
Enric Duran, en una imagen de archivo (CC-BY-2.0)
Un acusado de estafar bancos y presunto blanqueo sostiene que se reunió con Puigdemont para intentar "crear una economía al margen del Estado"
Enric Duran, huido de la justicia española tras obtener casi medio millón de euros en créditos que no devolvió, asegura que habló con el Consell de la República después del golpe de 2017 para impulsar un plan de ruptura económica con España, que no prosperó por falta de "valentía"
Contenido relacionado: La televisión alemana recuerda los vínculos del independentismo catalán con Rusia durante el 'procés'
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont (Junts) mantuvo conversaciones con otro prófugo de la justicia española como él para intentar "crear una economía al margen del Estado". Así lo sostiene este último, Enric Duran, un activista que, en 2008, confesó haber sustraído 492.000 euros a decenas de bancos mediante la adquisición de créditos que no devolvió, y que en la actualidad se encuentra en libertad provisional en Francia por otro presunto delito de blanqueo de capitales.
Duran, conocido con el apodo del "Robin Hood de los bancos", ha asegurado en una entrevista al programa El Matí de Catalunya Ràdio que, tras el golpe secesionista de octubre de 2017 en Cataluña, tuvo contactos con el llamado Consell de la República, el ente fundado en Bélgica por Puigdemont tras huir de España, y con éste mismo para buscar fórmulas de romper económicamente con España.
"Mi conocimiento se consideró útil"
"Cuando yo estuve en Buselas, hubo contactos, relación y consultas, porque yo tenía experiencia de cómo construir sistemas sin el apoyo del Estado, y mi conocimiento se consideró útil para imaginar otros mundos posibles desde esta nueva situación", ha reconocido Duran.
El activista asegura que entró en contacto con fugados del procés en Bélgica, como el propio Puigdemont y el ente que fundó allí, para crear "una economía con otras monedas y sistemas que no obedecieran las reglas del Estado español".
Sin embargo, lamenta que ese plan no prosperó por falta de coraje: "Imagino que la ruptura que significaba focalizarse en crear una nueva economía como forma de proceso independentista, no hubo la valentía de hacerlo".
A la espera de juicio por blanqueo en Francia
En la actualidad, Duran tiene prohibido salir de Francia, donde se encuentra en libertad vigilada y con retirada del pasaporte, tras haber pasado un año en prisión preventiva por otro presunto delito de blanqueo de capitales.
Duran está a la espera de juicio tras haber sido acusado en el país galo de participar en un intercambio entre euros y criptomonedas con un hombre que habría obtenido el dinero de forma fraudulenta. Un delito del cual él se declara inocente, al desconocer el origen ilícito de esa fortuna, y se considera víctima de un supuesto montaje con errores judiciales.
El activista, en cambio, sí reconoció en 2008 haber estafado 492.000 euros a diversos bancos en España mediante la obtención de créditos que no devolvió, como forma -según él- de protestar contra el modelo financiero especulativo y destinar ese dinero a fines sociales. En aquella ocasión, la justicia española le acusó de estafa a 39 entidades bancarias y falsedad documental. La causa se archivó en 2023 al haber prescrito sus presuntos delitos.