La presentadora Cristina Pedroche

La presentadora Cristina Pedroche EFE

Vida

El bonito nombre de la hija de Cristina Pedroche: significa “bien hablada” y es muy común en Cataluña

La fama de esta precioso nombre hace que sea popular en el resto de España

Más información: No lo sabías, la bonita cala de Tarragona a la que solo se puede llegar desde un camping: "Maravillosa, limpia y cristalina"

Publicada

Noticias relacionadas

Elegir el nombre de una hija o un hijo es una decisión que muchas veces va más allá de la estética: es una afirmación de identidad, una conexión con la historia familiar o cultural, una forma de proyectar valores. Pero también puede ser una manera de hacerse notar.

Son muchos los famosos que apuestan por nombres de los más curiosos para su descendencia. Shakira y Piqué apostaron por Milan y Sasha, Marc Clotet y Natalia Sánchez decidieron ponerle Neo a su hijo, Ona Carbonell se decidió por Kai y Cesc Fabregas y Daniella Semaan llamaron a su hija Capri y Edurne y David de Gea, Yanay.

Pero no todos son tan originales. Hay celebrities que apestan por nombres más tradicionales. Un caso claro fue el de Cristina Pedroche y David Muñoz. A la espera de que nazca su segundo hijo, para la primera apostó por un nombre catalán de un bello significado, Laia. Aunque fue un poco por error.

"Me encanta el País Vasco: su cultura, su gastronomía, su gente y también sus nombres. Cuando escogí el nombre de Laia, estaba convencida de que era vasco”, recordaba hace unos meses. De todos modos reparó en el error. 

La confusión de Cristina Pedroche

"Después me dijeron que también es un nombre catalán y menorquín, y me pareció perfecto porque Cataluña también me encanta", aseguraba la presentadora. Ahora, está enamorada tanto del nombre como de su hija, que quiere participar del bautizo de su hermanito.

No es de extrañar que la Pedroche quedara prendada del nombre de Laia, incluso sin conocer que era catalán. Laia, que en realidad es el diminutivo tradicional catalán de Eulàlia, tiene un significado precioso.

Qué significa Laia y por qué es tan famoso en Cataluña

De origen griego, Eulalia proviene de eu (bien) y lalein (hablar). Su significado, por tanto, es “la que habla bien”, o en una versión más poética, “voz hermosa” o “bien hablada”. 

Gran parte de su fuerza como nombre se debe a su estrecha relación con Santa Eulàlia, mártir cristiana del siglo IV y copatrona de Barcelona. La historia de Eulàlia forma parte del imaginario cultural catalán: fue una joven de apenas trece años que defendió su fe ante el imperio romano y sufrió un cruel martirio. 

Su firmeza y coraje la convirtieron en símbolo de resistencia y pureza. La figura de la santa ha sido honrada durante siglos, especialmente en Barcelona, donde la catedral lleva su nombre y donde cada 12 de febrero se celebra su festividad con actos públicos, procesiones y fiestas populares.

La transformación de Eulàlia en Laia fue, en principio, una forma cariñosa y popular de llamar a las niñas bautizadas con el nombre completo. Pero con el tiempo, el diminutivo ganó entidad propia y se convirtió en un nombre autónomo, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX. 

Un nombre implantado en Cataluña

Según los datos del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), Laia se ha mantenido entre los diez nombres más frecuentes para niñas nacidas en Cataluña durante los últimos 25 años, especialmente entre los años 2000 y 2010, cuando llegó a ocupar los primeros puestos. 

En ciertas comarcas, ha sido incluso el nombre más puesto durante varios años consecutivos. A diferencia de otros nombres de moda que fluctúan con rapidez, Laia ha demostrado una notable estabilidad, convirtiéndose en un clásico moderno dentro del repertorio catalán.

Laia, en cifras: esto es lo que debes saber

Así, según datos del Idescat, Laia fu el nombre elegido por 221 familias en el año 2023 y si bien la zona donde parece ser más popular es en la provincia de Barcelona, es en la comarca del Pla de l’Estany, donde más se aprecia. El peso de este nombre sobre el resto de niñas nacidas en el área de Banyoles supera el 42%.

De todos modos, a nivel general en Cataluña hay un total de 26.956 personas que se llaman Laia. Con otro dato curioso, ocho de ellas son niños.

¿Es popular en el resto de España?

Fuera de Cataluña, Laia ha tenido una recepción más modesta pero creciente. En comunidades vecinas como la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, donde también se habla catalán, es relativamente común. 

En el resto de España, aunque no figura entre los más utilizados, sí goza de reconocimiento y cada vez más familias lo escogen por su sonoridad y originalidad. De hecho, no hay provincia donde no haya una Laia y son un total de 40.294 mujeres, cuya media de edad es de 18,4 años.

Desde un punto de vista fonético y estético, Laia cumple con muchas de las características que buscan las familias contemporáneas: es breve, suave, fácil de recordar y de pronunciar en varios idiomas. 

Su final en vocal le da una musicalidad muy valorada en nombres femeninos, y su arraigo histórico le otorga una profundidad poco común en nombres modernos. Esto y que cada vez hay más figuras públicas con este nombre (desde la hija de Cristina Pedroche a la futbolista del FC Barcelona Laia Codina), han hecho que este nombre sea cada vez más popular.