
Sílvia Orriols, líder de Aliança Catalana, en el atril del Parlament
Puigdemont salva a Orriols y asienta a la ultraderecha
Junts se desmarca del acuerdo para arrebatar la alcaldía de Ripoll a Aliança Catalana. Junqueras exige la condonación de la deuda del FLA para la próxima semana. Pobres 'consellers'
En portada: ERC y Junts taparon indicios de un sabotaje millonario en el ICS
Noticias relacionadas
Junts ha tumbado la moción de censura contra Sílvia Orriols en Ripoll. Singular. El partido que pretende someter al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a una cuestión de confianza renuncia a descabalgar a la líder ultra de Aliança Catalana.
Ya pasó cuando se constituyó el ayuntamiento ripollense tras las últimas municipales. El partido del prófugo Carles Puigdemont impidió un acuerdo entre el resto de las formaciones para evitar que la ultraderecha racista, xenófoba e intolerante se hiciera con la vara de mando.
La palabra de Junts es una cosa muy relativa. He ahí Jordi Turull haciendo de Turull después de haber maniobrado para presentar la moción de censura en Ripoll. Que dice ahora que no van a ganar en los despachos lo que se tiene que ganar en las urnas.
No se rían, aunque lo diga el representante de un partido que con tan sólo siete diputados pretende manejar los destinos de España entera. Los despachos, dice Turull... ¿Y a todas estas qué pintan las gentes de Junts en Ripoll? Exactamente nada. Puede más, pero que mucho más, la agrupación juntera de Waterloo, capital de la comarca deÍtaca.
Así es que después de haber tonteado con la moción y después de haber dicho que Orriols es muy mala, los amigos de Junts se borran de la moción. Gente fiable, sí, pero al revés.
Todo esto no impide que Junts haya copiado, asumido e integrado en su ADN todo el discurso de Aliança Catalana. Por eso el empeño en trincar las competencias en inmigración. De ahí la tabarra con los desalojos exprés de los okupas. O lo de luchar contra los reincidentes.
El programa de Junts es el de Aliança Catalana. No hay más. Mucha ultraderecha y mucho verso democrático, pero se impone el pragmatismo juntero de no lastimar a la hermana Orriols. Y es que una cosa es la ultraderecha y otra, según Junts, "els nostres". Y en ese "los nuestros", Orriols y su peña se come inmigrantes.
"Junts activa el modo electoral: Puigdemont frenó la moción contra Orriols para no victimizarla como Albiol", interpreta Vozpópuli.
En el sumario se explica que "los posconvergentes se echaron atrás al recibir un sondeo interno que llega a cuadriplicar la representación de Orriols en el Parlament".
Escribe Joan Guirado: "La posibilidad de un adelanto electoral, tanto en España como en Cataluña, donde Salvador Illa no ha logrado aprobar sus primeros presupuestos, planea en el ambiente. Y Junts, el partido fundado y presidido por Carles Puigdemont, es consciente de que cualquier movimiento puede perjudicarles de cara a una cita extraordinaria con las urnas. Los junteros temen que Sánchez e Illa puedan ponerse de acuerdo para convocar el mismo día tras el verano".
"Es ante este escenario que este martes, cuando ya lo tenían todo acordado con ERC y el PSC, para echar a Silvia Orriols de la alcaldía de Ripoll (Gerona), Junts se echó atrás por miedo al coste electoral e interno que podía tener para ellos. Aunque la alcaldía, según habían deslizado tanto los republicanos como los socialistas, iba a ser para Junts hasta 2027. Dos años y medio de poder en una de las capitales de comarca al que han renunciado para evitar que dicha decisión pueda perjudicarles en un futuro".
"La decisión de dejar sin efecto todo lo pactado hasta entonces, a falta del reparto de concejalías, la tomaron Carles Puigdemont desde Bélgica y Jordi Turull desde Barcelona. Aunque la formación, en las últimas horas, ha intentado vender sin demasiado éxito, que era una cuestión consensuada con el grupo municipal. Incluso con una rueda de prensa con la presencia de Turull en Ripoll".

