Jordi Turull, secretario general de Junts, con Carles Puigdemont, presidente, en pantalla

Jordi Turull, secretario general de Junts, con Carles Puigdemont, presidente, en pantalla EFE

Política

Terremoto en Junts por el visto bueno a la OPA al Sabadell: "Ni coherencia, ni credibilidad"

Reproches a Jordi Turull por su defensa del voto a favor de Pere Soler en la CNMC, que 'incendió' los chats de la formación al ser concebido como una traición al empresariado catalán

En profundidad: Los peones que ha colocado Puigdemont en las estructuras del Estado

Publicada

Noticias relacionadas

El patinazo de Junts en la OPA al Banco Sabadell tardará en olvidarse. Si bien el voto a favor de Pere Soler en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya provocó una enorme insatisfacción, la tardía y desafortunada intervención de la dirección del partido no ha calmado las aguas; más bien lo contrario. 

La formación neoconvergente sufre un terremoto interno. Cataluña, con su tejido institucional y empresarial, se ha mantenido firme contra la operación impulsada por BBVA hace casi un año, que ya ha llegado a manos del Gobierno. Pero el visto bueno del regulador, unánime gracias al consejero impuesto por Carles Puigdemont, ha desatado el malestar al ser recibido como una traición al empresariado.

"Echaban humo"

Miembros de la formación censuran los pasos que ha seguido Jordi Turull, secretario general. Consideran, en declaraciones a Crónica Global, que la dirección ha dilapidado su "coherencia" y "credibilidad", en una crisis que no ha logrado capear.

La decisión de Soler incendió los chats internos. Estos "echaban humo" porque suponía que Junts aprobara la integración del banco vallesano en el de origen vasco, a pesar del impacto que tendrá en el empresariado que fía su operativa a la entidad presidida por Josep Oliu.

Pere Soler, consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por Junts

Pere Soler, consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por Junts Eduardo Parra Europa Press

Tarde

La presión, creciente, hizo que el secretario general saliera al paso con una atención a los medios, desafortunada a ojos de muchos. La tardanza ya molestó a más de uno, ya que "Junts estuvo oficialmente en silencio hasta la tarde del viernes, cuando se vio obligado a salir".

Tan solo el exconseller de Economía y Hacienda Jaume Giró se manifestó públicamente la noche del miércoles. En una entrevista al 324, el exdirectivo de La Caixa recordó que la fusión mermará la competencia en Cataluña y defendió que el Sabadell continúe "como lo que es ahora, un banco propio, de los más solventes de Europa".

El centro corporativo de Banco Sabadell

El centro corporativo de Banco Sabadell Cedida

Estupefacción

En sus declaraciones, más de 24 horas después de la nota de la CNMC, Turull descargó su responsabilidad en el Gobierno, instándole a detener la fusión. Y trató de convencer de que tiene más fuerza un voto a favor que uno particular, al introducir en el informe unas condiciones que dan "amparo legal" al Ejecutivo para oponerse a la OPA.

Un argumento rechazado por una importante facción de Junts. "Con una decisión por unanimidad, obviamente es más difícil para Moncloa torpedear o endurecer las condiciones", explican voces internas. Estas censuran, asimismo, la contradicción en la que ha incurrido el secretario general: "¿Defendemos el voto a favor, pero exigimos al Gobierno y al president Salvador Illa que se opongan férreamente?".

Jordi Turull, secretario general de Junts, defendiendo el voto a favor de la OPA al Sabadell de Pere Soler en la CNMC

Jordi Turull, secretario general de Junts, defendiendo el voto a favor de la OPA al Sabadell de Pere Soler en la CNMC Europa Press

Puigdemont, señalado

"No creo que esto tenga un mínimo de coherencia, ni fuerza, ni credibilidad", zanjan, sugiriendo que la postura de Junts sería radicalmente opuesta en el caso de que el consejero de la CNMC que hubiese apoyado la fusión bancaria perteneciera a Esquerra Republicana (ERC). Y señalan a Puigdemont: "¿Haríamos tuits incendiarios desde Waterloo?"

En el mismo sentido respira el empresariado catalán, molesto con los neoconvergentes, que defienden oponerse a la OPA "sin matices". La sensación en la entidad vallesana y el tejido empresarial es que los del expresident doblemente fugado han patinado en lo factual y tratan de achicar agua a golpe de micrófono. Pero "el Sabadell no se defiende solo con declaraciones", señala un ejecutivo catalán también a este medio.

El expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, en una imagen de archivo

El expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, en una imagen de archivo EP