Aeropuertos de Lleida-Alguaire y Andorra-La Seu

Aeropuertos de Lleida-Alguaire y Andorra-La Seu FOTOMONTAJE CG

Política

Despegue tímido de Aeroports de Catalunya: crecen las operaciones y los pasajeros en Lleida y La Seu

El fichaje de Tremosa por Aena ha enterrado la idea de los independentistas de una aerolínea propia

La actual empresa pública catalana que gestiona Lleida-Alguaire y Andorra-La Seu muestra su potencial con buenas cifras de crecimiento

Publicada
Actualizada

Con el reciente fichaje de Ramon Tremosa, exconseller de Empresa y antiguo diputado de Junts per Catalunya, en el consejo de administración de Aena vuelven a merodear los fantasmas del pasado. Una silla para el independentismo en una empresa semipública del Estado simboliza, en muchos sentidos, que Cataluña ha dejado atrás la época del procés y busca una normalización de sus relaciones con el resto de España.

Esta apuesta refleja también un cambio en la postura del nacionalismo catalán, que parece haber abandonado la idea de crear una aerolínea propia para Cataluña. Aquí es donde resuenan los ecos de lo que fue Spanair -un proyecto fallido con un coste millonario para las instituciones- y la posibilidad de una gestión catalana propia.

La desaparición de esta aerolínea en 2012 y la creación de Aeroports de Catalunya, que gestiona los aeropuertos de Lleida-Alguaire y Andorra-La Seu, marcaron el fin de una etapa de grandes ambiciones frustradas.

Influir en El Prat desde Aena

Los independentistas, conscientes de que Cataluña no podría gestionar un aeropuerto de una tal envergadura como el de El Prat -con cifras históricas, que requiere de una empresa con mayor músculo como Aena- ha optado por la colaboración. Como reza el refrán, "si no puedes con tu enemigo, únete a él".

El soberanismo parece haber comprendido que incidir en Aena es una vía para influir en la toma de decisiones en lo que respecta a El Prat. Una de ellas, la polémica ampliación. Esta nueva realidad demuestra una voluntad de consenso y un enfoque pragmático.

Cierto es que la idea de crear un hub rival de Madrid es, a parte de ya lejana, inviable. Pero también es cierto que el proyecto de Aeroports de Catalunya parece despegar, como demuestran las cifras.

Más operaciones y pasajeros

El proyecto Aeroports de Catalunya, aunque gestionando aeropuertos de menor tamaño como el de Lleida-Alguaire o el de Andorra-La Seu, ha logrado resultados positivos que no deberían ser pasados por alto.

Las cifras de 2024 muestran un crecimiento significativo en ambas instalaciones. En total, los dos aeropuertos han registrado 33.508 operaciones de vuelo, un aumento del 52% respecto al año anterior, y 55.852 pasajeros, lo que supone un incremento del 38%.

Lleida apuesta por la formación

En el caso de Lleida-Alguaire, el crecimiento ha sido especialmente notable. Este aeropuerto ha contabilizado 28.112 operaciones de vuelo en 2024, lo que representa un incremento del 61% en comparación con el año anterior.

Gran parte de este aumento se debe a la actividad formativa de escuelas como BAA Training y CESDA, y a la colaboración con aerolíneas como Air France, Vueling y Volotea, que están utilizando las instalaciones para entrenar a sus pilotos.

El aeropuerto de Lleida es fuerte en el sector de la formación. Prueba de ello es que empresas como Aerofort, que se dedica a la formación de pilotos de drones para la agricultura; Atmake, una startup de piezas aeronáuticas; y Vallwing, una compañía leridana de aviación corporativa, han apostado por instalar allí sus empresas.

Además, se están construyendo dos nuevos hangares, uno de 1.200 metros cuadrados para BAA Training y otro de 625 metros cuadrados para Vallwings.

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ya adelantó en octubre que se redactará un nuevo Plan Director Urbanístico Aeroportuario (PDUA) para el Aeropuerto de Lleida-Alguaire. Este plan tiene como objetivo definir y planificar el futuro de la instalación durante los próximos 30 años.

Un aumento del 70% en Andorra

Por otro lado, el aeropuerto de Andorra-La Seu ha registrado un aumento del 72% en el número de pasajeros, pasando de 9.380 en 2023 a 16.188 en 2024. Este crecimiento está impulsado principalmente por el acuerdo entre el gobierno de Andorra y la aerolínea AirNostrum, que ha establecido rutas a Madrid y Palma de Mallorca. Además, el número de operaciones de vuelo ha subido un 16%, pasando de 4.653 en 2023 a 5.396 en 2024.

Las empresas de aviación corporativa siguen apostando por Andorra-La Seu, con más de 20 firmas operando de manera regular en este aeropuerto.

Entre las novedades de 2024, se encuentra la instalación de Camotool, una empresa aeronáutica, así como Andorra Jet Services y BAA Training. Actualmente, se está trabajando en un proyecto de ampliación de las instalaciones con la colaboración de la empresa Tec Engineering.

Desarrollo territorial

Mientras El Prat se consolida como uno de los aeropuertos más importantes de Europa, es positivo que existan otros aeropuertos en Cataluña que se dediquen a desarrollar actividades que El Prat no puede absorber.

Esta diversificación no sólo contribuye a un modelo aeroportuario más equilibrado, sino que también representa una apuesta por el territorio, promoviendo el desarrollo económico y la creación de oportunidades en otras zonas de la región.