Helena Jubany / FAMILIA JUBANY

Helena Jubany / FAMILIA JUBANY

Vida

'Caso Jubany': la tecnología actual imposibilita la identificación de los restos de ADN localizados en el cuerpo de la víctima

No obstante, la Policía Científica ha propuesto realizar nuevos estudios genéticos con la aplicación de una técnica innovadora, empleada por el FBI estadounidense

22 mayo, 2024 11:59

Noticias relacionadas

La investigación por el crimen de Helena Jubany recibe una de cal y otra de arena. Por un lado, la Unidad de Genética Forense del Instituto de Ciencias Forenses de la Universidad de Santiago de Compostela (INCIFOR) ha respondido al Juzgado de Primera Instancia 2 de Sabadell que su laboratorio no puede realizar la evaluación de los restos biológicos hallados en el jersey de la joven.

Mientras que, por otro lado, la Unidad Central de Análisis Clínicos de la Comisaría General de Policía Científica ubicado en Madrid ofreció a la instructora la posibilidad de realizar nuevos estudios de ADN, aplicando novedosas técnicas de análisis del genoma. 

El INCIFOR ni confirma ni desmiente

Por su lado, el pasado 10 de mayo, el INCIFOR trasladó a la jueza que "en la actualidad no existen herramientas validadas en el campo forense" que permitan dar valores estadísticos en muestras de ADN que presentan degradación y mezcla de diversos perfiles masculinos. Por lo. tanto, desde su laboratorio no podían ni confirmar ni desmentir la identidad de los restos recuperados del jersey de la joven. 

Con esta respuesta, quedaría agotada la demanda interpuesta por la familia de Helena Jubany de dar validez forense a la prueba científica de que 24 de los 25 marcadores de ADN de cromosoma coinciden con los perfiles genéticos de los dos hombres actualmente investigados. Es decir, de Santi Laiglesia y Xavi Jiménez. 

[El 'caso Jubany' sigue vivo: el juez rechaza el archivo de la investigación a los sospechosos]

Nuevas diligencias

Por otra parte, la Unidad Central de Análisis Clínicos de la Comisaría General de Policía Científica ubicada en Madrid ha ofrecido a la juez la posibilidad de realizar nuevos estudios de ADN, aplicando novedosas técnicas de análisis del genoma empleadas por el FBI estadounidense. La instructora estimó la propuesta y ya ha ordenado la ejecución de esta nueva diligencia, que incorpora dos nuevos marcadores genéticos.

Estos nuevos estudios también ampliarán los análisis a otras prendas de Helena, como zapatos, camiseta, pantalones, calcetines y, por supuesto, el jersey donde ya se había encontrado "ADN nuclear". Con esta nueva práctica, la familia se vuelva a mostrar esperanzada, a la espera de ver si las estas técnicas pueden ayudar a resolver el asesinato de Helena Jubany

Helena Jubany, en el centro de la imagen, junto a sus hermanos

Helena Jubany, en el centro de la imagen, junto a sus hermanos FAMILIA JUBANY

Casi 23 años del crimen

Con todo, cabe recordar, Helena Jubany, de 27 años, apareció muerta el 2 de diciembre de 2001 en Sabadell. Encontraron el cadáver tirado en un patio interior. Desnuda y con el cuello lleno de quemaduras.

A partir de entonces, se inició una investigación policial para esclarecer las circunstancias de la muerte. Después de las pruebas caligráficas (las que se repitieron recientemente) y de conocer que la víctima fue hallada en el patio interior del bloque donde vivía de una de las sospechosas, Montserrat Careta (pareja de Santi Laiglesia); ésta y Ana Echaguivel, dos compañeras del centro excursionista de Sabadell, quedaron detenidas por su presunta vinculación con el crimen.

Las dos ingresaron en prisión de manera provisional. Careta se suicidó en su celda y Echaguivel logró salir en libertad en 2005 por falta de pruebas. El caso quedó archivado entonces hasta que se reabrió por primera vez en 2020.

La imputación de Xavi Jiménez 'in extremis'

[Caso Helena Jubany: esta es la frase que podría llevar a X.J. a la cárcel]

Con la reapertura del caso se pudo proceder a la imputación de Xavi Jiménez – horas antes de que prescribiera el caso en diciembre de 2021 – después de que el informático forense Bruno Pérez Junca, contratado por la familia Jubany, descubriera, del disco duro de la fallecida, que Jiménez envió varios correos electrónicos a la joven con mensajes clavados a los manuscritos anónimos que recibió antes de su muerte.

Uno de los anónimos que recibió Helena Jubany antes de ser asesinada

Uno de los anónimos que recibió Helena Jubany antes de ser asesinada Cedida

De este modo, esta coincidencia entre el contenido de los correos electrónicos y el de los anónimos motivó la apertura de unas nuevas diligencias para comprobar si el investigado había tenido algo que ver. La pericial caligráfica concluyó que su letra coincidía con la de las cartas que recibió la joven Helena.

Todos ellos, Santi, Xavi, Montse y Ana, eran miembros de la Unión Excursionista de Sabadell (UES), asociación a la que se había unido Jubany. Su familia insiste en un plan premeditado orquestado por todos y liderado por Laiglesia.