
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa
La exposición catalana a los aranceles trumpistas
Junts trata de atribuirse de nuevo una medida del Gobierno, y el PP hace ver que se lo traga y que no; las dos cosas. El Govern reforzará sus oficinas comerciales en el exterior. Acuerdo amplio sobre los alquileres de temporada
En portada: Investigan al exjefe de Asuntos Internos de la Policía por aportar pruebas sin consentimiento sobre la 'Operación Cataluña'
Noticias relacionadas
Uno de los cambios de registros más acusados del Govern es su propensión a los acuerdos. Es lo que tiene gobernar en minoría, pero no solo. Salvador Illa huye de las estridencias, elude los conflictos, evita las polémicas y se concentra en lo sustantivo. No hay lugar para las emociones políticas. Gestión. Después de la década perdida del procés, esa es la receta.
Prueba de ello es el manejo parlamentario del PSC, esa tendencia a negociar hasta última hora, a no desfallecer. Se trata de una modificación cultural de calado frente al histrionismo independentista y el maximalismo de la izquierda a la izquierda del socialismo.
Ese proceder opera en todos los ámbitos, de los trenes a la financiación, y se ha puesto de relieve otra vez en el asunto de los alquileres de temporada, otro pacto in extremis que permitirá al Govern salvar una bola de set en la sesión plenaria de este miércoles.
El Govern del PSC ensaya un frente amplio de izquierdas con ERC, Comuns y la CUP para regular los alquileres de temporada, destaca El Mundo.
En el sumario se dice que "El Ejecutivo de Salvador Illa logra el apoyo de los tres partidos para salvar su decreto sobre vivienda y tramitarlo en el Parlament como proyecto de ley"
Escribe Gerard Melgar: "El Gobierno catalán ha alcanzado esta tarde (por ayer) un acuerdo con Esquerra Republicana, Comuns y la CUP para salvar el decreto ley de medidas urgentes sobre vivienda y urbanismo que este miércoles se debatirá y votará en el Parlament. Una vez aprobada, la norma será tramitada como proyecto de ley en la Cámara autonómica a fin de introducir los cambios consensuados".

Portada del diario 'El Mundo' a miércoles 9 de abril de 2025
"El pacto, en el que se incluye la regulación de los alquileres de temporada para evitar que algunos propietarios esquiven, mediante esta vía, la limitación de precios al arrendamiento vigente en Cataluña, se ha cerrado en una reunión en la sede del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica en la que han participado la consejera Sílvia Paneque y representantes del PSC y de estos tres grupos parlamentarios".
"Se trata del primer acuerdo de los socialistas, en esta legislatura, en que además de sus socios de investidura [ERC y comunes] también participa la CUP".
"El texto acordado entre los cuatro partidos considera alquiler permanente "el destinado a la satisfacción de la necesidad de vivienda, con independencia de su duración"".
"Las únicas viviendas en alquiler que no tendrán esta consideración serán "las destinadas a la satisfacción de usos recreativos, turismo o por temporada de vacaciones, sea esta de verano o cualquier otra, que en cualquier caso se debe hacer constar en el contrato". Es decir, el modelo de alquiler estará determinado por su finalidad y no por su duración".
"Moncloa y Junts pactan adecuar el decreto contra los aranceles al peso de las exportaciones catalanas", asegura El Nacional, que como el PP, hace ver que se traga la publicidad de JxCat sobre su protagonismo en Madrid.
La pieza viene con la firma de Abel Degà: "Catalunya será el territorio del Estado más afectado por la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump porque es la autonomía que más exporta a los Estados Unidos; concretamente, concentra el 25% de estas exportaciones".
"Es por eso que Junts ha pactado con el Gobierno que el decreto ley aprobado este martes en el Consejo de Ministros para contrarrestar las tarifas impuestas por el presidente norteamericano tenga en cuenta el peso de las exportaciones catalanas".
