Bot

Bot Wikipedia

Viajes

Ni Siurana ni Horta de Sant Joan: este es el pueblo medieval de Tarragona que enamora a los amantes del senderismo

Un pequeño pueblo en el que podrás hacer tres tipos de rutas muy sencillas las cuales te permitirán conocer más a fondo este precioso municipio

3 junio, 2024 12:54
Tarragona destaca como uno de los destinos más atractivos para viajar en verano, ya que cautiva a los visitantes con su valioso patrimonio cultural e histórico, pero especialmente por su abundante riqueza natural. Las playas y calas de esta provincia atraen a una gran cantidad de turistas debido a sus aguas cristalinas y su arena fina. 

Noticias relacionadas

En este contexto, el interior de Tarragona alberga innumerables encantos que permiten escapar de la masificación y disfrutar de paisajes hermosos. Uno de estos lugares es Bot, uno de los pueblos más pintorescos de Cataluña

El pueblo de Bot

Bot es un municipio de Tarragona, ubicado en la comarca de la Terra Alta, que tiene una población de 559 habitantes -según datos del INE 2023-. Es de relieve muy accidentado por la presencia de las sierras de Pàndols y de Pesells.

Además, en los alrededores de Bot abundan restos de pequeños poblados ibéricos, uno de los más significativos es el situado junto a la ermita de Sant Josep al sudoeste del pueblo, en la otra ribera del río de de la Canaleta.

Ermita de Sant Josep en Bot

Ermita de Sant Josep en Bot Wikipedia

Se cree que, en el lugar de la población actual, podría haber existido un reducto urbano dada la excelente situación entre este río, el de la Canaleta y los diferentes valles que bajan de la sierra del Calar y de la de los Pesells.

¿Por qué se llama así? Bot es un topónimo de origen ibérico y algún pseudoerudito, del siglo XVIII, dijo que era un nombre derivado de 'buey' (bou en catalán); de aquí que conste en su escudo municipal y, también, de una bota de vino.

Rutas de senderismo en Bot 

Bot es un buen pueblo para hacer diferentes rutas de senderismo, aquí te presentamos tres:

Vía verde de la Terra Alta: desde la antigua estación de tren de la desaparecida línea de ferrocarril del Val de Zafán se pueden hacer recorridos que nos pueden llevar al Santuario de La Fontcalda y hacia el río Ebro o por el otro sentido hacia Horta de Sant Joan o Arnés hasta Alcañiz.

Se trata del aprovechamiento de la antigua vía de ferrocarril y cruza gran parte de esta comarca. Podrás ver espectaculares parajes naturales de la Sierra de Pandols y de Els Ports. 

Agulla de Bot

Agulla de Bot Wikipedia

Ruta por la paz: es un itinerario circular que se inicia y acaba en Gandesa y que utiliza la señalización de los GR y de los PR, existentes en la comarca, para realizar el recorrido de la Batalla del Ebro -uno de los episodios más dramáticos de la guerra civil española-.

La ruta es un homenaje a todos los contendientes que lucharon en aquella fatídica guerra: transcurre por La Fontcalda, Prat de Comte, Bot, Coll del Moro, Vilalaba dels Arcs, La Fatarella y Corbera d'Ebre; en un recorrido de 74 kilómetros. 

Ruta del aceite: la ruta transcurre por todas las poblaciones de la comarca de la Terra Alta. Se inicia en la localidad de Arnes y acaba en El Pinell de Brai, pasando por las localidades de Horta de Sant Joan, Bot, Caseres, Batea, Vilalba dels Arcs, La Pobla de Massaluca, La Fatarella, Corbera d'Ebre y Gandesa.

El recorrido, a lo largo de magníficos campos de olivos, forma parte de la denominación de origen del Aceite de la Terra Alta.

Olivares de Bot

Olivares de Bot Wikipedia

Cómo llegar

Desde Tarragona, el viaje es de 1 hora y 15 minutos, por la carretera N-420. Y desde Barcelona, el trayecto tiene una duración estimada de 2 horas y 25 minutos por las carreteras C-32 y N-420.