
Mario Vargas Llosa, en su despacho-biblioteca en Madrid
Las "virtudes heroicas": de Vargas Llosa a Gaudí
El Papa abre la puerta a la beatificación de Antoni Gaudí, el "arquitecto de Dios". Vargas Llosa y el 8 de octubre del 17. Las mangas cortas, una incitación al delito
Ecos de la muerte de Mario Vargas Llosa. Los medios afectos a la causa independentista recogen variedad de valoraciones sobre el escritor, a quien todos reconocen los méritos literarios y algunos reprochan su oposición al "procés".
Vargas Llosa fue un personaje. Más allá de la política, su vida amorosa da para miles de páginas. El romance con Isabel Preysler, por ejemplo, ocho años de aburrimiento en Villa Meona. O la pelea con Gabriel García Márquez por Patricia Llosa, prima hermana y esposa del escritor.
Se recuerda también el discurso con el que cerró la gran manifestación del 8 de octubre de 2017. Para los digitales estelados, la foto con Borrell o el premio Sant Jordi que le concedió Sociedad Civil Catalana estropean los obituarios.
Quien conoció muy bien al premio Nobel fue la diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo, la persona que le pidió que interviniera en aquella gran manifestación.
Y lo recuerda en un texto muy personal en El Mundo del que extraemos algunos pasajes: "Quedamos a las 8 en Atocha. Las tortugas del estanque tropical de Moneo todavía dormían, apiladas como juguetes en la habitación de un niño, mientras los andenes se llenaban de españoles con banderas".
"Mario llegó solo, sin la parafernalia que suele acompañar a los grandes hombres —y también a muchos mediocres—. Nos sentamos en el AVE, frente a frente. Conversamos un rato. Comentamos los periódicos. Mario derrochó simpatía y amabilidad con todos cuantos vinieron a saludarle. Hasta que, pasado Zaragoza, vi cómo sacaba de una carpeta unos folios mecanografiados y empezaba a leerlos".
"Lentamente, en voz baja, moviendo los labios, interiorizando cada párrafo. Como Churchill, otro orador prodigioso que no improvisaba y que, como él, se distinguió por su capacidad para movilizar el lenguaje al servicio de la libertad. Esperé que acabara y le pregunté si estaba nervioso. Se le iluminó la cara y me contestó: «¡Hace 20 años que no doy un mitin!» Y qué mitin dio".
Continúa Álvarez de Toledo: "En el discurso de Mario Vargas Llosa, el 8 de octubre de 2017 en Barcelona, asoman las tres virtudes cívicas de este gigante moral, que son también las de la civilización: el compromiso con la libertad, la defensa de la igualdad y la práctica ejemplar de la fraternidad".
"Ya sin papeles, con el pelo revuelto por el viento, con la fuerza de los liderazgos excepcionales, con el verbo limpio —exento de demagogia y, sin embargo, cargado de emoción— Mario se dirigió a los manifestantes como adultos. Combinó el afecto con el emplazamiento. No les mandó callar por reclamar la prisión para Puigdemont. Eso hubiera sido injusto, y condescendiente, y rematadamente cursi".
"Comprendió la angustia de quienes llevaban décadas marginados, y que ahora, encima, se veían convertidos en extranjeros por sus propios vecinos, y la encauzó hacia un objetivo útil y necesario: la defensa de una Cataluña tolerante, integradora, efervescente y democrática, centro de la España constitucional. La que él había conocido en los años 70, antes de que el nacionalismo la sepultara bajo una costra de tribalismo y xenofobia".
Joaquín Luna en La Vanguardia también brinda unas líneas imprescindibles sobre el genio peruano.
De su texto: "Vargas Llosa fue de los primeros intelectuales que se desmarcaron del castrismo –gesto valiente, radicalmente democrático y, sobre todo, muy visionario–, pero aquí le cayó la etiqueta de fascista por el libre hecho de participar en la manifestación del 8 de octubre del 2017 en Barcelona, una presencia que agradecimos algunos porque ni eran formas ni aquello iba de democracia...".
Y: "La valentía de nadar contra corriente distingue a los intelectuales y Mario Vargas Llosa fue uno de los más importantes que hemos acogido. Abundan las pruebas de su cariño por Barcelona y sus gentes, solo que no figuran entre las exigencias de los que reparten carnets. Ya es mala pata –y casualidad– que sean tantos los enemigos de relevancia mundial. Y una pena despacharlos como traidores de la patria con rencor y un punto de mezquindad".
Habrá que ver si Vargas Llosa le da nombre a una calle de Barcelona o se corre un estúpido velo sobre un personaje que puso la ciudad en el mapa literario del mundo.
Más cosas de visionarios. Antoni Gaudí ha sido declarado "venerable" por el Papa, un primer paso para la beatificación del "arquitecto de Dios".
En El País lo cuenta Íñigo Domínguez: "El papa Francisco ha aprobado este lunes el decreto que reconoce las “virtudes heroicas” del catalán Antoni Gaudí, conocido como el “arquitecto de Dios” por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona y que ya en su tiempo era conocido por su devoción".