Es decir, los independentistas explican que los 14.100 millones de euros anunciados la semana pasada por Pedro Sánchez se repartirán en función del porcentaje exportador de cada comunidad autónoma.
""Eso representa que se movilizarán más de 3.000 millones de euros" para las empresas catalanas, ha detallado este martes Josep Maria Cruset, diputado de los juntaires en el Congreso especializado en asuntos económicos".
Continúa la nota: "De todos modos, Junts ha pactado con los socialistas que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, rinda cuentas en el Congreso sobre el cumplimiento de este pacto: tendrá que comparecer cada tres meses en la comisión de asuntos económicos de esta cámara. El ministro también tendrá que aportar un informe que recoja como se han territorializado los recursos".

Carlos Cuerpo, ministro de Economía
Y: "La medida exigida por Junts no es la única propuesta por parte de otras formaciones que el Gobierno ha incorporado en este decreto ley. También ha llegado a un acuerdo con el PP para incluir algunas de sus ideas. Concretamente, ambas partes han acordado reducir la moratoria contable y coordinarse con las comunidades autónomas. Los populares celebran que hayan sido fructuosas las negociaciones entre el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el responsable de asuntos económicos de los populares, Juan Bravo".
"Sin embargo, lamentan que no hayan podido incluir sus propuestas sobre competitividad, fiscalidad o medidas energéticas. Es por eso que dejan en el aire su apoyo a este decreto ley, que tendrá que convalidarse en el Congreso de los Diputados dentro de un mes".
Es decir, que el PP estaba por la labor pero ha dejado de estarlo cuando sus dirigentes han advertido que el Gobierno también había consensuado con los de Puigdemont, a los que el partido de Alberto Núñez Feijóo da más crédito que al propio Ejecutivo.
Junts pone en jaque el diálogo del Gobierno con el PP, señala a este respecto La Razón.
La nota viene con las firmas de Ainhoa Martínez y Rocío Esteban: "El paquete de ayudas que el Gobierno aprobó ayer en el Consejo de Ministros para sostener a los sectores económicos afectados por la andanada arancelaria de Donald Trump ha pasado de concitar acuerdos casi unánimes a enredarse en las desavenencias que alimenta Junts".

Portada del diario 'La Razón' a miércoles 9 de abril de 2025
"Pese a que la norma ha sido fruto de una intensa negociación, con aportaciones de los grupos parlamentarios y con intercambio de papeles con el principal partido de la oposición, incluso hasta la víspera de su aprobación, la sombra de las cesiones a Junts ha tambaleado el vulnerable hilo de comunicación que une a Gobierno y PP".
"El Ejecutivo ha aceptado incluir en el decreto una disposición adicional, pactada con el partido de Carles Puigdemont, en la que se contempla que las comunidades autónomas con un mayor peso en las exportaciones de bienes con destino a EEUU podrán acceder a un mayor porcentaje de ayudas".
"Los postconvergentes calculan que las empresas catalanas tendrán acceso al 25% de los 5.000 millones de euros previstos en avales ICO. La cantidad se deduce del peso que Cataluña ostenta en las exportaciones a Estados Unidos –4.351 millones de euros del total de 18.179 total de España–y, pese a que el texto fue acordado entre el Ejecutivo y Junts, no hay unidad a la hora de interpretar lo pactado por ambas partes".
"El diputado de Junts Josep Maria Cruset se anticipó desde el Congreso a colocar el mensaje de que de la movilización total de 14.300 millones de euros que contiene el plan, a Cataluña le corresponderían en torno a 3.000 millones".
"Sin embargo, desde el Gobierno no avalan este cálculo y señalan que la distribución de los fondos se hará en función de la exposición de los sectores afectados y no en base de criterios territoriales, por lo que las cifras que manejan sus socios son una mera «aproximación»".
