
Imagen de una manifestación del Orgullo LGBTI en Barcelona
Las denuncias por LGTBIfobia aumentan un 22,5% en Cataluña durante 2025
Entre el 1 de enero y el 17 de mayo se han registrado 125 incidencias, frente a las 102 del mismo periodo del año anterior
Contenido relacionado: Los Mossos registran 305 denuncias por LGTBIfobia en 2024, un 8,2% más
Noticias relacionadas
Las denuncias por discriminación al colectivo LGTBI han aumentado un 22,5% en Cataluña en lo que va de 2025, según datos del Observatorio contra la LGTBIfobia. Entre el 1 de enero y el 17 de mayo se han registrado 125 incidencias, frente a las 102 del mismo periodo del año anterior.
El psicólogo social y coordinador técnico del Observatorio, Cristian Carrés, ha señalado que "el colectivo gay y las mujeres trans son los más afectados" por las discriminaciones y agresiones a pie de calle, en declaraciones a los medios durante la concentración en conmemoración al Día Internacional contra la LGTBIfobia, celebrada este sábado en la plaza 28 de junio de Barcelona.
Carrés también ha alertado de un aumento de casos de acoso en el entorno laboral y escolar y de la distribución de discursos de odio en Internet y redes sociales. Además, ha advertido que otros colectivos también sufren violencias que se ven invisibilizadas por interseccionalidades como el color de piel, lugar de origen o situación administrativa, lo que dificulta la interposición de denuncias.
¿Qué se considera discriminación según el Observatorio?
El Observatorio contra la LGTBIfobia define la discriminación como cualquier acto de violencia física o verbal, acoso, insulto o discurso de odio dirigido hacia personas por su orientación sexual o identidad de género. Esto incluye agresiones en espacios públicos, entornos laborales y escolares, así como en redes sociales.
Un ejemplo reciente
Un ejemplo reciente de esta problemática es el caso del futbolista del FC Barcelona Hèctor Fort. Éste fue objeto de insultos homófobos en redes sociales tras posar en una fotografía con la activista LGTBI Brigitta Lamoure durante una gala benéfica.
La imagen, publicada por Lamoure en Instagram, generó una ola de comentarios ofensivos dirigidos tanto a ella como al joven jugador. Algunos expresaban decepción e insinuaban su orientación sexual de forma despectiva. Este incidente fue denunciado ante el Observatorio Contra la LGTBIfobia, que lo sumó a las estadísticas de discursos de odio registrados en lo que va de año.
Concentración para parar "el odio y el fascismo"
Ante esta situación, las entidades reclaman una mayor implicación institucional en la sensibilización y la educación, tanto en las escuelas como en los lugares de trabajo, especialmente frente a "la legitimación de ciertos discursos de odio". La Plataforma de Entidades LGTBI de Cataluña y el Observatorio contra la LGTBIfobia se han concentrado este sábado bajo el lema Paremos el odio y el fascismo.
La concentración ha servido para visibilizar la creciente preocupación por el aumento de las agresiones y discriminaciones hacia el colectivo LGTBI en Cataluña, y para exigir medidas concretas que garanticen la seguridad y los derechos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.