Autobuses de Monbus cuando asumió el servicio de Manresa

Autobuses de Monbus cuando asumió el servicio de Manresa Cedida

Business

Monbus se juega 12 millones en la pugna entre Generalitat y Competencia

El gigante gallego, favorito en la licitación del bus Manresa-Barcelona, es un símbolo del modelo de concesiones que cuestiona la Acco

Contenido relacionado: Barcelona atornilla al nuevo NitBus

Publicada

Monbus se está jugando 12 millones de euros en el pulso entre la Generalitat de Cataluña y la Autoridad Catalana de Competencia (Acco).

El grupo gallego, uno de los líderes del sector, es el favorito para revalidar el contrato del autobús interurbano entre Manresa y Barcelona, con un presupuesto de 12 millones para cuatro años. 

Pero la licitación antecede al nuevo modelo de renovación de concesiones. Y esta nueva etapa enfrenta a la Administración autonómica y Competencia, pues el fiscalizador cree que debe romperse con el modelo actual. 

Lo detallan fuentes del sector, que alertan del "malestar" en el entorno de la Acco porque "no se está cambiando de licitación", como deseaba el fiscalizador del mercado. Y el primer ejemplo de ello es el concurso del bus Manresa-Barcelona. 

Informe

Cabe recordar que unos días atrás, Competencia publicó un informe [leer aquí] sobre el modelo concesional de transporte interurbano en Cataluña. En el análisis, muy extenso, se lanzaban diversas recomendaciones, abiertas a más aportaciones por parte de la ciudadanía. 

Algunas de ellas iban dirigidas al Departamento catalán de Territorio, al que apremiaba a "incentivar la competencia". Ello se podría hacer, sugería el ente, facilitando que los nuevos operadores tuvieran igualdad de acceso a la infraestructura ya construida por el concesionario actual. 

Había otras recomendaciones, como limitar el tamaño de los concursos o la duración de los contratos a diez años como máximo. 

Unidades de Hispano Igualadina, filial de Monbus

Unidades de Hispano Igualadina, filial de Monbus Cedida

El modelo cambia poco

Ese dictamen, por ahora, no se estaría cumpliendo del todo. Al menos en el primer envite: el bus Manresa-Barcelona. Se detecta "falta de motivación" de la Administración en implementar las licitaciones más abiertas, aunque Territorio ha recortado la duración del contrato a sólo cuatro años al vencer las concesiones en 2028. 

Desde el entorno de la Acco también se admite que abrir los concursos al máximo -como obligar a compartir las inversiones hechas- podría hacer que no se cumplieran los plazos previstos. 

Monbus, bajo la lupa

En esta encrucijada, Monbus opta a revalidar una concesión de 12 millones que ganó en 2016. Y que ha completado con constantes problemas. Las quejas de usuarios han provocado que se hagan hasta dos auditorías

En 2023, el propio ayuntamiento de la capital comarcal tomó partido y abrió un canal para canalizar las críticas a la Generalitat [ver web aquí]. 

Es un malestar que se suma a la rebelión comarcal contra el servicio de bus entre Igualada y Barcelona, que también opera Monbus por medio de su filial Hispano Igualadina. 

"Fase de valoración de ofertas"

Un portavoz de Monbus se ha limitado a constatar que la licitación se encuentra en fase de valoración de ofertas. 

Otras fuentes del sector han recordado que el grupo gallego "ha garantizado una buena oferta técnica", aunque es víctima de las críticas recibidas. En relación con ellas, "no ha comunicado bien" que los medios de los que dispone -"y paga la Administración"- son limitados". 

Otro directivo del sector ha afeado "los incumplimientos constantes" de Monbus cuando ha atado una licitación. 

Imagen de un vehículo de Monbus, que opera la línea Manresa-Barcelona

Imagen de un vehículo de Monbus, que opera la línea Manresa-Barcelona Cedida / Fecav

Derrota en el NitBus

En cualquier caso, el concurso del Manresa-Barcelona antecede a la renovación de todo el modelo concesional. Y Monbus llegará al mismo con la reputación abollada, no sólo por las críticas al doble servicio de su filial Hispano-Igualadina, sino por la derrota sufrida en alguna concesión clave, como la del NitBus, dotada con 1.000 millones de euros. 

La ganó Tusgsal, como avanzó este medio, aunque la Acco ha abierto pesquisas para determinar la limpieza del concurso. Siguen en marcha. 

Operadores

Lo mollar es cómo se reparten las más de 150 concesiones de bus interurbano en Cataluña. En este terreno, en los últimos años han desembarcado diversos grandes grupos que ponen en peligro la primacía de los operadores tradicionales, los que tenían raigambre en Cataluña. 

Ello ha sido bien recibido por Competencia, aunque mal por las empresas autóctonas, que han alertado de rebajas de precio que hacen "inasumible" el servicio.