"Fuentes del Ministerio de Economía, de hecho, recelan de la exposición de Junts y señalan que las ayudas funcionarán «a demanda» de las empresas perjudicadas y no se cierran a establecer un techo de fondos –aunque la partida inicial de 5.000 millones les parece suficiente–porque quieren evitar, precisamente, que se genere un contexto de competencia entre las empresas afectadas. «Habrá financiación para todas las que lo requieran», explican desde Economía".
"Sin embargo, esta cuestión ha generado un terremoto político. Desde el principal partido de la oposición salieron al paso, asegurando que «el Gobierno ha decidido expulsar al PP del marco negociador para la respuesta a la crisis arancelaria, tras pactar unilateralmente con el independentismo un cupo arancelario que reparte de manera desigual los recursos de todos los españoles»".
"Junts vuelve a interponerse entre el Ejecutivo y Génova y hace tambalearse los puentes de diálogo que habían restablecido. El embrollo obligó a Cuerpo a llamar al popular Juan Bravo para tratar de reconducir la situación, según informaron fuentes gubernamentales que tildaron la conversación de «constructiva»: «Cuando se explica se entiende»".
"En el entorno del vicesecretario de Economía dieron por buena la justificación del ministro: «Somos conscientes de que lo que ha dicho Junts no es real». Génova, sin embargo, no rectificó sus gruesas palabras con las que atacaba a Sánchez por «agasajar» a sus socios con «dinero público»".
O sea que sí pero no, que es lo habitual habiendo puigdemontistas por en medio.
A todas estas, El Govern reforzará sus oficinas de Acció en el exterior en respuesta a los aranceles de Trump, informa La Vanguardia.

Portada del diario 'La Vanguardia' a miércoles 9 de abril de 2025
Escribe Arnau Ruiz: "La consellera d’Economia i Finances, Alicia Romero, ha anunciado esta mañana, en declaraciones a El Matí de Catalunya Ràdio, un plan de refuerzo de las oficinas de Acció en el exterior, con el objetivo de proteger y relanzar a las empresas catalanas ante el impacto de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos".
"Esta iniciativa forma parte de un plan de respuesta más amplio anunciado por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que prevé movilizar 1.500 millones de euros".
"Según Romero, el Govern quiere poner en marcha un “plan de defensa” que combine ayudas, préstamos y créditos, para paliar los efectos de estas medidas comerciales que, según ha advertido, todavía no son percibidas con suficiente claridad por parte de algunas empresas catalanas".
"“Hay empresas que todavía no son del todo conscientes de la magnitud de estas medidas arancelarias de Trump”, ha afirmado".
"Romero ha explicado que la voluntad del Govern es reforzar algunas de las oficinas de Acció en mercados concretos, y quizás abrir alguna nueva, pero sobre todo reforzar las que ya están en funcionamiento".
"Una de las líneas de acción prioritarias será el fortalecimiento de la Xarxa d'Oficines Exteriors de Comerç i Inversions (las oficinas de Acció), que dependen de la Conselleria d’Empresa i Treball, liderada por Miquel Sàmper. Estas oficinas tienen la misión de apoyar a las empresas catalanas en su internacionalización y en la captación de inversiones extranjeras".
Y: "La consellera ha defendido que estas delegaciones “no son ningún chiringuito” y que “hacen un gran trabajo por Catalunya y sus empresas”, ha insistido, remarcando que estas oficinas tienen una tarea esencial en la promoción económica del país y también en la difusión de la cultura y la lengua catalana".
Noticias laborales. Los altos cargos de la Generalitat están en pie de guerra.

Portada del diario 'El País' a miércoles 9 de abril de 2025
Los altos cargos de la Generalitat llevan la eliminación del teletrabajo ante la justicia, resume El País.
La pieza es de Bernat Coll y arranca así: "Los altos cargos de la Generalitat afectados por la decisión del Ejecutivo catalán de eliminar el teletrabajo han llevado el caso al Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC)".
