
Presencias catalanas en los premios Goya CRÓNICA GLOBAL
Premios Goya 2025 para Cataluña: todos los protagonistas catalanes nominados e invitados a la gala
De Eduard Fernández a Emma Vilarasau pasando por Quim Gutiérrez y J.A. Bayona son algunos de los nominados e invitados
El cine catalán se impone de nuevo en los premios Goya 2025. De las 50 películas nominadas, 19 son producciones catalanas que acumulan un total de 41 nominaciones.
El auge de la industria cinematográfica en Cataluña es cada vez mayor. Más allá de los cineastas e intérpretes, productoras como Inicia Films, Mediapro y otras ganan cada vez más peso.
La película más nominada
En la 39ª edición de los Premios Goya hay una clara protagonista catalana. Casi 100%. El 47 lidera las nominaciones con 14 nominaciones, siendo la principal favorita de la noche.
La película, que se basa en los hechos reales sucedidos en un barrio obrero de Barcelona, Torre Baró, se sitúa por encima de otras cintas muy taquilleras y reconocidas por la crítica como La infiltrada, que se acerca mucho a la cita de Marcel Barrena, con 13 nominaciones. Les siguen otra película catalana como Segundo premio, de Isaki Lacuesta, con 11; el primer largometraje en inglés de Pedro Almodóvar, La habitación de al lado (10), y La virgen roja (9).
'El 47', la estrella
Entre las nominaciones más destacadas y con más opciones de El 47 destacan Clara Segura como mejor actriz de reparto y mejor película, así como algunos de los apartados técnicos. Su director, Marcel Barrena, no está nominado, pero va a defender a su equipo y a su film en la ceremonia que se celebra este 8 de febrero en Granada.
Tras El 47, Segundo premio es la otra película catalana con más nominaciones, con un total de 11 candidaturas. Entre ellas las de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez. No se sabe si el primero acudirá a los Goya, ya que está en pleno rodaje de una serie, pero su codirector es más que probable.
'Casa en flames' y 'La estrella azul'
Más gente está previsto que acuda de la Casa en flames, la cinta de Dani de la Orden que se ha convertido en la segunda película en catalán más vista de la historia. Por la alfombra roja está previsto que pasen su actriz protagonista nominada, Emma Vilarasau, y su actor secundario nominado, Enric Auquer.
Equiparada en nominaciones está La estrella azul. Esta pequeña película de Javier Macipe, producida por La Charito Films, Mod Producciones, Primo, El Pez Amarillo, Cimarrón, se ha convertido en el fenómeno indie español de la temporada.

Fotograma de 'La estrella azul' CEDIDA
Una baja, la otra sube
Los destellos, de Pilar Palomero, con producción de Inicia Films, Mod Producciones, Misent Producciones, tiene también su toque catalán. De hecho, se rodó en Cataluña. Tenía muchos puntos a ser premiada en su estreno en festivales, pero se ha ido deshinchando.
Más fuerza ha cogido la última película del catalán Carlos Marqués-Marcet. Polvo serán se fue de los premios Gaudí con un galardón que otra favorita como Casa en flames. Los bailes de La Veronal, las canciones de María Arnal, una actuación sobresaliente de Ángela Molina y un guion original sobre la muerte digna suman puntos.
¿La sorpresa?
También lo hace Salve Maria, cinta de Mar Coll, que viene reforzada después de que ganara el premio Feroz a mejor película y el Gaudí a mejor interpretación revelación por Laura Weissmahr.
La lista de producciones catalanas sigue con ¿Es el enemigo? La película de Gila, de Alexis Morante; Calladita, de Miguel Faus; El llanto, de Pedro Martín-Calero; Buffalo Kids, de Juan Jesús García Galocha i Pedro Solís; Los pequeños amores, de Celia Rico; Disco, Ibiza, Locomía, de Kike Maíllo; Mariposas negras, de David Baute; Rock Bottom, de Maria Trénor.
Los invitados a la gala
Las cintas no se quedan ahí: Memorias de un cuerpo que arde, de Antonella Sudasassi Furniss; Betiko gaua, de Eneko Sagardoy; La gran obra, de Àlex Lora; Els buits y de Isa Luengo, Marina Freixa Roca, Sofía Esteve.
A esto se le suman los invitados y presentadores. Los actores Quim Gutiérrez y Josep María Pou, el director J.A. Bayona, las actrices Iria del Río, Greta Fernández, Aina Clotet o Alba Planas, son sólo algunos de los nombres de los entregadores de premios. Por último, destacar que el acento catalán de los Goya 2025 es tal que hasta uno de los directores, Tinet Rubira también es de allí.