
El cardenal Juan José Omella, arzobispo metropolitano de Barcelona
Omella celebra el proceso de beatificación de Gaudí, el arquitecto de Dios: "Todos estamos llamados a ser santos"
El papa Francisco marca el primer paso oficial hacia la Santidad del arquitecto, al declararlo venerable siervo.
Relacionado: Gaudí, un paso más cerca de ser beatificado por el Papa
Noticias relacionadas
El arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella, ha resaltado la "alegría" de "toda la comunidad cristiana" por el decreto papal que reconoce las "virtudes heroicas" del célebre arquitecto Antoni Gaudí, un paso decisivo en su camino hacia la beatificación. El mitrado ha señalado que, a través de su ejemplo, "todos estamos llamados a ser santos".
Este reconocimiento forma parte de una serie de decretos firmados por el papa Francisco tras reunirse este lunes con el prefecto del Dicasterio para la Causa de los Santos, Marcello Semeraro. Entre ellos figura el del arquitecto nacido el 25 de junio de 1852 en Reus (Tarragona) y fallecido el 10 de junio de 1926 en Barcelona.
"Gran noticia"
En respuesta, Omella ha celebrado la "gran noticia", señalando que esto permitirá después "poderle rezar" cuando se reconozca su "milagro".
En una declaración a los medios desde la Sagrada Familia, la obra estrella de Gaudí, el cardenal ha destacado el trabajo de fe que hizo el arquitecto en su obra, así como ha invitado a todos a seguir su ejemplo.
"Gaudí ha dejado un testimonio para todos nosotros y eso el Papa de alguna manera lo reconoce, porque en el fondo nos está diciendo: Vosotros, igual que yo, hombres y mujeres que habéis nacido en una familia, habéis educado en una familia, en un colegio, estáis llamados a la Santidad'", ha señalado Omella.
Pasos para la Santidad
El camino hacia la Santidad en la Iglesia católica consta de tres etapas. La primera consiste en ser reconocido como venerable siervo de Dios, un título que se otorga a una persona fallecida cuya vida ha sido reconocida por haber practicado las virtudes cristianas de forma heroica.
Tras ello, si se confirma un milagro atribuido a su intercesión, la persona puede ser beatificada y recibir el título de beato. Por último, se encuentra la etapa de la canonización, que lo declara oficialmente santo. Para ello, se requiere un segundo milagro ocurrido tras la beatificación.
Más de 30 años
El proceso de beatificación de Gaudí fue impulsado hace más de 30 años por la Asociación para la Probeatificación de Antoni Gaudí, fundada en 1992 y presidida por José Manuel Almuzara.
Más adelante, el arzobispo Omella constituyó una asociación canónica que asumió la continuidad del trabajo iniciado por la asociación civil.
Un testimonio de fe
Esta nueva entidad dio un impulso decisivo a la causa al enviar en 2023 la positio,el documento oficial que argumenta la santidad del candidato, al Dicasterio para las Causas de los Santos, avanzando así en el camino hacia la beatificación.
Según la asociación, Gaudí fue "testimonio de fe, hombre de fe, gran observador de la naturaleza y arquitecto genial y se ha convertido en una figura universal de la arquitectura moderna. "Y ha quedado plasmado en su obra más importante, la Sagrada Familia de Barcelona".