Los Mossos intensifican el plan de prevención contra los ladrones de cobre en Cataluña

Los Mossos intensifican el plan de prevención contra los ladrones de cobre en Cataluña Crónica Global

Vida

Los ladrones multirreincidentes se hacen con el control del robo de cobre en Cataluña

Fuentes policiales matizan que suelen ser grupos de origen rumano y de etnia gitana, con lazos familiares, con largos historiales de antecedentes 

24 mayo, 2024 00:00

Noticias relacionadas

Los robos de cobre en la red ferroviaria de Cataluña han aumentado un 31% en el último año. De forma sistemática, estos incidentes han colapsado el servicio de trenes de Rodalies; sin embargo, la sustracción de 44 metros de cable en la estación de Montcada-Bifurcación el pasado 12 de mayo ha evidenciado que se trata de un problema de mayor envergadura, que necesita de un "abordaje transversal" con la implicación de la administración pública, los cuerpos policiales y las empresas privadas. 

Especialmente, aseguran fuentes policiales, porque los delincuentes que se dedican a robar cobre (tanto en empresas como en la red ferroviaria) se han especializado en la comisión de este delito, forjando férreos lazos criminales con organizaciones internacionales que dan una rápida salida al material sustraído. 

¿Quiénes son los ladrones de cobre en Cataluña?

Así, motivados por el aumento de la demanda (y, por lo tanto, del precio) del cobre, muchos ladrones multirreincidentes han hecho de este negocio su forma de vida. De hecho, según el comisario Rafael Comes, de la prefactura de Mossos d'Esquadra, son precisamente estos los ladrones que acumulan numerosos antecedentes los que se han hecho con el control de esta tipología delictiva en Cataluña. Redes muy extensas que actúan en grupos de dos, máximo de cuatro, y que se mueven con mucha habilidad por todo el territorio. 

[Desmantelada en Cataluña una presunta banda de robo de cobre a empresas]

En este sentido, explica el comisario Comes, los miembros que componen estas baterías de ladrones van rotando con cierta frecuencia, "lo cual dificulta la imputación de grupo criminal" porque cuesta acreditar que todos ellos forman parte de una misma organización. De este modo, se aseguran recibir una pena más baja en caso de detención. 

Cobre robado y que fue recuperado por los Mossos d'Esquadra en Esparraguera (Barcelona)

Cobre robado y que fue recuperado por los Mossos d'Esquadra en Esparraguera (Barcelona) Mossos d'Esquadra

En paralelo, fuentes de Policía Nacional matizan que suelen ser, además, "grupos de origen rumano y de etnia gitana, con lazos familiares o quasi familiar, claramente multirreincidentes". De hecho, los datos demuestran que el 75% de los detenidos entre mayo de 2023 y abril de 2024 tenían antecedentes. Y, es más, al 30% les constaban más de diez detenciones

¿Dónde venden el cobre robado?

Las mismas fuentes aseguran que se trata de entramados poco sofisticados, pero cada vez más activos, que actúan en connivencia con otros conglomerados criminales de mayor envergadura o con puntos de reciclaje a quienes venden el material sustraído. 

[Los Mossos ponen el foco en los puntos de venta de cobre robado]

Ante este paradigma -en el que los ladrones se asocian con los responsables de puestos de reciclaje para dar salida al cobre robado-, los Mossos proponen intensificar las inspecciones en estos puntos de compraventa. No obstante, el comisario Rafael Comes matiza que sólo el 10% de los desguaces que hay en Cataluña han obstaculizado o dificultado el trabajo de los agentes del cuerpo.

Aún así, la policía catalana, ante el evidente incremento de estos hechos delictivos, se propone frenar la receptación del cobre que se sustrae en Cataluña. Y, por ello, endurecerán los controles a estos locales. 

Varias bovinas de cobre robadas por la banda criminal en Cataluña / MOSSOS

Varias bovinas de cobre robadas por la banda criminal en Cataluña / MOSSOS

¿Qué papel juegan las organizaciones transnacionales?

En paralelo, estos multirreincidentes, ladrones de cobre, también han estrechado lazos con grandes conglomerados criminales que se dedican a comprar el cobre robado. En estos casos, las organizaciones internacionales, normalmente procedentes de Europa del Estefunden el metal fuera de Cataluña, donde ha sido sustraído, y lo venden a un precio más alto en el extranjero.

Algunas fuentes apuntan a que el cobre que se roba en España tiene una fuerte demanda en Asia. En especial, en Chinacomo consecuencia de su desarrollo industrial y tecnológico. 

¿Qué se puede hacer al respecto?

No obstante, los Mossos advierten de que el robo de cobre en Cataluña (y en el resto de España) es un problema que "no tiene una solución a corto plazo". Principalmente porque, una vez manipulado y sin el plástico que lo cubre y protege, pierde cualquier elemento para su identificación y procedencia. Por ello, desde la policía catalana aseguran que será necesario "un abordaje integral y una diagnosis más allá de lo estrictamente policial".

En este sentido, el comisario Comes apunta a que probablemente hará falta "repensar" la necesidad de realizar reformas legislativas -en concreto, en lo relativo a la multirreincidencia- y conseguir "más herramientas de fiscalización" en cuanto a los centros de gestión de residuos. Mientras, los Mossos proponen nuevas medidas de prevenciónpatrullaje e investigación.

Entre todas las propuestas, destaca la vigilancia aérea de manera preventiva a través de medios con helicópteros y el uso de drones, además de más controles en los accesos a polígonos industriales. Asimismo, se solicitará a la fiscalía que pida órdenes de alejamiento de las instalaciones ferroviarias a los delincuentes reincidentes.