La actriz Loles León / EFE

La actriz Loles León / EFE

Primeras planas

El fisco catalán y a la hoguera con Loles León

Gobierno y Generalitat gestionarán a medias el impuesto de matriculación como ensayo de la hacienda catalana. Independentistas y anti-independentistas unidos contra una actriz

En portada: Eva Valenzuela, el 'hueso' que se encontrará Ramon Tremosa en Aena

Publicada

Noticias relacionadas

El mundo se acaba. Alineación de planetas en el firmamento. Un extraño ente mitad hombre, mitad zanahoria dirige los Estados Unidos hacia el caos, Rusia se abalanza sobre las últimas naciones libres y el Papa Francisco agoniza. Lo predijo el boticario Nostradamus en 1555.

Aquí, en este privilegiado rincón del Mediterráneo, las nubes ocultaron parcialmente el fenómeno astronómico, la conjunción de Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Mercurio y Saturno. Carnavales y frío. Un delirio.

Al margen de la destrucción global, la noticia del día en Cataluña son los ensayos fiscales del Gobierno y la Generalitat, el acuerdo para gestionar a medias el impuesto de matriculación, un experimento con gaseosa antes de que la administración autonómica asuma en uno o dos años la gestión integral de la campaña de la renta.

En Madrid y en Barcelona gobiernan los socialistas, circunstancia planetaria que facilita la consecución de acuerdos, engrasa la burocracia y determina el futuro inmediato de los contribuyentes de Cataluña.

También contaremos los extraños sucesos en el pleno del Ayuntamiento de Barcelona, donde independentistas y anti-independentistas sumaron sus votos contra una actriz a la que acusan de ser contraria a que la gente hable en catalán, además de socialista sin remedio. Como lo leen.

Portada de El País (España)

Por orden de importancia en los medios: "La Agencia Tributaria catalana gestionará con la española el impuesto de matriculación como ensayo para el IRPF", destaca la edición catalana de El País.

"Los dos organismos compartirán datos en red para tramitar ese tributo con vistas a cumplir en 2026 el acuerdo con ERC", abunda el sumario de la información.

Escribe Àngels Piñol: "El Gobierno central y la Generalitat han acordado este viernes en la comisión mixta de Asuntos Económicos y Fiscales que la Agencia Tributaria Catalana (ATC) colabore y participe con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en la gestión del impuesto de matriculación".

"El pacto, sellado este viernes en una reunión en el Palau de la Generalitat, se concibe como un ensayo para que la agencia catalana pueda trabajar ya con los aplicativos de la española y en red. La previsión pactada por los socialistas con ERC es que la agencia catalana, sobre la base del modelo de financiación singular, pueda ya gestionar el IRPF en 2026".

"El tributo de matriculación supuso en 2024 una recaudación de 136 millones, pero las dos Administraciones puntualizan que no se trata de la dimensión del mismo sino de empezar a poner a prueba ese mecanismo compartido para engrasar la maquinaria de la Generalitat".

Sigue la nota: "El acuerdo sobre este impuesto ha sido el más relevante que ha arrojado la comisión de asuntos económicos y fiscales celebrada hoy (por el viernes), presidida por el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón y la consejera de Economía, Alícia Romero y que cierra el ciclo de cuatro comisiones bilaterales (infraestructuras, bilateral y transferencias) que se han realizado en los últimos doce días".

"Tras la reunión, Gascón afirmado que las dos partes han elegido este impuesto gestionado hasta ahora de forma exclusiva por la agencia estatal porque no era preciso hacer ningún cambio legislativo para aplicar ese plan".

"El modelo, que requerirá la firma de un convenio, pasará por cuatro fases: la designación de los funcionarios de la Generalitat y su formación; las actuaciones preparatorias; el desarrollo informático y la implantación de la gestión compartida. “Los objetivos de este modelo son dar mejor atención al ciudadano y la lucha contra el fraude”, ha afirmado Gascón. “Lo analizaremos para aplicarlo después a otros impuestos”".

Y: "La gestión compartida de este tributo se suma al plan desplegado por la consejería de Economía de la Generalitat para aumentar su participación este año en la gestión de la campaña de la renta como otro paso previo para gestionar el IRPF con la contratación de un centenar de personas y la creación de 90 nuevas plazas para inspectores y gestores".

