
La Marató financia a 91 equipos y 650 investigadores en enfermedades minoritarias
La Marató financia el trabajo de 650 investigadores de enfermedades minoritarias
La edición de 2019 recaudó 14 millones de euros, que también se han destinado a 91 equipos médicos
Contenido relacionado: Tarragona de 3.000 habitantes como sede de una de las gigafactorías europeas de IA
La edición de 2019 de La Marató, que consiguió recaudar 14 millones de euros, ha financiado a 91 equipos y 650 investigadores en el ámbito de las enfermedades minoritarias.
Los resultados, presentados en el acto del 26 Retorno social de La Marató, han permitido alcanzar avances "muy significativos" que han permitido crear nuevas herramientas de diagnóstico para una detección más rápida de enfermedades infradiagnosticadas, según ha informado 3cat.
Además se ha avanzado en el ámbito de la medicina de precisión, generando terapias más adaptadas a las características genéticas y clínicas de cada paciente, unos avances que se traducen en una "mejora sustancial" de la calidad de vida de los pacientes.
Los centros beneficiados incluyen el Idibaps-Clínic de Barcelona, el Instituto de Salud Global de Barcelona, el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol de Badalona, el Idibell de L'Hospitalet de Llobregat y la Fundación Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia, entre otros.