
Imagen de archivo de una sucursal de Deutsche Bank
Condenan a Deutsche Bank por una estafa: deberá devolver 9.950 euros por fallos “evidentes” en su ciberseguridad
Un juzgado de Sant Feliu de Llobregat responsabiliza al banco por no frenar una transferencia fraudulenta pese a que el cliente alertó a tiempo
Contenido relacionado: Fraude masivo en portales de apuestas: Consumo alerta de la estafa que llega con la declaración de la renta
Noticias relacionadas
Deutsche Bank ha sido condenado por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 5 de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) a devolver 9.950 euros a un cliente que fue víctima de una estafa de phishing, al considerar que el banco no actuó con la diligencia debida ni protegió a tiempo al usuario. La sentencia subraya que la entidad bancaria falló “de forma evidente” en sus sistemas de ciberseguridad.
El afectado, G. I. M., recibió el 17 de agosto de 2024 un mensaje, aparentemente enviado por el propio banco, en el que se le advertía de la inminente cancelación de su cuenta si no accedía a un supuesto nuevo sistema de seguridad a través de un enlace.
Acto seguido, fue contactado por teléfono por falsos trabajadores de la entidad, quienes lo convencieron de realizar varias operaciones que acabaron en transferencias no autorizadas por un total de 9.950 euros.
La justicia responsabiliza al banco
La sentencia, firmada por la jueza Ana Sánchez Ufarte, considera que “fallaron los sistemas de ciberseguridad” del banco y que la información preventiva publicada en la web de la entidad “no resulta en absoluto suficiente para eximirle de responsabilidad”.

Imagen de archivo de un ciberataque
En este sentido, el abogado del perjudicado, Lluís Domingo, del bufete Vosseler Abogados, celebra este pronunciamiento judicial como un precedente importante.
“Las entidades bancarias no pueden eludir su responsabilidad ante la ciberdelincuencia. Si no mejoran sus sistemas ni actúan con rapidez cuando un cliente alerta de una estafa, deben responder ante la justicia”, afirmaba el letrado.
Domingo recuerda que esta sentencia sigue la línea marcada por el Tribunal Supremo, que recientemente condenó a Ibercaja a devolver 56.474 euros a un cliente por no detectar movimientos sospechosos.
“Los bancos deben proteger a sus clientes. No basta con poner avisos en la web: tienen que actuar con eficacia cuando hay indicios claros de fraude”, concluía.
¿Qué es el 'phishing'?
El phishing es una técnica de fraude digital en la que los delincuentes suplantan la identidad de empresas legítimas —normalmente bancos o plataformas digitales— para engañar a las víctimas y obtener sus datos personales o bancarios.
A menudo, el ataque se inicia con un correo electrónico o un SMS aparentemente oficial, seguido de llamadas o instrucciones que buscan ganarse la confianza de la persona para acceder a su dinero.
Eso fue exactamente lo que ocurrió en este caso: tras las sospechas, G. I. M. contactó inmediatamente con el servicio de atención de Deutsche Bank para bloquear su tarjeta y frenar la operación. Sin embargo, el banco no detuvo las transferencias y se limitó a bloquear la tarjeta, lo que resultó claramente insuficiente.