Portada El País 15 abril 2025
"Se trata del primer trámite en el largo y complejo camino burocrático para ser declarado santo, y en este caso ha llevado 25 años desde que la Santa Sede dio el visto bueno en 2000 a la puesta en marcha del proceso".
"El siguiente paso es la beatificación, una fase aún más complicada y que a veces dura décadas, pues las reglas vaticanas exigen la certificación de un milagro realizado en los próximos años por intercesión del candidato. Por último, para ser santo es necesario un segundo milagro".
"La decisión del Pontífice se ha conocido este lunes por la mañana, en un comunicado del Dicasterio de la Causa de los Santos que ha informado de las novedades en varios de los expedientes abiertos, entre ellos el de Gaudí".
Después de explicar los procedimientos, Domínguez cuenta que un tribunal eclesiástico formado en Barcelona emitió un informe de 1.024 para demostrar que el aspirante a beato había llevado una vida ejemplar. Fue a principios de este siglo.
Tras eso, la pieza destaca que "“la fama de santidad de Gaudí se remonta a 1900″, dijo entonces Lluís Bonet Armengol, uno de los postuladores de la causa para la beatificación e hijo de uno de los arquitectos continuadores de la Sagrada Familia".
"“Desde pequeño fue un hombre que tuvo un gran respeto por la naturaleza, que trasladó incluso a su obra; llevó una vida de gran austeridad, que contrasta mucho en nuestra sociedad de bienestar, en la que a veces se va en contra de la sostenibilidad; fue un buen profesional que se empeñó en realizar un trabajo bien hecho; se quedó soltero, pero tuvo un gran amor por su familia, y proyectó toda su fe en Jesucristo y la palabra de la Iglesia en una gran obra como la Sagrada Familia”, explicó".
"Su vida humilde hacía, de hecho, que vistiera casi como un mendigo y tras el accidente que le costó la vida, atropellado por un tranvía, fue tomado por uno de ellos y conducido a un hospital para pobres, donde falleció tres días después".
Y: "El portal informativo de la Santa Sede, Vatican News, detalla hoy en una breve semblanza de Gaudí que en la cuaresma de 1894 sufrió una grave enfermedad, “causada por un estricto ayuno que, si bien puso en peligro su vida, le proporcionó una profunda experiencia espiritual en su búsqueda de Dios”".
Más informaciones sobre "virtudes heroicas". "Alejandro Fernández se rodea de los suyos y alerta de una "amenaza seria" de confederar España", señala un titular de El Nacional sobre la presentación en Barcelona del libro del dirigente del PP.
Escribe Vicenç Pagès: "El presidente del Partido Popular catalán, Alejandro Fernández, ha dado un golpe de fuerza este lunes al Hotel Grand Marina de Barcelona. En una sala llena hasta los topes de unas 300 personas, el líder popular catalán ha presentado su libro 'A calzón quitao', que la semana pasada presentó en Madrid sin la presencia de la dirección estatal del PP".
"Esta vez, sin embargo, ha sido bien diferente, ya que han estado presentes la mayoría de los dirigentes de peso del partido, como los portavoces del PP en el Parlament y al ayuntamiento de Barcelona, Juan Fernández y Juan Millán; los diputados Pau Ferran, Lorena Roldán y Míriam Casanova; el alcalde de Castelldefels y también diputado, Manu Reyes; los secretarios generales de las federaciones de Barcelona y Tarragona, Josep Tutusaus y Mario García; como también el exportavoz de Vox en el Congreso Macarena Olona o la exdelegada del Gobierno en Catalunya María Llanos de Luna".
"En cambio, las grandes ausencias han sido el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol; el líder del PP al Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera; o el secretario general del PP catalán y diputado en el Congreso, Santi Rodríguez, que tenía una comisión en la cámara baja española".
"El caso es que el líder del PP catalán, que en su último libro se ha desmarcado claramente de la dirección de Feijóo sobre todo con respecto a las aproximaciones a Junts per Catalunya, ha alertado de que está en marcha un proceso para confederar España bajo cinco naciones: los Països Catalans, Castilla, Galicia, el País Vasco y Andalucía".
"Fernández ha utilizado las palabras del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y del exlíder de Podemos Pablo Iglesias, que aseguran que el próximo paso en las negociaciones con los partidos independentistas es el reconocimiento de Catalunya como nación".
Y: ""Predije que lo harían con ocho pasos, y se están cumpliendo: indultos, supresión de la sedición, reforma a medida de la malversación, retirada del CNI en Catalunya, incumplimiento de las sentencias lingüísticas, la amnistía, la expulsión de la policía española y la autodeterminación a través de confederaciones", ha dicho Fernández, que cree que en estos momentos los partidos independentistas lo compran porque no tienen suficiente fuerza para la independencia".
