Joan Soteras, actual presidente de la FCF, en una imagen anterior

Joan Soteras, actual presidente de la FCF, en una imagen anterior EFE

Vida

Corrupción en la Federación Catalana de Fútbol: Joan Soteras ante el juez por amañar las últimas elecciones

El Juzgado de Instrucción número 2 de Sabadell ha citado como investigados al presidente de la FCF y a otra decena de directivos y colaboradores 

Contenido relacionado: La Federación Catalana de Fútbol manipula un auto de la Audiencia de Barcelona y 'vende' su exoneración

Publicada

Noticias relacionadas

El Juzgado de Instrucción número 2 de Sabadell ha citado a declarar este viernes, 23 de mayo, al actual presidente de la Federación Catalana de Fútbol (FCF), Joan Soteras, junto a varios miembros de su equipo directivo, en el marco de una investigación judicial por presunta falsedad documental y administración desleal.

Según ha informado el despacho Vosseler Abogados, que representa a la acusación popular en nombre de la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte, el caso gira en torno a una supuesta trama para asegurar la reelección de Soteras en las elecciones de la FCF celebradas en 2023.

Un informe de más de 400 páginas elaborado por los Mossos d’Esquadra revela la existencia de un presunto plan de falsificación de firmas, mediante el cual se habrían confeccionado actas notariales fraudulentas para permitir el voto de trabajadores de la federación a favor de la candidatura de Soteras.

Firmas falsificadas y financiación irregular

El atestado policial sostiene que se falsificaron las firmas de presidentes y secretarios de varios clubes, lo que habría permitido introducir votos no autorizados en el proceso electoral.

Además, se acusa a Soteras y al directivo Víctor Güell de encargar actas notariales a una notaría de Sabadell (Simón-Navarro), en las que se habrían utilizado fotocopias y documentos no originales extraídos de las bases de datos federativas, vulnerando la legislación en materia de protección de datos.

Joan Soteras, presidente de la FCF

Joan Soteras, presidente de la FCF Cedida

Asimismo, como adelantó este medio, la investigación apunta a una posible financiación irregular de la campaña de Soteras. Según el informe, las actas notariales habrían sido sufragadas indirectamente por un contratista de la FCF, a través de una triangulación empresarial relacionada con AMT Comunicación, empresa vinculada a un asesor externo del presidente. Esta operativa podría haber supuesto una condonación de patrocinio a favor de la candidatura.

Nunca se archivó

Junto con Soteras, este viernes comparecerán, en calidad de investigados, los directivos de la FCF Víctor Güell y José Miguel Calle y Álvaro Montoliu de AMT Comunicación, entre otros.

Con esta citación, se evidencia que la investigación sigue en marcha y que, en ningún caso, se ha archivado la causa como quiso hacer creer la Federación en un comunicado. 

Tal y como avanzó este medio en exclusiva, la FCF tergiversó un auto de la Audiencia Provincial de Barcelona para vender la exoneración de su presidente. Sin embargo, la Audiencia, en ningún caso, archivó la causa y que tan solo anuló la prórroga de la instrucción, solicitando al titular del juzgado número de 2 de Sabadell (Barcelona) enviar a juicio a los investigados o archivar el caso. 

De este modo, la Audiencia solo anuló todas aquellas diligencias o actuaciones que se realizaron después del 16 de enero de 2025, cuando se notificó la ampliación que se ha desestimado. 

No es la única investigación 

Sin embargo, la justicia no es el único organismo que investiga la actuación de la FCF en este asunto y sus consecuencias. 

El Síndic de Greuges ha abierto una actuación contra la Generalitat de Cataluña por la inacción ante los indicios de corrupción en la Federación Catalana de Fútbol (FCF). El defensor del pueblo autonómico ha requerido a la Administración autonómica que le informe sobre qué ha hecho ante los mimbres de supuesta mala praxis en el gobierno del fútbol catalán. 

Lo detalla una resolución reciente del Síndic a la que tuvo acceso este medio, en la que se pedía a la Secretaría General del Deporte que diese cuenta de las acciones tomadas ante la denuncia que presentó el exsecretario general de la FCF, Oriol Camacho, en abril de 2024 y en la que alertaba de "irregularidades" en las elecciones federativas celebradas el año anterior.