
Pinturas de Sijena
El MNAC alega "incapacidad técnica" para trasladar los frescos de Sijena en el plazo dado por el Supremo
Un total de 150 restauradores-conservadores firman un manifiesto en el que piden un "debate sereno" y con base en criterios técnicos para abordar esta polémica
Más contenido: El traslado de las obras de Sijena se cobra su primera dimisión
Noticias relacionadas
El Museo Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) ha alegado que no podrá cumplir el traslado de las pinturas de Sijena en el tiempo establecido por la ley a causa de la "incapacidad técnica" para llevarlo a cabo. Así lo ha manifestado en la petición de ejecución que ha presentado este lunes en la sede judicial de Huesca.
En el documento, el museo ha apuntado a "la imposibilidad de realizar el traslado de las pinturas murales para restituir la Sala Capitular del Monasterio de Sijena sin ponerlas en riesgo", según ha recogido Europa Press. Una afirmación que va alineada con las primeras impresiones tras la reunión del patronato que se produjo la semana pasada.
Dentro del conjunto, la institución ha destacado que las pinturas profanas se encuentran en un estado de conservación distinto al resto. "No sufrieron las consecuencias del incendio, no requieren un tratamiento previo de consolidación y todas ellas se encuentran sobre un soporte rígido y plano", por tanto, ha aducido, "los riesgos para su manipulación y traslado son inferiores".
Manifiesto conjunto de un centenar de profesionales
Ante el debate acalorado que se ha producido en las últimas semanas a raíz de la sentencia dictada por el Tribunal Supremo a finales de mayo, un total de 150 restauradores-conservadores han firmado un manifiesto conjunto en el que piden "un debate sereno y fundamentado en criterios técnicos y científicos, lejos de presiones políticas, mediáticas o partidistas".
Bajo el título El patrimonio no es una bandera, los profesionales de diferentes rincones de España y Portugal han abogado por "una solución óptima" y han apostillado que el desmontaje, traslado y reposición de los frescos de Sijena a su lugar original, el monasterio, "es compleja". Por tanto, los riesgos "deben ser ponderados detenidamente", para lo que se requiere un análisis riguroso.
En defensa del conocimiento de los especialistas, han indicado que "la profesión puede responder con éxito a cualquier desafío" y confían en el saber hacer del personal técnico del MNAC y del Gobierno de Aragón, a lo que consideran "perfectamente capaz de dilucidar esas incertidumbres y planificar una solución óptima" que aplique la sentencia "sin afectar a la pintura mural".
Independencia
A sabiendas de que las conclusiones de los informes técnicos serán motivo de disputa, los firmantes han rechazado "cualquier forma de coacción" y han preponderado "la independencia profesional" del sector que, ante la envergadura del proyecto, deben velar por la preservación del patrimonio artístico.
Al respecto, han citado los principios que rigen el código de la European Confederation of Conservator-Restorers Organisations (ECCO), por los cuales tienen "la obligación ética de anteponer la integridad de los bienes culturales a cualquier tipo de presión externa".
"Apelamos al compromiso ético y capacidad de nuestros colegas aragoneses y catalanes y rogamos que les dejen trabajar con tranquilidad e independencia", concluyen.