El líder de ERC, Oriol Junqueras

El líder de ERC, Oriol Junqueras EP

Política

Junqueras pide que el catalán sea "plenamente" oficial en la UE, en contra de la propuesta del Gobierno

El líder de ERC salta tras conocer las últimas negociaciones del Estado con los 27 y defiende el "derecho" de usar la lengua en todos los ámbitos

Más información: España negocia una oficialidad parcial del catalán para 2027 y así convencer a la UE

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Las primeras reacciones en vistas de la propuesta del Gobierno central de implementar el catalán, junto al euskera y el gallego, de forma parcial en la Unión Europea, trae sus primeras reacciones. El líder de ERC Oriol Junqueras se ha mostrado contrario a esta hoja de ruta y ha pedido que el uso del catalán sea "plenamente oficial". 

A última hora del viernes, se conocía que el Estado intentaba limar las asperezas con los 27 proponiendo esta medida transitoria que supondría traducir, a partir de 2027, los reglamentos del Consejo y el Parlamento Europeo, lo que significa menos del 3% de todos los actos jurídicos y, también, asumir los costes de esta disposición. 

En contrapartida, Junqueras ha defendido este sábado desde el Aplec del Cargol de Lleida que "los catalanes y las catalanas somos ciudadanos europeos y tenemos el derecho de poder utilizar nuestra lengua en todos los ámbitos", ha recogido Europa Press. 

Ley de amnistía

El Govern había asegurado, a través del conseller Jaume Duch, que trabajaban estrechamente con el Ejecutivo español para lograr esta reforma. No obstante, parece que su socio de gobierno desconocía estos nuevos matices en la mesa de negociación.

Por otra parte, Junqueras ha afeado que no se haya aplicado la ley de amnistía y ha criticado que "hace muchos años que vemos a la extrema derecha política y la extrema derecha judicial trabajando juntos". En este sentido, ha asegurado que hay tribunales que "inventan delitos" y, al mismo tiempo, "mantienen penas por delitos que ya no existen".  

Uso del catalán en la justicia

En materia lingüística, el senador Joan Queralt también criticaba durante la Comisión de Justicia de la cámara alta el uso del catalán en la Administración. Un hecho que tildaba de "vergonzante" porque, a su juicio, no se apoya ni subvenciona por parte del Estado, ni lo convierte en requisito para acceder a la función judicial y fiscal ni de los letrados en Cataluña.

En respuesta, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, admitió que, en el año 2025, el número de resoluciones judiciales en catalán es del 8%, reduciéndose un 12% en comparación a comienzos de siglo. Aunque aludió que la competencia estaba transferida, admitió que "seguro que hay alguna responsabilidad" por parte del Gobierno central.