"El programa se inscribe en el nuevo modelo de financiación que ahora un grupo de expertos está diseñando para que entre en vigor en 2026. Gascón ha evitado afirmar si este sistema compartido puede ser una fórmula intermedia y alternativa en el caso de que no puedan cumplir el calendario".

"“Tenemos que ir a paso a paso y medirlos con cuidado. El impuesto de matriculación y el de la renta están dentro del marco normativo. Cuando estén en marcha, los evaluaremos y veremos qué pasos podemos dar dentro del deseo de la Generalitat de mayor autogobierno. Algunos estarán dentro del marco y otros precisarán cambios normativos”, dijo Gascón que pidió respetar los “tiempos” para acabar desplegar el modelo de financiación".

Portada de El Mundo (España)

El diario El Mundo señala por su lado que "Illa quiere limitar la capacidad de rebajar impuestos de las CCAA para maniatar a Ayuso: 'Han ido demasiado lejos'".

El subtítulo señala que "Propone a ERC una 'armonización fiscal' que empiece por 'restaurar el impuesto de Sucesiones a escala nacional'".

El texto es de Víctor Mondelo: "El PSC persigue frenar y revertir las políticas de rebaja fiscal impulsadas por los gobiernos autonómicos del PP, y que lidera la comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso".

"Así se pone de manifiesto en la primera oferta que los socialistas catalanes hicieron llegar a ERC el pasado 1 de julio, en el marco de la negociación para formar gobierno en Cataluña tras las elecciones del 12 de mayo".

"En el documento, al que ha tenido acceso El Mundo, el PSC oferta a ERC «plantear la restauración del impuesto de Sucesiones a escala nacional estableciendo un tipo mínimo común para todas las comunidades autónomas». El «objetivo», sostienen los negociadores del partido que lidera Illa, «es evitar que algunas regiones bonifiquen completamente este impuesto»".

"Se da la circunstancia de que el pasado mes de febrero Ayuso anunció que aumentará del 25% al 50% la bonificación del impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos, lo que, estima, supondrá un ahorro de 140 millones de euros anuales a los madrileños".

"Pero el ofrecimiento de los socialistas catalanes va más allá. Dando por supuesta la colaboración del Gobierno para poder ejecutar la propuesta que hacen llegar a ERC, el PSC tienta a los independentistas con el impulso de una «armonización fiscal» que limite la libertad de las regiones populares para aligerar la carga tributaria de sus residentes y de las empresas que deseen afincarse en sus territorios".

"El PSC se compromete a «combatir las prácticas legislativas iniciadas por algunos gobiernos autonómicos apostando claramente por la armonización fiscal que tiene que permitir establecer normas tributarias comunes para evitar que ciudadanos y empresas cambien de residencia por motivos fiscales». «Así se evita la competencia desleal, asegurando que los impuestos sean similares y evitando la carrera a la baja en las reducciones impositivas», argumentan los socialistas catalanes".

"El PSC defiende ante ERC promover el establecimiento de «unos límites mínimos y máximos (horquillas) para los impuestos cedidos», de modo que las comunidades autónomas puedan mantener una cierta «autonomía fiscal», pero «respetando unas reglas comunes para evitar grandes diferencias en la carga fiscal entre regiones»".

"Estas medidas, vuelven a justificar los socialistas, servirían para «evitar que las comunidades compitan deslealmente ofreciendo impuestos muy bajos para atraer contribuyentes»".

A modo de conclusión, Mondelo informa de que "el choque con la presidenta de la Comunidad de Madrid se puso de manifiesto ayer, después de que Ayuso criticara tanto la condonación de la deuda catalana como el avance hacia el concierto económico, al considerar que Gobierno y Generalitat están permitiendo al independentismo «sacar a España de Cataluña mientras preparan un nuevo proceso»".

"«Y ya no habrá todos los frenos que hubo en el anterior, porque han borrado delitos del código penal y van a tener su propio dinero. Romperán a las bravas», añadió la popular, quien tildó de «insensato» que «los madrileños tengan que hacerse cargo de las deudas que no han generado»".

Ayer hubo pleno en el Ayuntamiento de Barcelona. Movida sesión de los concejales condales y profusión de titulares.

El primero de ellos, una exhibición de cerrilismo nacionalista. De Metrópoli Abierta: "Junts y ERC rechazan la Medalla de Oro a Loles León por su defensa del castellano en las escuelas".

A los indepes se les unieron las derechas, tal como deja constancia este sumario: "El PP y Vox también expresan su 'no' a este reconocimiento, justificado en la falta de consenso en el Consejo Municipal para el otorgamiento de estos premios".

