Rosa Peral (d) y Albert López (i), los dos agentes de la Guardia Urbana de Barcelona acusados de matar a Pedro R.

Rosa Peral (d) y Albert López (i), los dos agentes de la Guardia Urbana de Barcelona acusados de matar a Pedro R. EFE / Toni Albir

Vida

Albert López, condenado a 20 años por el ‘crimen de la Guardia Urbana’, aguarda su primera salida de prisión

El exagente de policía ya ha finalizado el programa específico de rehabilitación para internos condenados por delitos violentos.  Una condición sine qua non para poder acceder a estas excursiones

Contenido relacionado: La abogada de Rosa Peral, sobre la confesión de Albert López: “El cuento del 'tonto del bote' se ha acabado”

Publicada

Noticias relacionadas

Albert López, el exagente de la Guardia Urbana de Barcelona condenado a 20 años de prisión por matar, junto a su amante Rosa Peral, a la pareja de ésta, el también agente Pedro R., podrá empezar a disfrutar de sus primeras salidas programadas fuera de prisión. 

Aunque todavía no se sabe cuándo empezará a disfrutar de estos pequeños privilegios, fuentes del entorno penitenciario confirman que el condenado por el 'crimen de la Guardia Urbana' ya ha finalizado el programa específico de rehabilitación para internos condenados por delitos violentos. Una condición sine qua non para poder acceder a estas salidas programadas. 

Según ha avanzado El Periódico, ahora debe de ser la Junta de Tratamiento de la cárcel de Quatre Camins (La Roca del Vallès, Barcelona), donde está interno desde mayo de 2017, quien autorice las próximas salidas del exagente. 

Unas excursiones que deben tener siempre una finalidad educativa y que incluyen el acompañamiento de un monitor. Por lo tanto, López ha culminado el paso previo para obtener estos pequeños privilegios y aguarda su primera salida fuera del centro penitenciario. Más adelante ya podrá reclamar los permisos penitenciarios de fin de semana.

Rosa Peral pasa frente a Albert López durante el juicio

Rosa Peral pasa frente a Albert López durante el juicio EFE / Quique García

La supuesta confesión

Albert López accedió al programa de rehabilitación después de confesar los hechos y mostrar arrepentimiento: un requisito fundamental para poder optar a las salidas programadas. La supuesta confesión del crimen por parte de López levantó ampollas en la defensa de Rosa Peral, que exigió una revisión de la sentencia. 

Sin embargo, el abogado del condenado, José Luis Bravo, tras ver el escándalo mediático que había generado la noticia de la supuesta confesión, matizó que su cliente tan solo había reconocido su arrepentimiento por encubrir el crimen. Extremo que, de hecho, ya verbalizó en sede judicial y que fue la piedra angular de su última versión. 

Paralelamente, otras fuentes consultadas por esta redacción insistieron en que López "reconoció los hechos tal y como aparecen en la sentencia" ante los miembros de su equipo de tratamiento. Lo que significaba que da por bueno lo que se dice en el fallo. Es decir, que participó de forma activa en la muerte de Pedro R. 

El crimen

Cabe recordar que tanto Rosa Peral como Albert López fueron condenados a 25 y 20 años de prisión, respectivamente, por asesinar a Pedro Rodríguez, novio de Peral, la madrugada del 1 al 2 de mayo de 2017 en la casa de ella en Vilanova i la Geltrú (Barcelona).  

Según la sentencia que ratifico el Tribunal Supremo, la madrugada del 2 de mayo de 2017, los dos acusados mataron a Pedro R. en la vivienda que éste compartía con Rosa Peral en Vilanova i la Geltrú.

Después utilizaron el móvil de la víctima varias veces para fingir que hacía su vida con normalidad y llevaron el terminal en funcionamiento, para que delatara su posicionamiento geográfico, a las inmediaciones del domicilio del exmarido de Rosa, con el que ésta mantenía una relación muy conflictiva, con el propósito de involucrarle. 

Luego, los dos agentes introdujeron el cuerpo de la víctima en el maletero de un coche, propiedad del guardia urbano asesinado, y le prendieron fuego en el área del pantano de Foix. Los tres implicados, los dos condenados y la víctima, eran agentes de la Guardia Urbana de Barcelona y formaban un trío amoroso conocido por el resto de efectivos del cuerpo.