Elisenda Alamany, secretaria general de ERC

Elisenda Alamany, secretaria general de ERC Marc Puig / Esquerra Republicana

Política

Alamany, sobre Cerdán: "Si no es un caso aislado, Sánchez no podrá contar con el apoyo de ERC"

La dirección republicana tomará una decisión "en los próximos días" tras trascender un informe de la UCO sobre las 'mordidas' del hasta ahora secretario de Organización del PSOE

Contenido relacionado: Junts pide una "reunión urgente" con Sánchez por el 'caso Cerdán'

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

ERC es uno de los socios imprescindibles para que el Gobierno central finalice una legislatura que pende de un hilo tras los informes de la UCO que relacionan a Santos Cerdán con la gestión de comisiones en adjudicaciones de obras públicas. La secretaria general del partido catalán, Elisenda Alamany, ha puesto una línea roja: "Si esta corrupción está amparada por el presidente del Gobierno [Pedro Sánchez] y no es un caso aislado, no podrá contar con el apoyo de ERC".

Alamany ha destacado que las declaraciones de Sánchez sobre el escándalo de presunta corrupción han sido "explicaciones insuficientes" y responden a una "respuesta emocional, pero no política ni expeditiva". "Hacen falta más explicaciones y una auditoría externa", ha exigido, "que haya un caso de corrupción en el PP o el PSOE nos afecta porque la ciudadanía nos pone en el mismo saco, pero no todos somos iguales". 

"Sánchez se ha equivocado"

No obstante, la dirigente ha preferido ser prudente y ha anunciado que, en los próximos días, la dirección del partido tomará las decisiones pertinentes según los hechos que se prueben sobre el hasta ayer secretario de Organización del PSOE. "Sánchez se ha equivocado mucho en las personas que ha puesto a su lado y, al margen de lo que haga en su partido, lo que importa es lo que hace con el Gobierno, al que fiscalizaremos", ha subrayado durante una entrevista en el magacín de TVE Cafè d'idees.

Tras recordar que ERC nunca ha sido condenado por malversación y, ante el cruce de las acusaciones entre líder de la oposición, Núñez Feijóo, y Sánchez, ha sido contundente. "Feijóo no es la mejor persona para dar lecciones después de hacerse fotos con narcos, y su partido tampoco tiene legitimidad. Es tan cobarde que ni se presentaría a una moción de censura", ha concluido.

A tenor de lo que hagan los demás partidos que apoyan al Gobierno, como Junts, Bildu y el BNG, la propia ERC tomará su rumbo en consecuencia de lo que se vaya revelando en los próximos días de la presunta trama de adjudicaciones en obras públicas. Además, sobre la posibilidad de que Sánchez se someta a una cuestión de confianza, ha incidido en que "es evidente" que la confianza "muy destrozada". 

Evitando la Sindicatura de Cuentas

Lo que sí ha trascendido en las últimas jornadas es que la Sindicatura de Cuentas ha detectado pagos indebidos por valor de 167 millones de euros en prestaciones de la antigua DGAIA. Estas operaciones se produjeron cuando el departamento de Derechos Sociales estaba en manos de ERC y Junts, entre 2016 y 2024.

"Después del informe del Tribunal de Cuentas se ha descartado que haya delito de malversación o que alguno se llenara los bolsillos, y fuimos contundentes a la hora de impulsar la comisión de investigación", se ha defendido Alamany. Sin asumir responsabilidades desde el partido, ha achacado esta mala praxis a la infraestructura "rudimentaria" de la Administración, que debe ser "actualizada". 

Aena fuera de El Prat

Otro de los temas más candentes en la actualidad política catalana y que implican directamente a ERC, como aliado del Govern, es la ampliación del aeropuerto Josep Tarradellas - El Prat. El anuncio por parte del president Salvador Illa dejó fríos a los de Esquerra, que si bien no se han mostrado contrarios a la extensión de 500 metros de la tercera pista, sí que han exigido una mayor gobernanza catalana. "Queremos un aeropuerto de primera y no lo tenemos, y es la parte que falta explicar", ha mencionado.

El aeropuerto, como infraestructura crítica, está blindado por la Constitución como competencia del Estado, lo que deriva en un control que se ejerce a través de Aena. Sin embargo, Alemany ha insistido en que "Aena ha querido que seamos un aeropuerto lowcost dependiente de Barajas" y ha pedido que "la Generalitat tenga la voz cantante en la decisión".

A pesar de las dificultades que entraña esta cesión, ha tomado como caso de éxito el traspaso de la gestión de Rodalies. "Hay fórmulas y hace falta trabajo", ha dicho sin sugerir una propuesta concreta para hacerlo. "La propuesta de Illa es de Aena, no la que está al servicio de los catalanes", ha apuntado, porque, a su entender, "hay interés por parte de los despachos de Madrid en que El Prat no sea un aeropuerto de capital". 

Sin aludir a la cuestión medioambiental o a la necesaria obra técnica para acoger más vuelos intercontinentales, la política ha despachado este asunto manifestando que es necesaria una "gobernanza catalana".