Las aguas termales catalanas que se disfrutan gratis y en la playa, el riuet de Coma-ruga

Las aguas termales catalanas que se disfrutan gratis y en la playa, el riuet de Coma-ruga HOTEL BALNEARIO COMARRUGA

Viajes

No dejes pasar la oportunidad: las aguas termales catalanas que se disfrutan gratis y en la playa

Este desconocido lugar de la Costa Daurada está a una solo una hora de Barcelona

Más información: No es Cambrils: este es el pueblo mágico más caro de Tarragona para comprar una casa

Publicada

Noticias relacionadas

Las termas son un plan perfecto para cualquier época del año. Ya sea Semana Santa, verano o Navidad, llueva o haga sol, es una propuesta más que saludable para cualquier persona, tenga la edad que tenga.

Hay muchas que son de pago. Se han montado balnearios a su alrededor y ahora puede ser muy costoso. Pero quedan rincones donde estas aguas termales se puede disfrutar gratis.

Una de las más típicas y conocidas son las de la Fontcalda, en medio de las sierras de la Mola i el Crestall. Luego hay algunas más ocultas entre las montañas del Pirineo, que es donde suelen estar. 

Cataluña, por eso, puede presumir de unas termas prácticamente excepcionales. Se encuentran en la misma playa y son completamente gratuitas. Y lo mejor de todo, solo son conocidas por los vecinos del lugar y sus veraneantes.

Un pueblo con mucha cultura

Se trata de unas aguas termales que brotan en un destino turístico de la Costa Daurada que, paradógicamente, no es tan conocido o, al menos, no sale en muchas guías de viaje. Y razones no le faltan.

Este municipio es la tierra del músico y humanista Pau Casals, el lugar donde Ángel Guimerà creció y forjó su catalanidad y uno de los pueblos que se disputa el origen del xató, El Vendrell.

Aguas medicinales en la playa

Si su núcleo urbano no da al mar, tiene dos barrios un poco separados que están bañados por el Mediterráneo, Sant Salvador, donde se encuentra el museo Pau Casals, y Coma-ruga, el lugar donde bañarse en el mar y en un río de aguas termales que desembocan en él.

Por mucho que cueste de creer, entre las decenas de kilómetros de playa cristalina y arena dorada de esto dos municipios, fluyen aguas medicinales. Pero esta no es la única particularidad, en vez de salir calientes, son completamente heladas.

Riuet de Comarruga

Riuet de Comarruga HOTEL BALNEARI DE COMARRUGA

A esto hay que añadir su aspecto. Si uno las ve en la orilla del mar, las observa como un río, pero a la que llega a la altura del paseo marítimo descubre que viene de una enorme canalización.

Eso hizo pensar a algunos vecinos y veraneantes que, por mucho que algunos hablasen de las propiedades beneficiosas de esa agua, otros desconfiaran de ellas. Más teniendo en cuenta que, unos metros más atrás, hay un enorme estanque con peces que los niños alimentan.

Unas termas frías

Sospechoso resulta. Los visitantes solo ven que, en la playa cercana al puerto deportivo de Coma-ruga, aparece un riachuelo sin mucha profundidad. El agua llega hasta los tobillos, nada más. Solo en la entrada, a la altura de la cañería, uno puede mojarse hasta el cuello y si se sienta frente a la salida del agua. El problema: el agua está helada.

¿Puede haber un agua termal fría? No. Técnicamente, sólo merece ese calificativo si la temperatura es cuatro grados o más superior a la normal. La de este municipio no cumple las condiciones. Pero para aquellos que iban a “curarse” el mal de huesos, informar que algo de razón tenían.

De dónde salen

Entre tanto debate sobre el riuet, el ayuntamiento tiró de archivo y reveló que los mayores tenían razón. Las aguas del riachuelo, tan frías, no son termales, pero sí medicinales. Y es que, hasta llegar allí, se han enriquecido mucho.

Proceden en realidad de rocas calcáreas del macizo de Bonastre y, debido a las fallas subterráneas, llegan a tales profundidades que quedan completamente heladas. De allí que, en su recorrido hasta la superficie, concentren una alta cantidad de sales cloruradas sódicas que, si bien las hacen no potables, sí tienen uso terapéutico.

El Riuet en Comarruga

El Riuet en Comarruga WIKIPEDIA

Nuevo atractivo turístico

Todo ello se conoce, desde el siglo XIX. Por aquel entonces, además, dieron con varios estanques de aguas tibias, de entre 18 y 21ºC, y crearon unas termas a principios del siglo XX. La guerra acabó con ellas y el negocio cerró.

De eso hablaban los mayores y, entrado el siglo XXI, ahora pueden hablar los nuevos turistas, veraneantes y vecinos. Un famoso grupo hotelero ha recuperado las termas y ha ayudado a que el ayuntamiento también acondicione la zona, incluso el riuet.

Cómo llegar 

Acercarse a conocer estas aguas termales es relativamente sencillo. Se puede llegar en tren o en coche. Desde Barcelona basta unos 50 minutos de viaje yendo por la C-32 y tomar la salida 1 en dirección a este barrio de El Vendrell. Si se va en tren, solo hace falta tomar la línea R2 Sud de Rodalies y bajar en la estación final, Sant Vicenç de Calders, ya que en realidad para en Coma-ruga.

​Desde Tarragona, el viaje es más corto, se puede ir por la AP-7 en dirección Barcelona y tomar la salida al Vendrell o bien ir por la carretera nacional N-340. Por la primera es media hora de viaje, la segunda opción, puede demorar entre cinco y diez minutos más. Un tiempo muy parecido que si se viaja en tren, esta vez, en un regional.