"El Fòrum d’Advocacia de la Generalitat, una agrupación de profesionales con carácter sindical, ha presentado en la sección 4 de la sala contenciosa del tribunal catalán un recurso para anular la instrucción del Govern, anunciada a principios de año".
"El gobierno catalán pretende reorganizar la organización interna de la administración para convertirla en más eficiente, pero los trabajadores ya mostraron hace meses su rechazo a perder el privilegio de trabajar a distancia. Ahora la justicia deberá intervenir".
"El Fòrum pide una negociación sindical, según ha avanzado Catalunya Ràdio y ha confirmado El País, y señala que el gobierno no ha seguido el procedimiento necesario para la tramitación del teletrabajo".
"“Si el Govern quiere cambiar un decreto y modificar un régimen de teletrabajo, es legítimo, pero debe seguir los trámites pertinentes”, ha señalado Aranzazu Colom, representante del Fòrum d’Advocacia y exdirectora general de los Servicios Consultivos del Gabinet Jurídic de la Generalitat de Catalunya, en la cadena catalana. Colom ha insistido en que el procedimiento requiere un “trámite sindical” que, a su entender, no se ha realizado".
"En sus primeros meses en la Generalitat, el Departamento de Presidencia se marcó como objetivo la reestructuración de la administración pública para optimizar su eficiencia tras un primer diagnóstico inicial. En enero anunció el fin del teletrabajo a los titulares de direcciones generales, secretarías generales, sectoriales; y sus asimilados orgánicamente; tras considerar que sus funciones “requieren la presencia efectiva y constante para garantizar una comunicación fluida y una supervisión efectiva”".
Y: "Los profesionales, sin embargo, mostraron su desacuerdo en un primer momento con una carta que casi la mitad de los 483 profesionales afectados trasladaron al consejero Albert Dalmau en la que reclamaron una “evaluación rigurosa” del impacto del empleo a distancia. “No se ha dado ningún caso en que se pueda evidenciar que el teletrabajo no funciona”, reivindica Colom".
Más noticias. El mundo al revés. "La UAB responsabiliza a S'ha Acabat! de los incidentes por el boicot independentista", destaca el Abc.
Portada del diario 'ABC' a miércoles 9 de abril de 2025
Sin embargo y según el sumario de la misma información, "Un juzgado autoriza a la entidad constitucionalista participar en una feria estudiantil tras el veto del rectorado".
Escribe Àlex Gubern: "La agrupación de estudiantes constitucionalistas S'ha Acabat! podrá participar en la feria de entidades de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Esto será así después de que un juzgado del contencioso administrativo de Barcelona haya declarada nula la prohibición establecida por el rectorado de la UAB, que había denegado a la entidad su presencia con un stand en la citada feria, donde las entidades de la universidad se dan a conocer a los estudiantes".
"En anteriores convocatorias, manifestantes independentistas habían tratado de impedir la presencia de S'ha Acabat!, protagonizando incidentes y obligando a intervenir a los Mossos d'Esquadra".
"«Esta resolución representa un importante respaldo judicial a la defensa de los derechos fundamentales de S'ha Acabat!. El juez no solo ha reconocido la gravedad del perjuicio que supondría la exclusión de la asociación de la feria «La Comunitaria», sino que también ha considerado que la decisión de la UAB no estaba suficientemente motivada ni comunicada de forma adecuada», celebra la entidad".
"En su argumentación para denegar su concurso, el rectorado de la UAB considera que «que el uso que se hizo de la carpa en la última edición no respetó las normas establecidas».
Y es que los jóvenes constitucionalistas invitaron a cargos electos del Parlament y no se lo dijeron al rector.
9 de abril, santoral: Casilda de Toledo, Acacio de Mesopotamia, Aldegundis, Valdetrudis, Eupsiquio, Demetrio de Tesalónica, Gauquerio, Hugo, Liborio y Máximo de Alejandría.