Otras informaciones. "Illa inicia su ronda de contactos para montar su escudo antiaranceles", destaca La Razón. El texto es de José Antonio Lavilla: "A pesar de la tregua de 90 días pactada con la administración estadounidense, el Govern de la Generalitat mantiene su ofensiva política y económica frente a la amenaza arancelaria".

Portada de La Razón 15 abril 2025
"El president Salvador Illa inicia esta semana una ronda de contactos con los sectores más expuestos a los aranceles del 20% anunciados por Estados Unidos, con el objetivo de desplegar sobre el terreno el Pla Responem, el plan de choque impulsado por el Ejecutivo catalán para proteger el tejido productivo y preservar los puestos de trabajo".
"El primer encuentro tiene lugar esta misma tarde (por ayer) en el Palau de la Generalitat. A las 18:30, Illa se reúne con representantes del sector farmacéutico, acompañado por la consellera de Salut, Olga Pané. El encuentro, a puerta cerrada, forma parte de una serie de reuniones que continuará este martes con la industria del automóvil y el miércoles con el sector agroalimentario, tres de los ámbitos más sensibles al nuevo escenario proteccionista global".
Y: "Las reuniones de esta semana no son acciones aisladas, sino parte de una estrategia más amplia ya presentada la semana pasada ante los principales agentes sociales, la patronal y los sindicatos. El Pla Responem, como ha sido bautizado por el Govern, contempla una movilización de 1.500 millones de euros distribuidos en cinco grandes ejes de actuación. Su objetivo es doble: amortiguar el impacto de la política comercial de EE. UU. y reforzar la posición internacional de las empresas catalanas".
Más noticias. "El 80% de los ayuntamientos catalanes veta la bandera de España", afirma El Mundo.
La información es de Gerard Melgar: "Impulso Ciudadano denuncia que ocho de cada diez ayuntamientos catalanes no exhiben la bandera española en las fachadas de sus sedes y el Gobierno "no actúa ante esta desobediencia institucional y ataque al Estado de derecho"".
"La entidad cívica ha presentado un informe sobre la exhibición de símbolos oficiales y la neutralidad institucional en los consistorios de Cataluña en el que asegura que solo el 17% de los 947 cumplen la normativa. La asociación presidida por José Domingo detalla que únicamente 160 exhiben las enseñas de España y Cataluña en condiciones legales y no presentan símbolos nacionalistas o partidistas en sus fachadas".
Y: "El estudio, con un trabajo de campo realizado entre octubre de 2023 y mediados de 2024, revela que 381 municipios (40%) tampoco exhiben la senyera, en 97 está presente la bandera bandera independentista (estelada) y en 62 hay otros símbolos nacionalistas, como lazos amarillos o pancartas sobre la amnistía del procés".
Para terminar, un aviso a navegantes. Ojo a este titular de La Vanguardia: "La manga corta atrae de nuevo a los ladrones de relojes de alta gama". Escribe Mayka Navarro: "Con la llegada del buen tiempo, llegan también las mangas cortas y reaparecen como setas los ladrones de relojes de alta gama. Están los oportunistas, cuyo número aumenta cada temporada, y los profesionales que viajan por distintas capitales europeas en busca de las piezas de más valor".

Portada de La Vanguardia 15 abril 2025
"El balance de denuncias de los últimos dos fines de semana es de una media de siete robos de relojes de lujo en las calles de Barcelona, principalmente en las de los distritos del Eixample y Ciutat Vella".
"El último que se denunció fue arrancado de la muñeca de un visitante el domingo al mediodía, a la altura del número 2 de la calle Moles, en el Barri Gòtic".
"En este robo, la víctima denunció la sustracción de un modelo Patek Phillipe valorado en unos 80.000 euros. Los testigos y el propietario de la pieza contaron a la primera patrulla de seguridad ciudadana que se acercó que fueron dos los autores y que mientras uno le sujetaba por la espalda el otro logró arrancarle con violencia el reloj".
"Los ladrones huyeron a la carrera por la calle Fontanella y no fueron localizados a pesar de que se les buscó a partir de la descripción de los testigos".
Líneas después, Navarro entra en pormenores delincuenciales: "En cuando al perfil de los ladrones, en lo que llevamos del 2025, la tipología se asemeja mucho a la de las mismas fechas del año pasado. Y no hay previsión de cambio. Hay una abundancia de los llamados oportunistas, aquellos ladrones que arrancan un reloj porque ven la oportunidad y que si tienen a mano una cadena, una pulsera de oro o un teléfono móvil también se los intentarán llevar".
Y: "El otro grupo, menos abundante pero mucho más eficaz, es el de los denominados profesionales. Está compuesto por delincuentes muy especializados que viajan por las principales capitales del mundo en busca de las piezas más codiciadas, para las que llegan a tener incluso apalabrados los compradores de antemano".
15 de abril, santoral: Abundio de Roma, Crescente, Marón de Piceno, Ortario de Landelles, Paterno de Scissy, Pausilipo, Potenciana, Teodoro y Telmo confesor.