Imagen de archivo de la Moreneta

Imagen de archivo de la Moreneta Europa Press

Vida

La Moreneta vuelve a las calles en procesión por el día de Montserrat tras más de un siglo

La imagen será llevada en una camilla de 1916 que está siendo restaurada especialmente para la ocasión

Contenido relacionado: El negocio de la Moreneta: Montserrat dispara sus ingresos un 40%, hasta los 21 millones

Redacción
Publicada

Noticias relacionadas

La imagen de la Virgen de Montserrat, conocida como la Moreneta, saldrá en procesión por primera vez en este siglo el domingo 27 de abril, con motivo de la misa de Solemnidad de la Virgen de Montserrat. Será trasladada hasta el altar instalado en la plaza de Santa Maria, en el marco de los actos conmemorativos del Mil·lenari de Montserrat.

Desde el inicio del siglo XXI, la Moreneta no ha abandonado su trono. Las últimas ocasiones en que lo hizo fueron en 1947, con motivo de su entronización, y en 1997, para celebrar el 50º aniversario de dicho evento, según ha informado la Abadía de Montserrat en un comunicado.

Transportada en una camilla de 1916

Para la procesión, la imagen será transportada en una camilla de 1916, actualmente en proceso de restauración. Una vez en la plaza, estará protegida por el palio utilizado en su entronización de 1947.

Las celebraciones comenzarán el sábado 26 de abril con un concierto titulado Un Mil·lenari de pel·lícula, interpretado por la Orquestra Simfònica del Vallès (OSV). Posteriormente, se entonará la Salve Montserratina y se cantarán oraciones y piezas del Llibre Vermell de Montserrat. Durante la noche, habrá una misa de vigilia y el espectáculo de drones 1.000, que ya se presentó en la inauguración del Mil·lenari.

El domingo 27, el evento central será la procesión. Para ello, el párroco del santuario, Joan M. Mayol, retirará la imagen de su trono y la entregará al abad de Montserrat, Manel Gasch, quien la conducirá hasta la entrada del camarín. Allí, será recibida por el prior, Jordi Puigdevall, y el subprior, Bernat Juliol.

El recorrido de la procesión estará dividido en dos partes: en el primer tramo, desde la basílica hasta el atrio, la Escolania de Montserrat será la encargada de portar la imagen; en el segundo tramo, previo a la salida del atrio, la responsabilidad recaerá en los monjes de la comunidad de Montserrat.

La misa contará con la participación de diversas agrupaciones corales vinculadas al santuario, entre ellas la Escolania de Montserrat, la Schola Cantorum y la Capella de Música de Montserrat. Además, la decoración floral correrá a cargo de la Federació Catalana de Catifaires, que embellecerá parte de la plaza de Santa Maria.

Un evento multitudinario

Bernat Juliol, comisario del Mil·lenari, ha expresado su deseo de que la jornada sea una celebración multitudinaria, invitando a la ciudadanía a participar en este evento de gran carga espiritual. "Si cada año esta fecha es especial, en esta ocasión será uno de los momentos más significativos del Mil·lenari", ha afirmado.

Tras la misa, las festividades continuarán con un baile de sardanas y, por la tarde, un nuevo concierto de la Orquestra Simfònica del Vallès, que ampliará el repertorio presentado la noche anterior.