Iglesia del Pantano de Sau parcialmente cubierta, el 14 de junio de 2024

Iglesia del Pantano de Sau parcialmente cubierta, el 14 de junio de 2024 EFE / Siu Wu

Vida

La nueva realidad del pantano de Sau, a la mitad de su capacidad a pesar de salir de la sequía

El icónico embalse situado en Barcelona superó el episodio de 2008 con una crecida que lo llevó hasta el 80%

28 junio, 2024 18:39

Noticias relacionadas

El mes de junio cierra con el 37,08% en los niveles de agua embalsada en las reservas de Cataluña. Si se centra el dato en el sistema Ter-Llobregat, el porcentaje sube hasta el 39,2%. El "termómetro de la sequía", el pantano de Sau, se coloca al 44,15%.

Aunque el episodio de sequía más grave esté remontando, la nueva realidad climática está más presente que nunca. Sobre todo, si se comparan los datos con el mismo mes del 2008. Si bien, es cierto que las cifras son mucho mejores que en junio de 2023, en un futuro, las principales fuentes de agua que tendrá Cataluña no van a ser las cuencas. 

Embalses a finales de junio

El icónico pantano de Sau (Vilanova de Sau) cerrará la mitad de año por encima del 40% de capacidad. A fecha del 28 de junio, está al 44,15%. Hace un año, estaba al 31,1%, 13,05 puntos menos. Susqueda (Osor) está al 34,89%, mientras que el año pasado registraba el 29,88%, cinco puntos por debajo. 

La Baells (Cercs) cierra con el 50,97%. El año pasado, sin embargo, estaba al 29,88%, 21,09 puntos menos. La Llosa del Cavall (Navès) marca el 27,77% del nivel, mientras que el año pasado estaba al 25,79%. Foix (Castellet i la Gornal) está al 67,12%, mientras que en 2023 estuvo al 59,53%. Se trata de un incremento de 7,59 puntos. 

El pantano de La Baells (Berguedà), al 56% de su capacidad por la sequía / EP

El pantano de La Baells (Berguedà), al 56% de su capacidad por la sequía / EP

Los que bajan

El embalse de Darnius Boadella (Darnius) se coloca con el 22,92% y 14 hectómetros cúbicos de agua. Hace un año cerraba con el 26,11%. Su descenso es de 3,19 puntos. Sant Ponç (Clariana de Cardener) se coloca al 34,44%, cuando en 2023 estaba al 37,88. 3,44 puntos por encima.

Siurana (Cornudella de Montsant) cierra la mitad del año con el 2,06%. El año pasado estaba al 6,53%. 4,47 puntos más. Por último, Riudecanyes está al 2,18% de su nivel, mientras que en 2023 estaba al 6,43%. 4,25 puntos más.

Pantano de Darnius-Boadella

Pantano de Darnius-Boadella WIKIMEDIA COMMONS

No es lo mismo que en 2008

2008 fue el "punto y final" de uno de los episodios de sequía más severos que atravesó la comunidad autónoma. Sin embargo, los niveles descendieron a un mínimo del 21,1% en primavera, mientras que en marzo de 2024 se alcanzó el 14,5%. 

Los niveles son superiores a los del año pasado, si se compara con la situación de hace 16 años. Se trata de un escenario completamente diferente, en el que el cambio climático ha hecho mella, y las medidas para garantizar el consumo de agua deberán ser otras muy diferentes. El mejor ejemplo: el pantano de Sau cerraba el 28 de junio de 2018 con el 81,1% de las reservas. 

Soluciones y futuro

Las soluciones que se idean son muchas, siendo una de ellas los trasvases de agua del Ebro. La empresa Aigües de Barcelona, propone la implantación de más sistemas de agua regenerada. Las desalinizadoras también entran en la agenda. Incluso, la gestión de los bosques tiene incidencia en cómo el agua sale del grifo. 

Tras unos meses llenos de restricciones por parte de la Generalitat, impuestas por los bajos niveles, el futuro del agua en Cataluña también pasa por la gestión que lleve a cabo el nuevo Govern, con medidas que todavía no están encima de la mesa.