II Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Verde para la Energía Solar

II Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Verde para la Energía Solar Servimedia

Business

El sector fotovoltaico español pide la eliminación de barreras burocráticas para la implantación de renovables

Con más de 800 empresas asociadas, seguran que esto es necesario para que la transición energética sea un éxito

23 mayo, 2024 16:59

Noticias relacionadas

En la II Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Verde para la Energía Solar, se ha reivindicado la necesidad de eliminar barreras burocráticas, para poder descarbonizar la producción de electricidad.

La Unión Española Fotovoltaica (UNE) es quién ha alzado la voz en contra de los trámites administrativos que frenan la implantación de las renovables.

Un despliegue rápido, eficiente y económico

Una descarbonización efectiva requiere una flexibilización de los criterios de acceso, para las nuevas instalaciones, de acuerdo a las reivindicaciones del sector.

"El almacenamiento y el hidrógeno verde suponen uno de los binomios más importantes para la transición energética. Estas dos piezas son complementarias y necesarias para alcanzar los objetivos de descarbonización de la economía. Como país tenemos una ventaja competitiva y comparativa que tenemos que aprovechar", ha dicho Manuel García, director general de Política Energética del MITECO.