Un embalse libera agua, en una imagen de archivo

Un embalse libera agua, en una imagen de archivo

Vida

La Generalitat desmiente que vacíe los embalses para producir energía en plena sequía

La ACA desmiente el bulo y recuerda que los recursos hídricos que se liberan se destinan a otros usos, aunque sí se reaprovechan

23 mayo, 2024 12:00

Noticias relacionadas

La Generalitat se ha apresurado en desmentir un bulo que cuestiona su gestión de las reservas de agua en la Cataluña de la sequía. La Agència Catalana de l'Aigua (ACA) ha asegurado que no está vaciando embalses para producir energía con el agua liberada.

Lo ha hecho con un hilo en la red social X, en la que también ha informado de una avería que no permite conocer el volumen exacto de las reservas de las cuencas internas.

No se usa solo para producir energía

"El agua que se libera de los embalses se destina a garantizar los usos urbanos, el riego agrícola y los caudales ambientales", ha explicado la empresa pública que gestiona los recursos hídricos de la comunidad.

Embalse de Siurana, en una imagen de archivo

Embalse de Siurana, en una imagen de archivo RAFAEL LÓPEZ-MONNÉ PORT DE TARRAGONA

Así pues, "el recurso que se libera para estos usos se aprovecha para generar energía", ha agregado, insistiendo en que "nunca se libera agua exclusivamente para generar electricidad". Por lo tanto, se trata de un reaprovechamiento.

La ACA desmiente el bulo

Además, ha recordado que las actas de las comisiones de desembalses son públicas; en estas, se fija las dotaciones de los distintos pantanos para los próximos seis meses y se da cuenta de la gestión hecha hasta su celebración.

[Este embalse de Cataluña tiene tanta agua que ya han tenido que abrir compuertas]

También ha desmentido el bulo insistiendo en que el caudal de agua de algunos ríos debería haber registrado "crecidas muy destacables", cosa que no ha sucedido.

La sequía mejora

El nivel de las reservas de las cuencas internas -de los que beben seis millones de catalanes- se sitúa en un 27,2% según la actualización del miércoles 22 de mayo, dos décimas por encima que el día anterior.

Vista general del Pantano de Sau (Barcelona) el 14 de mayo de 2024

Vista general del Pantano de Sau (Barcelona) el 14 de mayo de 2024 EFE / Siu Wu

El aumento en la red Ter-Llobregat es idéntico y el agua embalsada alcanza el 28,6% de la capacidad total.