Sílvia Orriols, en un mitin
Sigue Guirado: "Fue tras visualizar un sondeo electoral encargado por Junts y por una pequeña encuesta interna entre la noche del lunes y la mañana del martes, cuando ya se había oficializado la entrada del PSC en el gobierno municipal, cuando los de Puigdemont dieron marcha atrás. El sondeo hacía crecer a Orriols, la alcaldesa que querían censurar, a su costa".
Y: "Aliança Catalana, además de poder lograr la mayoría absoluta en Ripoll en 2027, pasaba de dos diputados que tienen en la actualidad en el Parlament a trece o catorce. El temor, según fuentes de Junts, era que Orriols se pudiera victimizar y lograr rédito electoral de la moción de censura. Como hizo Xavier García Albiol en Badalona".
Líneas después y para terminar, la nota de Guirado señala que "la alcaldesa de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, aseguró este martes en la red social 'X', tras conocerse el volantazo de Junts, que "el resumen de la jornada es que ha habido un pulso" y que la ha ganado, a su juicio, el municipio de Ripoll. Orriols remarcó que no haría "sangre" con la decisión de los de Puigdemont porque, textualmente, "tengo lo que quería"".
A Ripoll hi continuaran governant el seny i l'ordre.#GovernemRipoll#SalvemCatalunya pic.twitter.com/WJfBEkdGGW
— Aliança Catalana (@CatalunyaAC) February 18, 2025
Orriols, la nueva sensación del independentismo catalán. La señora de las becas es la expresión más depurada del tipo de políticos que alumbró el "Procés". Poca diferencia con Junts. Con su pan se lo coman.
En El Nacional recogen las reacciones de los partidos que han quedado con las posaderas al aire por fiarse de Puigdemont y Turull, que son dos señores a los que cualquiera les compraría un coche de segunda mano sin mirar los bajos. ¿O no?
Escribe Nura Portella: "La decisión del partido de Carles Puigdemont ha provocado una ola de reacciones, también por parte de aquellos partidos que planteaban un gobierno alternativo para echar a la líder de Aliança Catalana. Una de las más contundentes ha sido la secretaria general y portavoz de Esquerra, Elisenda Alamany, que ha cargado muy duramente contra la dirección nacional de Junts".
"Junts no se ha atrevido ante un pacto que ya estaba cerrado, les han temblado las piernas", ha asegurado Alamany, que ha sacado pecho de la generosidad que había puesto ERC para llegar a un entendimiento, que según la también portavoz del partido, por la cual la alcaldía de la capital del Ripollès quedaba en manos de los juntaires".
Sigue el texto: "Alamany ha asegurado que el motivo tras este temor por parte de Junts ha sido el resultado de una encuesta que les ha dado miedo a "enfrentarse a un gobierno en minoría". Oriol Junqueras, según ha explicado su número 2, ha contactado con los "máximos dirigentes de Junts", que le habrían trasladado que la dirección ya estaba tomada".
"Yendo más allá, Alamany se ha preguntado si tras este giro de guión por parte de Junts, el siguiente paso podría ser que entraran a gobernar con el equipo de Orriols: "Estoy sorprendida por la decisión, pero no es la primera vez que pasa. Hay una proximidad ideológica", ha soltado, lamentando de nuevo el "grave error" que supone fracasar el intento de moción de censura".

La alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols, en el Parlament
Una proximidad ideológica más la fascinación que causa la señora Orriols en Junts. Y ahora, la reacción del otro partido burlado: "El PSC, partido que también debía formar parte del gobierno de Ripoll en caso de que la moción hubiera prosperado, han lamentado que tras trabajar "muy duro" en las últimas semanas para que Orriols fuera desalojada de la alcaldía, ahora Junts se haya echado atrás".
"En palabras de su portavoz en el Parlament, Elena Díaz, el partido ha querido dejar claro su compromiso "para combatir los discursos de odio y para no situar en el centro de la vida política a estos grupos".
