El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, junto al vicepresidente primero, presidente de Criteria Caixa y de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé, en la junta de accionistas de la operadora

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, junto al vicepresidente primero, presidente de Criteria Caixa y de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé, en la junta de accionistas de la operadora

Business

Criteria aumentará su participación al 10% en Telefónica tras el movimiento del Estado

El brazo inversor de la Fundación La Caixa prevé doblar su número de acciones en la teleco para igualar la posesión de la SEPI

21 mayo, 2024 11:22

Noticias relacionadas

Criteria Caixa, el brazo inversor de La Caixa, prevé ampliar su participación en Telefónica hasta un 10%, con lo que igualará la participación que ya mantiene el Gobierno en la teleco a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

El holding, que actualmente posee un 5% del capital de la operadora, tiene la voluntad de comenzar a incrementar su posición en las próximas semanas. Criteria ha declinado hacer comentarios sobre la operación.

Viene de abril

Criteria ya amplió a principios de abril su presencia en la compañía, que hasta entonces se situaba en el 2,69 %; por entonces, la sociedad de cartera realizó compras en mercado en tiempo récord, con una inversión de 530 millones de euros en apenas una semana; a estos efectos, el holding aun no habría determinado la fórmula para continuar aumentando su participación.

Vista de la sede de Telefónica, a 28 de noviembre de 2023

Vista de la sede de Telefónica, a 28 de noviembre de 2023 Eduardo Parra - Europa Press

En paralelo al avance de la entidad inversora, Caixabank, principal participada de Criteria, redujo a finales de marzo su participación en Telefónica hasta el 2,5%, un punto menos que la que mantenía hasta ese momento.

Esta rebaja se produjo después de que la entidad financiera decidiera liquidar parcialmente un derivado sobre acciones de Telefónica, a través de la entrega de los títulos. Una maniobra similar a la que efectuó tiempo atrás y que ya supuso menguar su peso en el capital del grupo que preside José María Álvarez-Pallete, que por entonces alcanzaba el 4,5%.

Los saudíes agitaron las aguas

Los movimientos en el accionariado de Telefónica se han precipitado desde que a comienzos del pasado septiembre la saudí STC anunció que se había asegurado el control del 9,9% de la compañia, aunque la adquisición efectiva se redujo al 4,9%, dado que precisa de la autorización de Moncloa para cruzar el umbral del 5%.

Un trámite del que aún está pendiente y que hace que el porcentaje restante sea mantenido por la empresa controlada por el fondo soberano saudí PIF a través de instrumentos derivados, cuyo vencimiento está fijado al cierre del primer trimestres de 2025.

[El Estado culmina su entrada en Telefónica al alcanzar el 10% del capital]

Movimientos de los últimos meses

El holding de participadas de La Caixa ha relanzado en los últimos meses su rol como primer inversor de la bolsa española con otros movimientos relevantes como su participación en la salida a bolsa de Puig Brands, de la que tomó un 3%, y el reciente anuncio de que elevará hasta el 17% su participación en Inmobiliaria Colonial con la suscripción de una ampliación de capital que cubrirá en su totalidad con aportaciones dinerarias y de activos en renta y residenciales.

Este último movimiento convertirá a Criteria en el primer accionista de la socimi, un papel que también representa en Caixabank y en Naturgy y que podría replicar igualmente en Telefónica de confirmarse sus avances hasta hacerse con el 10% de las acciones.

El precio de la acción de Telefónica, en las pantallas de la Bolsa de Madrid / EP

El precio de la acción de Telefónica, en las pantallas de la Bolsa de Madrid / EP

Revalorización del 20%

Los títulos de Telefónica avanzan camino de la media sesión de este martes cerca de un 1%, hasta el entorno de 4,22 euros. Las compras de la SEPI llevaron hace algunas jornadas al valor hasta máximos anuales de 4,30 euros, aunque la posterior entrada precipitada de la entidad pública en el consejo hizo retroceder posiciones a la operdora.

Desde que STC inició la batalla por el control del capital de la operadora, sus acciones se han revalorizado en torno a un 12,5%. En apenas ocho meses, cerca de una cuarta parte de los títulos de la compañia han pasado a manos de inversores institucionales.