Puerta principal de la Oficina Antifraude de la Generalitat de Catalunya

Puerta principal de la Oficina Antifraude de la Generalitat de Catalunya David Zorrakino EUROPA PRESS

Vida

Antifrau y el Departament de Justícia elaboran un curso reeducativo para condenados por corrupción pública

El programa piloto acogerá a cuatro presos y está previsto que funcione como medida penal alternativa a la prisión

22 mayo, 2024 12:30

Noticias relacionadas

La Oficina Antifrau de Catalunya (OAC), en colaboración con la Conselleria de Justicia, Derechos y Memoria de la Generalitat, ha puesto en marcha un curso dirigido a condenados por delitos de corrupción pública y que funcionará como medida penal alternativa a la prisión.

A los participantes se les suspenderá la pena a condición de participar en "un programa diseñado para trabajar las causas del delito y sensibilizar a los penados de los efectos negativos de la corrupción", explica la OAC en un comunicado este miércoles.

Esta prueba piloto, en la que participan cuatro presos, es "una iniciativa novedosa que llena un vacío en el ámbito de las medidas penales alternativas en este tipo de delito" y está dirigida principalmente a funcionarios públicos condenados penalmente por delitos vinculados a la corrupción.

Reconocer y prevenir la reincidencia

Los jueces que dictaron las sentencias han elaborado una propuesta de itinerario formativo que el departament ha vehiculado, mientras que los recursos didácticos y contenidos del programa han sido proporcionados por Antifrau. Para ello, la Oficina ha contado con el criterio técnico de los profesionales del Área de Medidas Penales Alternativas de la conselleria para que las actividades estén alineadas con la intención educativa y rehabilitadora que la actividad debe mantener.

La duración del programa es de 30 horas, se estructura en 9 bloques temáticos y su objetivo es propiciar un reconocimiento de la actividad delictiva y prevenir futuras conductas. "La reinserción en la comunidad se hará a través de la exploración y el trabajo sobre los valores del servicio público, la gestión de los riesgos de corrupción y los instrumentos disponibles para fortalecer la ética, la integridad y la transparencia de la Administración Pública", detallan.