A través de las redes, el presidente del grupo parlamentario del PSC, Ferran Pedret, también ha lamentado la decisión de Junts, a quien ha acusado de actuar con electoralismo: "Pensando en 2027, ha optado por contemporizar con la extrema derecha. Es un grave error. No será frenada ni asumiendo el discurso, ni las políticas, ni colaborando con ella. Quien lo haga terminará devorado por el monstruo al que alimenta", ha reflexionado".
Más política. "Los críticos de ERC maniobran para que Junqueras no pueda volver a ser presidente del partido", señala El Mundo.
El texto es de Víctor Mondelo: "El sector crítico de ERC ha iniciado maniobras para intentar que Oriol Junqueras no pueda volver a presidir el partido una vez agotado el presente mandato y que tampoco pueda ser candidato a la Generalitat, aunque finalmente fuera amnistiado".

Portada del diario 'El Mundo' a miércoles 19 de febrero de 2025
"Aprovechando la actualización de la hoja de ruta de la formación, que será votada en asamblea los próximos 15 y 16 de marzo, la corriente crítica liderada por Xavier Godàs -el candidato que disputó la presidencia a Junqueras en primarias- presentarán enmiendas con el nítido propósito de acortar y limitar tanto como sea posible la vida política del recientemente reelegido líder del partido".
"La nueva ponencia política de ERC establece que "las presidencias y las secretarías generales se pueden elegir ininterrumpidamente hasta un máximo de doce años" y que, "cuando no hayan podido desarrollar plenamente sus funciones como consecuencia de la represión política (prisión, inhabilitación, exilio o causas políticas pendientes de juicio) y de los efectos de la represión sobre sus derechos políticos, este plazo quedará suspendido"".
Y: "Las enmiendas de la corriente Nova Esquerra Nacional, reclaman que las palabras "ininterrumpidamente" y "plenamente" sean suprimidas. Junqueras fue elegido presidente de ERC en 2011, pero estuvo en la cárcel entre noviembre de 2017 y junio de 2021. Dimitió el pasado junio y fue reelegido en diciembre. Ello implicaría que ya llevaría 13 años al frente del partido, descontando los cuatro que estuvo en la cárcel. Y que, por tanto, ya supera el límite máximo marcado en los estatutos".
Bien, pues el aludido no se da por aludido y comparece este miércoles en una entrevista en El Periódico en la que exhibe su modo Puigdemont.

Portada del diario 'El Periódico' a miércoles 19 de febrero de 2025
"Junqueras: 'El Gobierno debe condonar el 20% de la deuda del FLA la próxima semana'", se titula la entrega, una entrevista con las firmas de Júlia Regué y Quim Bertomeu.
O sea que la próxima semana... ¿Y si no, qué? Pues nada. Absolutamente nada. Ahí van las explicaciones de Junqueras: "Queremos que lo que está pactado se resuelva cuanto antes. La semana que viene es un buen momento para que se convierta en efectivo lo que ya está pactado entre el PSC y ERC, que es la condonación de una parte relevante de este endeudamiento injusto que es el FLA".
"Una reducción de 15.000 millones en el FLA conlleva el ahorro de 1.300 millones en intereses y es mejor que estos 1.300 millones se destinen a ayudar a las empresas, las familias y los trabajadores".
Claro, claro. Se conoce que la Generalitat de Mas y luego la de Puigdemont y Junqueras no quería endeudarse con el FLA pero les obligaron a ello desde el Estado totalitario y represor.
Actualidad parlamentaria. Los miembros del Govern son pobres de solemnidad, según se desprende de su declaración de bienes. Algunos dan realmente pena. Están como para pillar un alquiler social.

Portada del diario 'El País' a miércoles 19 de febrero de 2025
"Estos son todos los bienes de los consejeros catalanes: Sàmper, el que tiene más patrimonio y Niubó, la que menos", titula al respecto El País.
