
Imagen de archivo de un equipo de robótica
Los centros tecnológicos de Cataluña movilizan unos 3.000 millones de euros
Un informe de la Mobile World Capital asegura que este ámbito de negocio genera 34.869 puestos de trabajo
Contenido relacionado: Cataluña lidera la creación de 'spin-offs' de la órbita 'deep tech' en España
Noticias relacionadas
Cataluña sigue consolidándose como un referente en el sector tecnológico, con la presencia de 160 hubs internacionales. Actualmente, estos centros emplean a 34.869 profesionales, lo que supone un incremento del 22% respecto al año anterior, según el tercer informe Tech Hubs Overview, elaborado por la Mobile World Capital Barcelona en colaboración con ACCIÓ y la dirección de Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona.
Consolidación del ecosistema
Las previsiones apuntan a un crecimiento continuo en los próximos años, estimándose que el número de empleados en estos hubs alcance los 42.752 en 2026. Como aspecto novedoso, esta edición del informe incluye un análisis detallado de las plantillas y la evolución de los centros desde su fundación. Los datos reflejan una etapa de consolidación del ecosistema tecnológico, con un impacto económico significativo y un crecimiento sostenido.
En 2024, Cataluña sumó 13 nuevos hubs tecnológicos internacionales, alcanzando un total de 160, con un impacto económico de 2.879 millones de euros. Estas incorporaciones generaron 263 empleos altamente cualificados y contribuyeron con casi 22 millones de euros adicionales. Además, el 88% de las compañías que han establecido estos centros contaron con el apoyo de ACCIÓ.
El liderazgo de las empresas de Estados Unidos
El informe de la Mobile World Capital también destaca la diversificación geográfica de las inversiones extranjeras, con nuevas empresas provenientes de países como Alemania, Estados Unidos, China, Brasil, Reino Unido, Países Bajos y Japón. Aunque Estados Unidos sigue liderando con el 24% de los hubs instalados, Europa ha ganado protagonismo en los últimos cinco años, representando actualmente el 62% del total.
Entre los factores que impulsan la instalación de estos centros en Cataluña destacan la capacidad de atraer talento altamente especializado, la presencia previa de la empresa matriz y la calidad de vida en la región. En cuanto a los perfiles más demandados, predominan los ingenieros de software, consultores, analistas de ciberseguridad, expertos en SAP, analistas de datos y desarrolladores de videojuegos.
Respecto a las tendencias tecnológicas, las deep tech continúan en auge, con la inteligencia artificial generativa a la vanguardia, seguida por el blockchain y la robótica. Por sectores, la salud y el desarrollo de productos tecnológicos lideraron la generación de empleo en 2024, representando en conjunto el 43% de los nuevos puestos de trabajo, es decir, cerca de 2.700 personas.