
Imagen de las cónsules de Estados Unidos (Lia Miller), Japón (Akiko Shikata), Francia (Azar Agah-Ducrocq) y China (Meng Yuhong)
El cuerpo consular de Barcelona se feminiza
Las mujeres amplían su presencia en la representación diplomática barcelonesa
Lia Miller, cónsul de Estados Unidos, y Meng Yuhong, de China, son dos de las caras más representativas de los legados
Contenidos relacionados: El cónsul de Israel gana las elecciones al Cuerpo Consular de Barcelona
El cuerpo consular de Barcelona es uno de los más nutridos del mundo, solo por detrás de Nueva York y Hong Kong. Un total de 99 legados pueblan la institución de una de las ciudades no-capitales más importantes del mundo.
En los últimos años, han emergido poderosos nombres femeninos en la representación diplomática barcelonesa, entre los que destacan los de Lia Miller y Meng Yuhong, cónsules de Estados Unidos y China, respectivamente, dos de las instituciones consulares más poderosas y con una mayor actividad en la ciudad. Ambas han sido nombradas en el último año.
Les acompañan otras 19 delegadas, como la de Francia, Azar Agah-Ducrocq; Karra-Lee Gerrits (Canadá), Akiko Shikata (Japón), Claudia Pavlovich (México), Ilona Kałdońska (Polonia), Indira Noronha (Portugal), Sofia Geli (Suecia), Ayşe Zeybek (Turquía), Rossana Cecilia Surballe (Argentina) o Carolina González (Venezuela).
Hay más nombres, aunque de países de menor calado diplomático, como Ivena Herak (Croacia), Maria Theresa Lazaro (Filipinas), Irina Dorina (Georgia), María José Quidiello (Guatemala), Susana Ferrer (República de Irlanda), Eva Bretos (Islandia), Blanca Gallud (Luxemburgo), María Concepción Domínguez (Paraguay) y Sandra Gatejeanu (Rumania).
El Comité Ejecutivo, con nutrida presencia femenina
También han ganado presencia e influencia las mujeres en el Comité Ejecutivo del Cuerpo Consular barcelonés, que preside el cónsul de Israel, Yosef David Sánchez-Molina.
En el equipo de Sánchez-Molina figuran Rosana Surballe, cónsul de Argentina, que actúa como decana primera; y como vocales hay tres mujeres más: Claudia Pavlovich, de México; Sandra Gatejeanu, de Rumanía; y Susana Ferrer, de Irlanda.
China y Estados Unidos, las dos potencias femeninas
Las dos mujeres que mayor notoriedad pública han adquirido el último año han sido las cónsules de Estados Unidos y China, Lia Miller y Meng Yuhong, que representan a las dos mayores potencias mundiales en Barcelona.
Miller ha desarrollado su carrera diplomática en Oriente Medio, el norte de África, Europa del Este y América Latina, y antes de ser nombrada cónsul en Barcelona trabajó como asesora superior sobre 'Mujer, paz y seguridad' en el U.S. Naval War College.
Por su parte, Yuhong es licenciada en literatura y miembro del Partido Comunista Chino. Desde que asumió el cargo el pasado octubre, su intención ha sido profundizar en el intercambio y la cooperación entre ambos países.

Yosef David Sánchez-Molina, cónsul de Israel, y SG del Cuerpo Consular, y Artiem Vorobyov, decano
Presidido por el cónsul de Israel
El cuerpo consular barcelonés gana cada día más presencia pública. La entidad decana, que existe desde 1975, quiere dinamizar a los cónsules internacionales en la Ciudad Condal por medio de encuentros, actos, salidas y conferencias.
Desde 2021, la presidencia de Sánchez-Molina y con Artem Vorobyov, cónsul de Ucrania, como decano, ha articulado un cuerpo vivo y con nutrida presencia en la alta sociedad barcelonesa. En el equipo de Molina también hay otros nombres conocidos, como el de Pere Vicens Rahola, representante de Uzbekistán, barón de Perpiñán y propietario de la editorial Vicens Vives; Francisco A. Granero, de Mónaco, que es vocal y tesorero; o Tsvetelin Tsolov, de Bulgaria, entre otros.