Extraños compañeros de cama. Independentistas y no independentistas unidos contra una artista. ¿Cabe mayor honor para Loles León?

Escribe Rubén Pacheco: "El Consejo Municipal de Barcelona ha tumbado la propuesta de conceder la Medalla de Oro al Mérito Cultural a la actriz Loles León, una iniciativa que ha contado con los votos favorables de PSC y BComú, y el posicionamiento contrario de Junts, ERC, PP y Vox".

"El texto de la iniciativa valoraba la "trayectoria profesional" de la actriz barcelonesa, un trabajo que han reconocido todos los grupos municipales, por lo que Junts y ERC han justificado su 'no' en el rechazo de la "inmersión lingüística" de León".

"Por su parte, PP y Vox han castigado la falta de consenso en el Consejo Municipal en el momento de proponer el otorgamiento de medallas en Barcelona".

Y ahora las absurdas justificaciones de los contrarios a distinguir a una actriz barcelonesa: "Josep Rius, edil de Junts, ha afirmado que la entrega de esta medalla "no se ajusta a la defensa de los valores cívicos de la sociedad barcelonesa y catalana", y ha señalado que su concesión sería un "retroceso" en la defensa del catalán".

"Jordi Castellana, regidor de ERC, ha subrayado que la trayectoria de León avala su profesionalidad, pero ha justificado el voto republicano en el "ataque a la normalización lingüística" realizado por la actriz".

"El edil popular Juan Milián ha señalado que el voto de su formación "es contra la actitud del gobierno municipal", y ha remarcado que el Ejecutivo de Collboni "no puede imponer lo que tendría que ser de consenso"".

"Para Gonzalo de Oro, concejal de Vox, León "merece un reconocimiento, pero no por ser socialista, sino por su carrera profesional"".

Bien, bien. El cuarteto disonante. Rius, Castellana, Milián y De Oro Pulido contra Loles León, una señora que habla español y que tiene ideas socialistas. En otros tiempos habría acabado en la hoguera. Los señoros ediles han quedado bien retratados. La gracia es que la enésima constatación del axioma de que los extremos se tocan y de que Dios los cría y ellos se juntan.

Pero hubo más en el pleno. Un retrato de la época. "Barcelona pone en marcha un comisario lingüístico y un plan para controlar el catalán en bares y restaurantes", advierte La Razón.

La pieza viene con la firma de David Fernández: "El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha dado luz verde a dos iniciativas para la "promoción y defensa del catalán" en la ciudad. En primer lugar, se ha aprobado la creación de un comisionado para la lengua catalana, una propuesta impulsada por el Grupo Municipal de Junts, con el objetivo de frenar el descenso del uso del catalán en la ciudad".

"El comisionado será responsable de desarrollar políticas de protección y promoción del catalán, con especial atención a los jóvenes, ante el riesgo de que la lengua desaparezca si no se adoptan medidas urgentes".

"Joan Rodríguez, concejal de Junts, ha criticado al gobierno municipal por su falta de acción en la implementación de las medidas acordadas en el mandato anterior y ha instado a que se deje de hacer "teatro" y se pongan en marcha las 68 iniciativas acordadas para fomentar el uso del catalán".

""La lengua catalana está en peligro, especialmente entre los más jóvenes. Si no actuamos ya, la pérdida será irreversible. Este comisionado debe ser el motor que impulse un cambio real, no una mera declaración de intenciones", ha afirmado Joan Rodríguez, visiblemente preocupado por la tendencia que refleja el descenso en el uso del catalán en la ciudad".

"La medida, que se llevará a cabo en el plazo de un mes, será un paso fundamental para garantizar que el catalán siga siendo una lengua viva en Barcelona".

¿Ah, sí? Bueno, por si no fuera suficiente la honda preocupación del señor Rodríguez, ahí va en su apoyo el grupo de ERC presidido por la señora Elisenda Alamany: "En paralelo, el pleno también ha aprobado una propuesta de ERC destinada a fomentar el uso del catalán en bares y restaurantes de la ciudad".

"Alamany ha señalado que es hora de "dejar de lado los anglicismos" y defender los términos genuinamente catalanes, con un guiño implícito a la popularidad del brunch en la ciudad: “Menos brunch y más vermut”".

