
El director ejecutivo de Acció, Joan Romero, en la presentación del informe 'La ciberseguretat a Catalunya' 2024, elaborado junto a la Agència de Ciberseguretat de Catalunya Barcelona
Noticias relacionadas
- Embriones perdidos y 'mala praxis': el Defensor del Paciente advierte sobre Clínicas Eva a la Fiscalía de Barcelona
- Liderazgo tecnológico, los aranceles de Trump y defensa europea: las seis ponencias del Cercle d’Economia que no te debes perder
- Sánchez anuncia la apertura de una consulta pública para decidir el futuro de la OPA del BBVA al Sabadell
El sector de la ciberseguridad en Cataluña cumple un año más de bonanza tras facturar en 2024 un total de 1.473 millones de euros, lo que supone un 18,4% más que ejercicio anterior, que tiene un tejido productivo compuesto por 550 empresas y ofrece empleo a 10.600 personas.
Un entramado que proyecta en el próximo lustro un crecimiento moderado de un 8% anual, hasta alcanzar los 272.000 millones de dólares, en áreas tan diversas como la energía, el transporte y la banca, tal y como lo pone de manifiesto el informe anual La ciberseguretat a Catalunya, elaborado por la Agència de Ciberseguretat de Catalunya y por Acció.
Al respecto, el director ejecutivo de Acció, Joan Romero, ha apuntado que hay un 7,9% más de empresas y un 12,8% de empleados que en 2024, demostrando así "la consolidación y crecimiento de este sector", en declaraciones que ha recogido Europa Press.
Récord histórico en cibercrimen y ciberestafa
Por su parte, la directora de la Agència de Ciberseguretat, Laura Caballero, ha destacado que a lo largo de 2024 hubo un récord histórico en la ejecución de cibercrímenes y ciberestafas. En concreto, en ataques con software de secuestro (ransomware), dejando a España como uno de los diez más afectados y, a nivel global, siendo un 11% más que en 2023.
El 91% de este tipo de ataques incluyeron filtración de datos, con un crecimiento del 75% en comparación al período anterior. A raíz de estas ofensivas, el coste para aplacar el cibercrimen se situó en 9,5 billones de euros a nivel mundial.
Pronóstico para 2025
El informe elaborado por las dos entidades ha vaticinado que durante 2025 habrá un aumento de las estafas multicanal e híbridas, donde la extorsión con el ransomware y el robo de datos automatizará las técnicas y apuntará a las pymes.
Ante este reto, Caballero ha señalado que se deben "poner todos los recursos encima de la mesa", ya que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) puede ayudar al sistema pero, al mismo tiempo, provocar estafas "más verosímiles".
Falta talento
Para tapar el agujero entre las necesidades no cubiertas y profesionales, que se cifra en un 12% en el sector, haría falta en Cataluña unas 13.500 personas especializadas en ciberseguridad, según el informe.
Un hándicap que, ha señalado Caballero, se intentará suplir con el lanzamiento de una ciberacademia que atienda a las necesidades del sector. Más en un momento en el que la inversión extranjera en la región ha pasado de los 24 a los 207 millones de euros, con un 36% de los hubs dedicados a la ciberseguridad.