El logo de Icosium y la sede de Holaluz en Barcelona

El logo de Icosium y la sede de Holaluz en Barcelona FOTOMONTAJE CG

Business

El nuevo socio de Holaluz está salpicado por fraudes en Francia e Italia

La dubaití Perpetua, matriz de Icosium, ha sido sancionada en París; su socia Negma está investigada por la Fiscalía de Milán

La empresa de Carlota Pi defiende que la integración tiene el visto bueno legal

Más información: Holaluz se dispara en Bolsa tras refinanciar su deuda

Publicada

¿Quién es el nuevo socio estratégico de Holaluz? El desconocido inversor Icosium Investment, que ha rescatado a la energética española con una aportación total de 22 millones de euros en dos fases, está salpicado por sendos presuntos fraudes en Francia e Italia. La matriz del enigmático fondo dubaití, Perpetua Group, ha encajado una sanción por manipulación bursátil en París; y su socio Negma Capital está investigado por la Fiscalía de Milán en otro asunto paralelo. 

Lo han denunciado fuentes del sector financiero después de que la empresa catalana cerrara recientemente un acuerdo de entrada en el capital de Icosium. Este pacto le permitirá, a su vez, refinanciar la deuda con diversos bancos. Las obligaciones alcanzan los 60 millones de euros. 

Eso sí, por el momento, la misteriosa empresa emiratí se ha convertido ya en la segunda accionista de la firma barcelonesa, con el 14,12% del capital. Sólo Axon Partners retiene más titulos: el 14,43%. 

Su matriz, sancionada en Francia

La comercializadora eléctrica celebró la entrada de Icosium. Por tres motivos: porque le permitirá "estabilizar las obligaciones de deuda", "reforzar la posición de tesorería" y "mejorar la plataforma operativa de la empresa para el gas natural y otras energías verdes", según la cotizada en el BME Growth. 

Otras fuentes del sector no comparten el optimismo. Recuerdan que la matriz última de Icosium, Perpetua, encajó una sanción en Francia por manipulación de acciones en Francia. 

Imagen del Euronext de París, la bolsa de la capital gala

Imagen del Euronext de París, la bolsa de la capital gala Cedida / Agencias

El 'caso Visiomed' en Francia

Fue el 27 de noviembre de 2023, cuando la Autorité des Marchés Financiers, el equivalente galo a la española Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sancionó a la firma de soluciones médicas Visiomed [leer resolución de castigo aquí] con 1,2 millones de euros por alterar el precio de sus acciones

Según concluyó el fiscalizador, la empresa había difundido información falsa sobre su estado de cuentas para engrosar el valor de sus títulos cotizados en el Euronext, Bolsa de París, entre 2017 y 2019.

Las anomalías en Visiomed las había alertado una filial, BeWellconnect, en un duro mensaje en LinkedIn en verano de 2023. En aquella comunicación, la participada de telemedicina, por boca de su director financiero -ver vídeo inferior- alertó de "irregularidades financieras" en el grupo, como avanzó el portal financiero francés Warning Trading.  

El 'caso Visibilia' en Italia

De aquel escándalo en Francia salió también multado otro fondo de inversión: Negma Group, un private equity también de Dubái que escondió sus posiciones cortas en Visiomed. La AMF le endosó una sanción de 100.000 euros. 

Hay más. En Italia, Negma entró a rescatar a la empresa Visibilia Editore en 2017. Visibilia la había fundado Daniela Santachè, actual ministra de Turismo en el Gobierno de Giorgia Meloni (Fratelli d'Italia), pero a partir de mediados de los 2010 entró en dificultades económicas. 

Negma le inyectó 23 millones de euros en diversos paquetes de ayuda a cambio de acciones. El rescate no funcionó, y los accionistas minoritarios entraron en cólera. 

La Fiscalía de Milán investiga

En efecto, los inversores vieron cómo la conversión de la ayuda en acciones hundía los títulos de Visibilia en más del 90%. Entre 2017, inicio del rescate, y 2023, Visibilia cayó de 3,68 euros por acción a poco más de 20 céntimos por título. 

Un estudio de la asesora privada de inversión Ambromobiliare [leer aquí] alertó que la entrada de Negma en Visibilia provocó un daño titánico a los accionistas minoritarios. Es más, alertó de que las operaciones acometidas con este método producían siempre el mismo efecto: plusvalías para el nuevo socio y pérdidas para los pequeños accionistas. Citó 20 ejemplos. 

Ante los indicios de presunto fraude de mercado, se han activado tres investigaciones paralelas contra Negma, la empresa-salvavidas de Visibilia: una de Guardia di Finanza, otra de la AMF -la CNMV italiana- y una tercera de la Fiscalía de Milán. El ministerio público tutela pesquisas para probar presunta manipulación de mercado, como sí pudo probar el supervisor francés. Por lo pronto, se ha imputado a la ministra Santanché por presunto fraude y alteración contable

Daniela Santachè, ministra de Turismo de Italia

Daniela Santachè, ministra de Turismo de Italia Cedida / Agencias

Holaluz: "Cumplimiento legal"

Los casos de Francia e Italia son relevantes para Holaluz porque Icosium Investment, su nuevo socio estratégico, pende en última instancia de la firma Perpetua Wealth de Dubái. De hecho, Icosium y Perpetua Energy Spain comparten el mismo administrador único, el directivo franco-argelino Lotfy Bellahcene, según el Registro Mercantil. 

Antes, fue Perpetua la que entró en Visiomed en Francia -por medio de la mercantil Park Partner GP-. Lo hizo junto a Negma que, como la matriz de Icosium, tiene su cuartel general en Dubái, pero también una delegación en Íslas Virgenes Británicas. Este enclave offshore es considerado el paraíso fiscal número uno del mundo por la Tax Justice Network. 

A preguntas de Crónica Global, Holaluz ha defendido que "empezó a negociar con Icosium cuando los asesores legales de los dos lados dieron luz verde a la transacción". Se trata de "una práctica habitual en cualquier transacción de estas características", por lo que el compliance del acuerdo con Icosium estaría garantizado. 

Dos fases

Cabe recordar que la entente entre la empresa que fundó la empresaria catalana Carlota Pi e Icosium tiene dos fases. En la primera, el vehículo atado a Perpetua ha aportado 6,48 millones de euros por medio de una ampliación de capital. Se emiten nuevas acciones sin derecho a suscripción preferente. Con ello, el vehículo ha atado el citado 14,12% del capital y ha dado entrada a dos consejeros.  

En una segunda fase, la misteriosa compañía inyectará otros 15,52 millones de euros. Lo hará por medio de un préstamo convertible a 2,10 euros por acción. De este modo, alcanzará el 33,43% del capital y se asegurará un tercer consejero en el órgano de gobierno. 

Por lo pronto, el mercado ha dado la bienvenida a la entrada del discreto salvavidas a Holaluz, puesto que los plazos de retorno de la abultada deuda se han ampliado a 2028. 

Esta publicación se ha elaborado sin las versiones de Perpetua y Negma, que no han contestado a Crónica Global, y con el apoyo y colaboración de Warning Trading