Claro, claro, abajo los anglicismos y arriba los "alamanismos". Vermut, castellanización del alemán "wermut", que significa ajenjo. Ojo al piojo.

Pero que nadie se piense que los concejales se dedicaron ayer a sopesarse los dídimos, criticar a actrices y clamar por las esquinas que el catalán está en peligro. Hicieron algo más, tal como demuestra este titular de La Vanguardia: "Barcelona aprueba impulsar la ampliación del aeropuerto de El Prat".

En el fondo, otro brindis al sol mientras los culiparlantes municipales pensaban en el vermut y las olivas.

Portada de La Vanguardia (España)

El texto es de Óscar Muñoz y Luis Benvenuty: "El pleno del Ayuntamiento de Barcelona acordó este viernes por una extensa mayoría que la capital catalana “lidere y se comprometa a llevar a cabo las acciones necesarias para impulsar la ampliación del aeropuerto de El Prat”, una actuación que debe acometer Aena y todavía no decidida, que el empresariado reclama para asegurar la competitividad, pero que genera desde hace años una fuerte controversia, principalmente por la afectación que podrían tener áreas naturales próximas, concretamente a la Ricarda".

"El PSC –en el gobierno municipal–, Junts –principal grupo de la oposición– y Vox votaron a favor de una proposición presentada por el PP para que las instalaciones aeroportuarias se amplíen. Las cuatro formaciones suman 27 concejales de los 41 del Consistorio. BComú y ERC se opusieron. El resultado de la votación escenificó el alejamiento en este asunto de las posiciones de los socialistas y de los otros dos partidos de la izquierda".

"La proposición defiende también que el Consistorio barcelonés “apoye la implementación de la opción técnica más adecuada y viable con el objetivo de incrementar la capacidad operativa del aeropuerto y a asegurar su papel como hub internacional e intercontinental para potenciar y dinamizar la actividad económica generando ocupación, atracción de talento e inversión”".

"Asimismo se insta a Collboni a “poner en conocimiento de los grupos municipales del Ayuntamiento, en el plazo de un mes, el informe encargado por el alcalde al Consejo Asesor de Infraestructuras sobre la viabilidad de la ampliación”. La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, dijo que este documento se presentará en breve, primero en el pleno de este órgano, que preside el ex conseller de Territori, Santi Vila".

Y: "La iniciativa del PP salió adelante a puertas de que la Generalitat presente su propuesta de solución para que el aeropuerto pueda crecer. Este paso es imprescindible para desbloquear la actual situación, ya que el Gobierno central, responsable de la infraestructura, quiere contar con el apoyo del Ejecutivo catalán, ya que el proyecto tiene importantes implicaciones económicas y medioambientales".

Para acabar la revista de tan extraño día, otra noticia del mundo al revés. "Denunciada por hurto una escolta del president de la Generalitat pillada robando en una tienda de ropa", asegura El Nacional.

El texto viene con la firma de Guillem RS: "Gran revuelo en los Mossos d'Esquadra y en el Área de Escoltas de la policía catalana. Este jueves por la tarde, un incidente puso a todos en alerta. Un aviso desde una tienda de ropa de Barcelona, por un supuesto hurto, activó una patrulla que se desplazó hasta el establecimiento".

"Cuando llegaron, hablaron con los responsables de la tienda, quienes les aseguraron que habían interceptado a una mujer con una bolsa de ropa que contenía algunas prendas pagadas y otras que no habían sido abonadas".

"La mujer, según han explicado fuentes policiales a ElNacional.cat, mostró su acreditación policial, su placa de agente. Los policías que llegaron a la tienda, al identificarla, confirmaron que se trataba de una agente de los Mossos d'Esquadra y que formaba parte del Área de Escoltas, concretamente, del equipo de trabajo encargado de la protección del president de la Generalitat, Salvador Illa, según han explicado fuentes policiales a este medio".

Y: "La mujer no fue detenida —el supuesto hurto no es un delito que implique la detención— y solo fue identificada y denunciada por un delito de hurto leve. Fuentes de los Mossos d'Esquadra confirman los hechos y han explicado que se está a la espera de que la agente ofrezca su versión a sus superiores para decidir si se activan los mecanismos previstos para apartarla del servicio de escolta de la primera autoridad del país, el president de la Generalitat".

1 de marzo, santoral: Albino de Anjou, David de Gales, Rosendo de Celanova, Félix III papa, León Lucas, León de Vasconia, Suitberto, Inés Cao Kuiying y Siviardo.