
La capital catalana del cacao: esta es la zona de Cataluña famosa por si chocolate, el Priorat CANVA
La capital catalana del cacao: esta es la zona de Cataluña famosa por su chocolate
Una nueva chocolatería en tierra de vinos conquista a los catalanes
Más información: El restaurante escondido en una fortaleza medieval del siglo XII: un asador donde comer por menos de 35 euros
Noticias relacionadas
El chocolate y el vino casan mejor de lo que uno cree. Son muchos los expertos que hablan de esta combinación perfecta. Esta bonita fusión de sabores parece que se empieza a dar también en Cataluña, mucho más de lo que uno piensa.
No es que cada vez hay más catalanes comiendo chocolate con vino. Se trata del fenómeno foodie del año: una tierra conocida como el vino empieza a adquirir cierta relevancia por su chocolate.
Dónde está
El Priorat tiene su propia denominación de origen de vino. Fue gracias al clero. Desde hace unos años, además, también es tierra de cacao.
Todo ha empezado desde un pequeño y pintoresco pueblo de esta zona de Tarragona. El municipio, de poco más de 300 habitantes, se ha reinventado. Mientras el vino sigue dando sus frutos, el chocolate empieza a ser un negocio en auge.
Un chocolate de éxito
En los últimos años, ha adquirido renombre por este otro manjar exquisito, haciendo que muchos empiecen a pensar en ella como la capital catalana del cacao. Este reconocimiento se debe en gran medida a Xocoleda 9 Onze, una chocolatería artesanal que ha convertido a este rincón en un destino imprescindible para los amantes del cacao.
Ubicada en la calle Nou, número 11, Xocoleda 9 Onze ha logrado consolidarse como una referencia en la elaboración de chocolates de alta calidad. Su oferta incluye tabletas y bombones artesanales que han conquistado los paladares más exigentes.
Entre sus productos más destacados, se encuentra el chocolate a la taza, de sabor intenso y textura cremosa. Esto ha ayudado a conectar a un más este producto con la tierra. En Cataluña este chocolate denso es una institución de los desayunos de domingo.
Este no es el único producto que se derrite en los paladares de sus visitantes. Los bombones rellenos, con ingredientes seleccionados cuidadosamente, son otro de sus productos estrella.
Un producto catalán
Lo mejor de todo es que gracias a este chocolate, la cara de Poboleda empieza a cambiar. Si antes poca gente ubicaba este pueblo en el mapa, el éxito de esta tienda empieza a notarse.
Las noticias en los medios y el boca-oreja han ayudado a dar a conocer a este municipio. Ahora, más allá del vino, ofrece cacao. Aunque estos no son sus únicos encantos.
Cómo es Poboleda
Poboleda es conocido por su riqueza patrimonial y paisajística. Situado en el valle del río Siurana, el municipio ofrece un entorno natural ideal para los visitantes.
Sus calles empedradas, casas señoriales y la imponente Iglesia de Sant Pere, conocida como la "catedral del Priorat", reflejan la historia y el esplendor de la zona en el siglo XVIII. Poboleda cuenta con otros atractivos como el Molí dels Frares, la Ermita de Maria Assumpta y la Fuente del Mingot, espacios que invitan al descanso y al contacto con la naturaleza.

Poboleda PRIORAT TURISME
Qué comer
La gastronomía también es otro de los atractivos del lugar. Y no solo por el chocolate o el vino. Los dulces hace años que se les da muy bien.
Las cocas y orelletes son algunos de sus productos más conocidos, mientras que la escarola con romesco es uno de los platos típicos que merece la pena probar. Todo ello, como es obvio, maridado con un buen vino y con los postres bañados en un buen chocolate.
Como llegar
Para llegar a la capital del cacao desde Tarragona, la ruta más rápida es tomando la carretera T-11 en dirección a Reus y, desde allí, continuar por la N-420 en dirección Falset. Al llegar a la altura de Les Borges del Camp, se debe tomar la C-242 hasta Cornudella de Montsant y luego seguir por la T-702, que lleva directamente a Poboleda. A pesar de todas las carreteras por las que se pasa, el viaje es de 50 minutos.
Desde Barcelona, el viaje dura casi una hora más, una hora y 45 minutos. Lo más fácil es ir por la autopista AP-7 hasta la salida 34 (Reus-Falset). Desde allí, se sigue por la N-420 hasta Falset y seguir las indicaciones anteriores.