Molinos eólicos

Molinos eólicos PxHere - Bajo licencia CC

Vida

España cumple 30 meses como exportador de energía

Una crisis energética, el peso de las renovables, la implantación y la posición geográfica del territorio han generado el cóctel perfecto para que el país sea un referente en la materia

24 mayo, 2024 00:00

Noticias relacionadas

El mes de octubre de 2021 marcó el inicio de un nuevo capítulo que, 30 meses después, se ha consolidado como uno de los incentivos de productividad para el país. España ha marcado un nuevo hito en el terreno de la energía, gracias al peso significativo de las renovables.

Tras una crisis energética que estuvo provocada por el aumento del precio del gas a escala internacional, el país ha conseguido salir adelante, matando tres pájaros de un tiro: rebajar el precio de la luz, luchar contra el cambio climático y posicionarse como un referente dentro de Europa. 

Abril del 2024 marca un nuevo hito

De acuerdo con el Boletín Mensual de Energía Eléctrica, publicado por Redeia, España ha producido, en abril de 2024, un 66,7% de la electricidad a partir de fuentes renovables. Esto supone un aumento de 13 puntos respecto al mismo período del año pasado.

Los proyectos renovables del sector energético, protagonistas de los fondos europeos / EP

Los proyectos renovables del sector energético, protagonistas de los fondos europeos / EP

Las energías renovables no emiten CO2. Pero el porcentaje de electricidad producida en el territorio nacional, libre de emisiones, sube hasta el 86,3%. Esto es gracias al apoyo de la energía procedente de la fisión nuclear. Esta emite vapor de agua, pero genera residuos radiactivos. Por lo tanto, no se trata de una renovable, aunque no sea contaminante en materia de gases que provocan aumento de las temperaturas.

El precio del mercado también ha bajado

El peso de las renovables ha ayudado a los bolsillos. En el informe se ponen encima de la mesa dos precios. Por un lado, el precio final de la demanda, el cual se ha situado en 32,26 € por MW/h. Si se compara con el mes de abril del 2023, esto supone un descenso del 63,1%.

Si se toma el dato del precio medio del mercado, España se ha situado en 13,67 euros el MW/h. De acuerdo con los datos de Redeia, se trata de un 81,5% menos respecto a abril del 2023.

España, potencia y referente en exportación de energía

Los meteoros son el principal combustible de las energías renovables. La eólica y la solar son las dos principales fuentes que alimentan al territorio. No obstante, España no sólo proporciona electricidad a sus habitantes: también a sus vecinos. 

En este último mes de abril se han exportado 2.246 GW/h de energía. Quienes se han beneficiado han sido Andorra (14 GWh), Francia (1212 GWh), Portugal (746 GWh) y Marruecos (285 GWh). 

El balance se completa cuando se tiene en cuenta toda la energía eléctrica que España ha importado, precisamente, desde estos mismos países: 1.055 GWh. Por lo tanto, el balance es favorable: 1.191 GWh. Con este mes, se cumplen 30 en los que el país vende más energía de la que produce y consume. 

España, protagonista en el Círculo de Economía

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, presente en la segunda jornada del Círculo de Economía en Barcelona, también se pronunció ayer sobre estas cuestiones.

El ministro Carlos Cuerpo, en el Círculo de Economía

El ministro Carlos Cuerpo, en el Círculo de Economía Simón Sánchez

Ante los miedos de la pérdida de productividad de España, el político destacó los puntos fuertes en los que el país es referente. Uno de los aspectos que ha puesto encima de la mesa ha sido la generación de energía, y cómo se ha conseguido consolidar una postura fuerte en este terreno.

Gracias a las renovables, España se posiciona como un país exportador de energía, algo que añade valor en la productividad. No obstante, esto va más allá de la economía: se trata de la obtención de un reconocimiento a nivel europeo, y un avance más en la lucha contra el cambio climático.