Imagen de Apemyf, el nuevo frente común de médicos, en Barcelona hoy

Imagen de Apemyf, el nuevo frente común de médicos, en Barcelona hoy Cedida / MC

Vida

El frente común de médicos lanza un pulso a la ministra Mónica García desde Barcelona

Apemyf nace en la Ciudad Condal con más de 50% de fuerza sindical en toda España: exige un estatuto médico

Más información: Quince asociaciones se suman a Apemyf

Publicada
Actualizada

El nuevo frente común de médicos contra los planes del Ministerio de Sanidad no descarta llamar a todos los facultativos a una huelga nacional. La plataforma impulsada por 16 organizaciones, con la catalana Metges de Catalunya como mascarón de proa, "da una oportunidad al diálogo" a la ministra Mónica García, aunque no descarta llamar al paro. Éste sería la "última medida" si no hay enroque de la política de Sumar.  

Lo han explicado los portavoces de la Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (Apemyf) en la Ciudad Condal hoy. Los portavoces de las 16 asociaciones han sido Xavier Lleonart, secretario general de Metges de Catalunya, y Ángeles Hernández, su homóloga en Amyts, el principal sindicato médico de la Comunidad de Madrid. 

Ambos han sido claros: ante la reforma del estatuto médico, se impone "diálogo" con la ministra García, aunque la huelga "no está descartada". Sería la última medida de presión. 

Más del 50% de representatividad

Los rostros visibles han recordado a quien les quiera escuchar que cuentan con "más del 50% del apoyo sindical" de los galenos en España. 

Apemyf, pues, ha mostrado músculo para que el Ministerio de Sanidad les tenga en cuenta en la negociación del nuevo estatuto marco. Algo que, por ahora, no ha ocurrido. 

La ministra de Sanidad, Mónica García

La ministra de Sanidad, Mónica García Cedida

"La normativa lo prevé"

Los 16 firmantes han aunado fuerzas con un solo objetivo común: lograr que se desarrolle y despliegue un estatuto médico, marco de relaciones laborales que aplicaría solo a los facultativos. 

La propuesta, claro, choca frontalmente con los planes de Sanidad, que aboga por un estatuto marco que regule las relaciones laborales para todos los funcionarios. Ello no convence a los médicos, que quieren un texto propio, con su mesa ad hoc

Pulso a la ministra

La puesta de largo de Apemyf en Barcelona llega después de que Metges de Catalunya desvelara la idea en una tribuna abierta en Crónica Global tras un trabajo interno de meses. 

Tras ello, el propio Lleonart recordó lo "lesivo" que es un estatuto marco que no desgaje la profesión médica. Aseguró que la actualización de la norma ahondará en los problemas actuales del colectivo médico.