Leticia Dolera

Leticia Dolera EP

Vida

La vida actual de Leticia Dolera: de sus inicios en Al Salir de Clase a la polémica con Aina Clotet

Actriz, guionista, directora y escritora, es uno de los rostros más conocidos del cine independiente y del feminismo

Otras noticias: La vida actual de Nina: de ser directora de Operación Triunfo a aparecer en una serie musical de Los Javis

Publicada

Noticias relacionadas

Leticia Dolera, nacida en Barcelona el 23 de octubre de 1981, es una actriz, guionista, directora de cine y escritora. Su gran oportunidad le llegó en el año 2000 cuando se unió al elenco de Al salir de clase, una de las series juveniles más populares de la época. Su papel como Ángela, una joven con una historia compleja y marcada por el drama, le permitió darse a conocer en el panorama televisivo español.

Tras su paso por la serie, Dolera siguió trabajando en televisión, con papeles en producciones como Hospital Central y Los Serrano. Sin embargo, su verdadera proyección llegó en el cine. En 2003 participó en la película El otro lado de la cama, y poco después trabajó con directores reconocidos como Guillermo del Toro en El espinazo del diablo (2001). Con el tiempo, se especializó en cine de género y destacó en películas como [REC]³: Génesis (2012), donde interpretó a la icónica novia en una boda que se convierte en un baño de sangre.

Dolera: directora y guionista

Aunque su carrera como actriz seguía en ascenso, Leticia Dolera siempre mostró interés en contar sus propias historias. En 2015 dio un giro en su trayectoria con el estreno de Requisitos para ser una persona normal, su primer largometraje como directora, guionista y protagonista. La película, una comedia fresca y con un estilo visual muy cuidado, fue bien recibida por la crítica y el público, consolidando su imagen como creadora.

Su compromiso con el feminismo y la representación de las mujeres en el cine se hizo más visible en esta etapa. Dolera se convirtió en una de las voces más activas en la lucha por la igualdad en la industria audiovisual, participando en charlas y escribiendo sobre el tema.

En 2018 anunció un ambicioso proyecto: la serie Vida perfecta, producida por Movistar+. La serie, que exploraba las vidas de tres mujeres que intentaban encajar en los estándares impuestos por la sociedad. Fue un éxito y recibió el premio a la Mejor Serie en el Cannes International Series Festival. Además, la propia Dolera dirigió y protagonizó varios episodios, demostrando su madurez como creadora.

Leticia Dolera en Los Goya

Leticia Dolera en Los Goya EP

La polémica con Aina Clotet

Pese a su imagen como referente feminista, Leticia se vio envuelta en una fuerte polémica en 2018. Durante la producción de Vida perfecta, la actriz Aina Clotet denunció que había sido descartada del reparto por estar embarazada. Según Clotet, inicialmente, había sido elegida para un papel relevante en la serie, pero al informar sobre su embarazo, la producción decidió no contar con ella.

Dolera respondió públicamente explicando que el embarazo hacía inviable su participación, ya que el personaje exigía una evolución física que no era compatible con la gestación. Argumentó que se le ofrecieron otros papeles, pero Clotet declinó la propuesta. A pesar de las explicaciones, el caso generó un intenso debate sobre la coherencia entre el discurso feminista de Dolera y sus decisiones laborales.

El impacto mediático de la controversia fue grande, aunque no afectó, significativamente, al éxito de la serie. Vida perfecta fue renovada para una segunda temporada, estrenada en 2021, con gran acogida por la crítica.

Situación actual

Tras el final de Vida perfecta, Leticia Dolera ha mantenido un perfil más discreto en los medios. Aunque sigue vinculada a la industria audiovisual, no ha anunciado nuevos proyectos como directora en los últimos años. Ha participado en algunas producciones como actriz y continúa su labor como activista y escritora.

Además, ha seguido colaborando con iniciativas relacionadas con la igualdad en el cine, participando en festivales y conferencias. Su evolución desde actriz juvenil hasta una de las creadoras más influyentes del cine español ha sido notable, aunque su carrera también ha estado marcada por la controversia.

Actualmente, se mantiene como una de las figuras más representativas del cine feminista en España, aunque con una presencia más reducida en comparación con los años en los que estaba en el centro del debate mediático.

En 2008 se casó con el director de cine Paco Plaza en una boda íntima. Su matrimonio se especula que finalizó en 2019 y después comenzó una relación con el político y diputado de Podemos, Jaume Asens.

Últimos proyectos

En 2023 coprotagoniza la miniserie Noche de chicas dirigida por Sergio Cánovas para la plataforma Vix.

Ha escrito dos libros: Morder la manzana: La revolución será feminista o no será (2018) -un ensayo feminista en el que Dolera reflexiona sobre su experiencia personal y el papel de la mujer en la sociedad-. A través de anécdotas y análisis, aborda el machismo en la industria audiovisual y en la vida cotidiana. El libro fue un éxito de ventas y se convirtió en una referencia dentro del feminismo contemporáneo en España.

Años más tarde escribió, Detrás del ruido (2023): en la que explora las emociones y el impacto de la presión mediática, el feminismo y la exposición pública. En este libro, habla sobre el ruido mediático que ha rodeado su figura en los últimos años y cómo ha aprendido a gestionarlo.

En febrero de 2025 aparece en A muerte una miniserie de Apple TV dirigida por Dani de la Orden. En este mismo año, también, ha presentado su nueva miniserie Pubertad, la cual dirige, escribe y coprotagoniza junto a Carla Quílez y Anna Alarcón para la plataforma Max.

Leticia Dolera

Leticia Dolera EP