
Mario Vargas Llosa, en su despacho-biblioteca en Madrid
TV3 ve de "extrema derecha" a Vargas Llosa y recuerda su rechazo al independentismo
Uno de sus informativos sitúa al escritor recientemente fallecido en esa esfera ideológica en una pieza en la que se recuerdan cuestiones como sus críticas al referéndum ilegal del 1-O y la inmersión monolingüe obligatoria en catalán y su defensa de la unidad de España
Contenido relacionado: Así se comprometió Vargas Llosa contra el ‘procés’ en Cataluña
El fallecimiento este martes del escritor Mario Vargas Llosa, uno de los grandes referentes históricos de la literatura latinoamericana, ha conmocionado al mundo del arte. Su vida y su obra han dado lugar a un sinfín de biografías y análisis en los medios de comunicación en las últimas horas. Y alguno de ellos ha suscitado controversia por su sesgo.
Así ha ocurrido en el caso de TV3, que en un informativo de este martes al mediodía sostuvo que Vargas Llosa tenía postulados "de extrema derecha", sin especificar exactamente en qué, más allá de recordar su rechazo a la secesión de Cataluña [ver aquí].
La pieza en cuestión, centrada en el posicionamiento ideológico de Vargas Llosa -quien siempre expresó su defensa de la democracia y la Constitución Española-, empieza recordando las simpatías iniciales del escritor con el comunismo en su juventud, y las contrapone a su "viraje a posiciones de extrema derecha" (sic) que "enturbió su imagen".
"Recuerdo de una sociedad inexistente"
Acto seguido, el informativo de la televisión pública de la Generalitat recuerda la "estrecha vinculación" de Vargas Llosa a la Barcelona de los años 60 y 70 "que lo encumbró". Y sostiene que "el recuerdo de una sociedad inexistente" -según TV3- "le llevó a criticar al catalanismo independentista".
Tras hacer estas valoraciones, la pieza informativa de TV3 introduce tres declaraciones del escritor en los últimos años, en las que éste sostiene que en Cataluña existe adoctrinamiento nacionalista; expresa su rechazo a la eliminación del castellano como lengua vehicular en el sistema educativo -donde la Generalitat impone la inmersión monolingüe obligatoria en catalán-; y advierte sobre la crisis económica y el "tercermundismo" al que se vería abocado Cataluña en caso de separarse del resto de España.
Rechazó la "conjura golpista" de Cataluña en 2017
Después de estas declaraciones, la voz en off de la pieza de TV3 sostiene que Vargas Llosa "cayó en tópicos de otros tipos de nacionalismo banal", y a continuación introduce un fragmento de la intervención del escritor durante la manifestación constitucionalista del 8 de octubre de 2017 en Barcelona, que congregó a cientos de miles de ciudadanos para expresar su rechazo al referéndum ilegal y unilateral de secesión del 1-O. En el mismo, el Premio Nobel de Literatura de 2010 lo calificaba como una "conjura golpista para destruir lo que han construido 500 años de nuestra historia".
La pieza de TV3 concluye recordando la fallida candidatura del escritor para presidir su Perú natal en 1990, en unas elecciones que acabó ganando Alberto Fujimori; y apuntando que "no se pueden olvidar las acusaciones de fraude de dos millones de euros a Hacienda en 2018" ni su boda con Isabel Preysler.
Muere el gran #VargasLlosa. Para el informativo de @tv3 de este mediodía “un personaje de extrema derecha que fue muy activo contra la independencia de Catalunya” Cada uno barre para casa. Y desbarra.
— Josep Manuel Silva (@JotaMSilvaA) April 14, 2025
El enfoque de esta pieza del informativo de la televisión pública de la Generalitat ha recibido críticas en redes sociales por parte de usuarios como el doctor en Comunicación social y profesor universitario de periodismo Josep Manuel Silva, entre otros.