operación por haber rechazado la personación de la patronal catalana en dicho proceso.
Tras conocer estas declaraciones, fuentes del BBVA han insistido en que su unión con Banco Sabadell es "una apuesta clara por el mundo empresarial" y que los clientes de esta entidad, "lejos de perder, tendrán en BBVA el mejor aliado para crecer".
Las mismas fuentes han remarcado que el BBVA "lidera la captación de pymes con una cuota del 26,5% en el último año", y han detallado que en los últimos cuatros años ha crecido un 16% su financiación al mundo empresarial en España, cuando el sector ha caído en financiación a este segmento de clientes un 5%.
Respecto a los datos en Cataluña, han explicado que desde BBVA han canalizado casi 20.000 millones de euros en el último año.