
Trabajador con hortalizas en Mercabarna
El Foodback de Barcelona evita el desperdicio de más de 800 toneladas al año de frutas y verduras
Casi nueve toneladas se han destinado a la elaboración de cremas, mermeladas y zumos, gracias a un proyecto de bioeconomía circular
Otra noticias: Los fisioterapeutas y Vall d'Hebron se unen para mejorar el tratamiento de los menores pacientes de cáncer
Noticias relacionadas
El Foodback es el centro de aprovechamiento alimentario de Mercabarna para minimizar el desperdicio de alimentos. Se encuentra en funcionamiento desde febrero de 2022 y está impulsado desde el Banco de los Alimentos y la Fundació Formació i Treball. También están vinculados Càritas, Cruz Roja, Assocome, Fundació ‘La Caixa’, el Ayuntamiento de Barcelona y el departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña.
En 2024, recibieron 1.233 toneladas de frutas y hortalizas facilitadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribaje se han aprovechado 837,6 toneladas, que han sido distribuidas entre 116.077 personas, a través de 305 entidades sociales adscritas al Banco de los Alimentos. De estas 837,6 toneladas, 8,5 toneladas se han destinado a la elaboración de cremas, mermeladas y zumos, con un total de 14.196 toneladas.
Ingrid Buera, directora de marketing y relaciones institucionales de Mercabarna, explica cómo nació este proyecto: "Por la no obligatoriedad que tenían los empresarios de llevar o no el producto hasta el Banco de los Alimentos".
Reitera lo siguiente: "Ahí es cuando pensamos en profesionalizar este servicio, pero sin perder la esencia de economía circular. Además, introducimos la Fundació Formació i Treball para que fuera un proyecto colaborativo y social y, también, ayudara a las personas que más lo necesitaran". Por lo tanto, su objetivo es luchar contra el desperdicio alimentario, prevenirlo y promover la inserción social de trabajadores.

Alimentos en cajas en el Banco de los Alimentos
Procedimiento del Foodback
¿Cuál es el procedimiento que sigue Foodback? Buera argumenta el proceso a Crónica Global: "Primero, llega una carretilla con frutas y hortalizas, que proviene del mercado o de la zona de actividades complementarias; es decir, de almacenes que se encuentran alrededor del mercado que elaboran este producto".
A continuación: "Se observa si los alimentos están en mal estado por diversas razones: por golpe de calor, por impacto en el transporte o por excedente de stock -un producto que llegue el viernes, no aguantará hasta el lunes que abra el mercado, por ejemplo-."
Es por esto que el requisito para que entre o no una pieza a Mercabarna, es que como mínimo el 50 % del producto que vemos visualmente tenga posibilidades de recuperación. "Si vemos que sí, entrará al Foodback y si vemos que no, lo enviaremos al Punto Verde, para que se gestionen correctamente los residuos", explica Buera.

Banco de Alimentos Barcelona
Nueva Ley 1/2025
Elisabet Viladomiu, directora general del Banco de los Alimentos, da a conocer el modelo de funcionamiento de la entidad en el contexto de la nueva Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario: "La ley ha puesto este tema como una de las prioridades en la agenda política, social y empresarial".
Además, "ratifica la función medioambiental. El Banco es el principal recuperador de alimentos y le dará otra salida a través de muchas entidades sociales. Y si no, la ley permitirá que se destine a consumo animal", explica.
Viladomiu afirma que es importante detallar los dos aspectos en los que trabaja la nueva ley: "una, fomenta la prevención; y dos, cuando se considera que ese producto ya no puede ser comercializado, pero aún es apto para el consumo humano". Y es ahí donde se obligará a la donación de las frutas o verduras.
En cuanto a los datos, Viladomiu argumenta que: "Más del 50% del desperdicio alimentario se produce en los hogares". El porcentaje restante se genera entre la industria, la distribución y los supermercados, entre otros. Reitera que: "Por cada kilo de alimento que recuperamos, son dos kilos de CO₂ que se evitan".

Banco de los Alimentos Barcelona