
Imagen de la cocina de alto rendimiento de Serhs en Mataró (Barcelona)
Grupo Serhs avanza en la refinanciación de su deuda con la oposición de Caixabank
La compañía ultima un plan de reestructuración para presentar en los juzgados y asegurar su continuidad tras ser rescatada por la SEPI
Serhs apura los plazos para acordar la reestructuración de su deuda, que asciende a unos 110 millones de euros, con la banca acreedora y también con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que rescató al grupo con motivo de la pandemia.
El principal escollo en este proceso, que se prolonga ya durante varios meses, es la negativa de Caixabank. Según adelanta El Confidencial, la entidad no es partidaria del planteamiento de Serhs para extender el plazo de los vencimientos.

Jordi Bagó, consejero delegado de Serhs, en una reunión pública
El banco es el principal acreedor de la compañía, con una deuda pendiente de algo más de 19 millones de euros. Santander, Banco Sabadell y el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) son otras de las entidades con las que Serhs negocia en la actualidad.
En principio, la SEPI es partidaria del plan de reestructuración que el grupo quiere presentar en los juzgados para asegurar su continuidad. Sin embargo, el hecho de que Serhs no consiga un apoyo unánime puede complicar el acuerdo final.
De acuerdo con lo indicado por el citado medio, Caixabank considera lesivo para sus intereses el planteamiento de la compañía, como ya hizo con otros casos como el de Mr. Wonderful. Como en aquél, el banco con sede en Valencia no lidera el proceso.
La intención de Serhs es establecer un nuevo calendario de pagos para extender los vencimientos, especialmente aquellos de corto plazo, y tomar algo de oxígeno mientras termina de recuperarse de la crisis y mejora sus cifras.
Por lo pronto, el grupo pudo mejorar sus cifras de ingresos en 2023, último ejercicio respecto al que ha presentado cuentas en el Registro Mercantil. Sin embargo, su balance sigue presentando patrimonio neto negativo, en torno a 25 millones. Un punto que motiva las dudas expresadas por el auditor en su informe acerca de la capacidad de Serhs para seguir adelante con su actividad.
El precepto de la Ley Concursal
La compañía pretende acogerse a lo establecido por la Ley Concursal que entró en vigor en septiembre de 2023, que introduce la figura del plan de reestructuración para agilizar trámites y evitar la entrada en concurso de acreedores.
El plan debe presentarse ante los juzgados de lo Mercantil y contar con la debida aprobación, que requiere el apoyo de acreedores que representen al menos tres cuartas partes de la deuda.
Precisamente, esta fue la figura que motivó el cambio de control de Celsa. En ese caso, fueron los propios tenedores de la deuda los que se adelantaron a los, por entonces, accionistas (los Rubiralta) con un plan que establecía un esquema de capitalización de la mayor parte de la deuda. El resto, quedaría refinanciada a largo plazo.
La aprobación por parte del juez de lo Mercantil motivó que los acreedores, en su mayoría fondos internacionales, se hicieran con Celsa, dado que sumaban cerca de un 85% del pasivo total.
Como en el caso de Celsa, Serhs también fue rescatada en su día por la SEPI y no quiere correr la misma suerte. Para ello, tendrá que tratar de obtener el máximo apoyo posible por parte de las entidades financieras que apoyaron en su día al grupo.