Pantano de Sau, el 14 de mayo

Pantano de Sau, el 14 de mayo EFE/Siu Wu

Vida

Evolución de la sequía en Cataluña: el pantano de Sau no tenía tanta agua desde hace 10 meses

El embalse conocido como el 'termómetro' de la sequía refleja la recuperación de las cuencas internas gracias a las lluvias y las nevadas

26 mayo, 2024 13:37

Noticias relacionadas

El pantano de Sau es conocido por ser el termómetro de la sequía en Cataluña. En el momento de mayor escasez de agua en la comunidad, la imagen de este embalse sito en Vilanova de Sau (Barcelona) arrojaba una imagen tan árida como desoladora, mostrando los cimientos del antiguo pueblo que esconde.

Hoy, 26 de mayo, esa escena que ha generado el llamado turismo de sequía es bien diferente. Tras un mes y medio ampliamente lluvioso, las reservas alcanzan ya una cuarta parte de su capacidad total, algo que no sucedía desde otoño de hace diez meses; concretamente, a finales de julio de 2023.

El embalse de Sau, al 25% de su capacidad

La última actualización de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) indica que el embalse de Sau está lleno al 25%, con 41,33 hectómetros cúbicos (hm3) de agua. Al inicio del pasado mes de marzo, estaba completamente vacío, con un paupérrimo 1% de recursos hídricos, por lo que la entrada de precipitaciones en las cabeceras ha sido constante para firmar la remontada.

Pantano de Sau, 14 de mayo

Pantano de Sau, 14 de mayo EFE/Siu Wu

Cabe indicar, no obstante, que la empresa pública dependiente de la Generalitat abre las compuertas del pantano en función de las necesidades de la red. De hecho, Sau abastece el embalse de Susqueda, y a menudo transfiere agua de uno a otro para garantizar la calidad del agua.

Las cuencas internas siguen recuperándose

Y como el estado de Sau refleja lo que sucede en las cuencas internas, estas también mejoran. En el último día, han registrado un incremento de tres décimas, embalsando 196 hm3 cúbicos, lo que supone el 28,6% de su capacidad.

[Los embalses ya contienen más agua que en primavera de 2023]

Vista del pantano de Sau, a 22 de enero de 2024, en Barcelona

Vista del pantano de Sau, a 22 de enero de 2024, en Barcelona Lorena Sopêna - Europa Press

De ellas beben seis millones de catalanes, de los que cinco lo hacen de la red Ter-Llobregat. Esta se encuentra al 29,6% tras un aumento de cuatro décimas, conteniendo 196 hm3. En general, desde el primer trimestre de 2023 que Cataluña no tenía tanta agua de gestión propia.

El lunes, más lluvias

El final de mayo dará continuidad a las precipitaciones de las semanas anteriores y de abril. Tras un paréntesis de sol y temperaturas elevadas este fin de semana, el Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) vaticina un cambio de tiempo que devolverá las lluvias el lunes día 27 en el litoral e interior de Barcelona, así como en las comarcas interiores de Girona y a lo largo del Pirineo y Prepirineo, sobre todo por la tarde.

Varias personas pasean bajo la lluvia en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona)

Varias personas pasean bajo la lluvia en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) Lorena Sopêna EUROPA PRESS

A modo de ejemplo, la comunidad registró el pasado 29 de abril el día más lluvioso en más de dos años, con grandes acumulaciones de agua y de nieve durante varias semanas en el Pirineo central y oriental, en el litoral y prelitoral central y en los tramos inferiores de los ríos Llobregat y Tordera.