Joel Joan

Joel Joan EP

Vida

La vida actual de Joel Joan: de 'Plats Bruts' a sus polémicas catalanistas

El actor, conocido entre otras series por 'Plats Bruts', tuvo una intensa vida política tras integrarse en la lista de algunos partidos

Otras noticias: La vida actual de Beth Rodergas: de cantar la eurovisiva 'Dime' a creadora de una marca de ropa

Publicada

Noticias relacionadas

​Joel Joan i Juvé (Barcelona, 5 de noviembre de 1970), es un destacado actor, guionista y director catalán. Estudió arte dramático en el Institut del Teatre de Barcelona, donde inició su carrera artística participando en producciones de renombrados directores como Calixto Bieito, Sergi Belbel y Rosa María Sardà. ​


En 1994, junto a Jordi Sánchez y Mònica Glaenzel, fundó la compañía teatral l'Idiota, que pasó a llamarse Kràmpack, tras el éxito de su espectáculo homónimo. Ese mismo año, debutó en televisión con la serie Poblenou de TV3 y en cine con Monturiol, el senyor del mar, dirigida por Francesc Bellmunt. ​

Su popularidad creció con la serie Plats Bruts (1999-2002), donde además de actuar, ejerció como director y guionista. Una sitcom que tuvo muy buena audiencia y que contaba la historia de dos chicos (uno de ellos Jordi Sánchez) que comparten piso en Barcelona.

Escena de Plats Bruts

Escena de Plats Bruts FACEBOOK

Proyectos cinematográficos

En el ámbito cinematográfico, participó en películas como La buena vida (1996) de David Trueba y El corazón del guerrero (1999) de Daniel Monzón. También, tuvo un papel en Vicky Cristina Barcelona (2008) de Woody Allen. ​
En 2000, fundó la productora Arriska Films, con proyectos tales como Porca Misèria (2004-2007), serie que protagonizó y asumió roles de dirección y guion. Con el que ganó el Premio Ondas al mejor programa de televisión local. ​

Vida política

En las elecciones municipales de mayo de 2023, Joel Joan se integró en la lista de Junts per Altafulla - Compromís Municipal. Ocupó el puesto número 13 en la candidatura, encabezada por María Eva Martínez, y figuró como independiente. Su vinculación con Altafulla es notable, ya que posee una residencia en el municipio y mantiene una fuerte conexión emocional con la localidad. ​La decisión de involucrarse en la política local surgió tras los efectos devastadores de un temporal marítimo que afectó, gravemente, a las playas de Altafulla. 

En abril de 2024, Joel Joan anunció su incorporación a la candidatura de Alhora, un partido político liderado por Clara Ponsatí y el periodista Jordi Graupera. En las elecciones al Parlamento de Cataluña del 12 de mayo de 2024, ocupó el puesto número 10 en la lista por la provincia de Barcelona. ​
Anteriormente, Joan había expresado su intención de abstenerse en las elecciones debido a su descontento con los partidos existentes. Sin embargo, la propuesta de Alhora lo llevó a reconsiderar su posición y a participar, activamente, en la campaña.

Polémicas independentistas 

​En diciembre de 2024, el actor generó una notable polémica al acusar, públicamente, a un restaurante de Barcelona de ser "fascista y supremacista" por no ofrecer su carta en catalán. El incidente ocurrió en el Restaurante Flamant, ubicado en la calle Enric Granados. Según relató Joel Joan en su cuenta de X, al solicitar el menú en catalán, le respondieron que no lo tenían, y al sugerir que deberían disponer de uno, el camarero replicó que tampoco estaba en inglés. 

La controversia generada por Joel Joan refleja las tensiones existentes en torno al uso del catalán en espacios públicos y comerciales; y reavivó el debate sobre los derechos lingüísticos y la convivencia en Cataluña.

Proyectos actuales

En el ámbito teatral, Joel Joan ha estado involucrado en la dirección y actuación de la obra Escape Room 2, que se presentó en el Teatre Condal de Barcelona hasta el 9 de marzo de 2025. La obra, escrita por Joan y Héctor Claramunt, es una comedia de humor negro que explora las tensiones entre cuatro amigos durante una experiencia de escape room.

Además, en octubre de 2024, el actor dirigió y actuó en la obra Nenes i nens en el Teatro de Salt, un monólogo protagonizado por Anna Sahun; que aborda temas de feminismo y desigualdad de género.

En cuanto a su vida personal, Joel Joan mantiene una relación estable con la actriz Anna Sahun, con quien tiene dos hijas en común. La pareja ha mantenido una vida familiar discreta y lejos del foco mediático. 


En resumen, Joel Joan sigue siendo una figura activa y comprometida en los ámbitos artístico, político y personal, contribuyendo al panorama cultural y social de Cataluña.