
Cala Pola
Ni Portitxol ni la Mar Bella: esta es una de las playas más bonitas de Cataluña, según National Geographic
¡Está a punto de comenzar la época de playas! Te descubrimos a cuál ir y qué características tiene
Otras noticias: Este es el pueblo preferido de Antonio Orozco y es perfecto para una escapada de Semana Santa: "Es un paraíso"
Noticias relacionadas
Ir a la playa es una actividad que nos brinda múltiples beneficios para la salud mental y física. La combinación del sonido de las olas, la brisa marina y el entorno natural contribuye a reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo una sensación de calma y bienestar. Además, la exposición al sol favorece la producción de vitamina D, esencial para el fortalecimiento de los huesos y la mejora del estado de ánimo. La práctica de actividades físicas en la playa, como caminar por la orilla o nadar, también contribuye a mejorar la salud cardiovascular y muscular.
Por otro lado, ofrece un espacio propicio para la introspección y la desconexión de la rutina diaria. La inmensidad del mar y el horizonte abierto invitan a la reflexión y pueden estimular la creatividad. Asimismo, la interacción social en este entorno puede fortalecer las relaciones interpersonales y aumentar la sensación de pertenencia y felicidad. ¡Ya llega la época de playas! Por eso, vamos a recomendarte una de las más bonitas, situadas en territorio catalán.
La playa más bonita de Cataluña
A solo cuatro kilómetros del municipio de Tossa de Mar, en Girona, encontramos la cala Pola, nombrada como una de las mejores playas de Cataluña para este 2025, según National Geographic. Muy representativa de los paisajes del litoral en la Costa Brava, enclave turístico reconocido por el valor y la belleza de sus calas salvajes. Se caracteriza por tener una arena gruesa y dorada y aguas cristalinas y calmadas, por lo que es un lugar ideal para pasar un día de playa en familia. El paisaje del entorno es de una belleza espectacular, así que además de bañarte, podrás hacer varias instantáneas de tan precioso paisaje.

Cala Pola
Para acceder en coche, se puede ir hasta la barrera que marca el límite y a partir de ese punto seguir a pie. También, se puede llegar en barco; de hecho, es típico ver lanchas fondeando cerca. Suele ser frecuentada por mucha gente, sobre todo por parejas y familias. Además, cuenta con servicio de bar, duchas y aseos.

Cala Pola
Visita Tossa de Mar
Tossa de Mar es uno de los pueblos más fotografiados de la Costa Brava. Uno de los principales motivos que explica el interés que despierta el municipio es su espectacular núcleo medieval fortificado, declarado Monumento Histórico Artístico Nacional.
El pueblo se encuentra, prácticamente, aislado de las poblaciones vecinas debido a su ubicación. Así, su paisaje viene determinado por acantilados, pequeñas calas e incontables rincones de gran belleza natural.
Este marco configura un espacio ideal para disfrutar del turismo cultural con la visita al núcleo medieval y a la Villa Romana de Els Ametllers, o bien del turismo activo y deportivo con sus rutas a pie o en bici. También, puedes disfrutar de actividades acuáticas como el buceo, que te permitirán descubrir el fondo marino de sus aguas cristalinas, llenas de vida y colores.

Tossa de Mar
Además, Tossa de Mar ofrece una gastronomía local exquisita, que combina los sabores del mar y de la montaña, con platos tradicionales como el "cim i tomba", un guiso de pescado que es una auténtica delicia. Paseando por sus calles empedradas, encontrarás numerosos restaurantes y tabernas donde degustar esta y otras especialidades de la cocina catalana.