En el sumario se indica que "El consejero de Empresa y Trabajo tiene bienes que superan el millón de euros y la de Educación declara en sus cuentas 4.000 euros"
Escribe Àngels Piñol: "El consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper, es el miembro del Govern con un patrimonio más elevado y el único que declara bienes que superan el millón de euros (1.019.000 euros), según la declaración, publicada en la página web del Govern. En concreto, declara tener dos casas al 50%, un piso al 80%, un garaje, 44.000 euros en cuentas, 122.00 en planes de pensiones y 225.000 euros en seguros de vida. Su pasivo se eleva a 386.000 euros. Esa declaración de patrimonio contrasta con la de la titular de Educación y diputada en el Parlament varias legislaturas, con 4.000 euros".
Sigue el texto: "Además de Sàmper, Jaume Duch, consejero de Acción Exterior del Gobierno de Salvador Illa, es uno de los que acumula mayor patrimonio: una casa al 50% valorada en 1.150.000 euros, 65.000 euros en el banco, 40.000 en seguros de vida y 165.000 en fondos de inversión. Su activo se eleva a 845.000 euros y sin ninguna deuda".
"Olga Pané, titular de Salud, que tampoco tiene deudas, dispone de bienes inmuebles 281.000 euros; 239.000 en acciones, 24.000 euros en cuentas bancarias y 155.000 en pensiones. El president Salvador Illa tiene un piso compartido al 50% valorado en 217.000 euros; 67.000 euros en cuentas corrientes; 59.000 en planes de pensiones. Su activo asciende a 241.000 euros y le falta por pagar 120.000 euros de crédito hipotecario".
Y: "Núria Parlón, titular de Interior, declara disponer de 6.000 euros en la cuenta, otros bienes declarados por valor de 44.000 euros y un crédito que asciende a 9.000. Tiene un Jeep Renegade valorado en 38.000. Solo la mitad de los consejeros disponen de vehículo privado. Solo Ramon Espadaler (Justicia), Silvia Paneque (Territorio), Alicia Romero (Economia y Finanzas), Pané (Salud), Oscar Ordeig (Agricultura) y Francesc Xavier Vila (Política Lingüística). Este consejero tiene activos por valor de 312.000 euros. Valora su Peugeot en 4.000 euros".
Curiosamente, las propiedades inmobiliarias de nuestros gobernantes no valen gran cosa y con el sueldo que tienen no les da para mantener una cuenta corriente abultada. Se conoce que lo deben entregar casi todo a la caridad.
Vida municipal. Con la casa Orsola a cuestas. "Vecinos del Eixample detectan 232 edificios “especulativos” y denuncian 10.000 “desahucios invisibles”", señala un titular de La Vanguardia.

Portada del diario 'La Vanguardia' a miércoles 19 de febrero de 2025
Del texto sin firma: "Organizaciones vecinales vinculadas al Sindicat de Llogaters han denunciado este martes que existen 232 edificios de propiedad única en el Eixample que califican de “especulativos”, porque se ha transmitido recientemente la propiedad del edificio, es una promoción de vivienda nueva, una gran rehabilitación, se están cancelando contratos de alquiler, o se ofrecen precios de compra o de alquiler que superan el índice medio de precios".
"El informe SOS Vivienda: análisis de la situación de la vivienda en Barcelona desde el movimiento vecinal, se presentará el Centro Cívico Teresa Pàmies en un acto auspiciado por la Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona (FAVB").
"El estudio sitúa 131 de estas fincas en la Dreta de l'Eixample, 48 en la Izquierda, 24 en Sagrada Família, 18 en Sant Antoni y 11 en Fort Pienc".
¿Habrá previsto el Ayuntamiento dinero para adquirir todas estas fincas o tiene en mente otras soluciones para no crear agravios comparativos? Es que en caso contrario será complicado explicar porque los distinguidos vecinos de la casa Orsola sí y los demás no.
19 de febrero, santoral: Álvaro de Córdoba, Eleuterio de Tournai, Euquerio de Orleans, Agatón papa, Casiano, Barbato, Gabino, Publio, Julián y Marcelo.