El secretario general de Junts, Jordi Turull

El secretario general de Junts, Jordi Turull EUROPA PRESS

Política

Turull denuncia una campaña para "hablar todo el día de Aliança Catalana"

El secretario general de Junts desprecia las encuestas que auguran un gran auge de la ultraderecha independentista de Sílvia Orriols

Más información: El problema de la inmigración impulsa a Aliança Catalana y castiga a Junts

Publicada
Actualizada

Junts mantiene las orejas altas, a la par que se acerca a los postulados de Aliança Catalana, mientras los sondeos le auguran una notable fuga de votos hacia la ultraderecha independentista de Sílvia Orriols. "Hay presiones para hablar todo el día de ellos", ha asegurado este martes el secretario general de los posconvergentes, Jordi Turull, en La hora de La 1, "pero la encuesta que realmente vale es la de las urnas".

El rebote del líder del partido, el dos veces fugado Carles Puigdemont, con el último barómetro del CEO es el mayor ejemplo de los nervios que empiezan a surgir en Junts. El expresidente calificó los sondeos de "propaganda", pero Turull trata de mantener un discurso de indiferencia hacia Aliança Catalana.

No obstante, podrían no tener más remedio que abrirse a pactar con ellos en las próximas elecciones municipales de 2027, sobre todo en algunas ciudades del interior de Cataluña donde el crecimiento de Aliança es exponencial.

El precedente de Ripoll

Preguntado por la moción de censura fallida de Ripoll, Turull ha argumentado que "los ciudadanos decidieron que Junts estuviera en la oposición, y el pacto alternativo --entre los posconvergentes, PSC, ERC y CUP-- solo hubiera facilitado a Orriols seguir con su papel de víctima", una práctica "habitual" de la alcaldesa según Turull, quien optó finalmente por mantenerla al frente del consistorio gerundense. 

"Tenemos que trabajar para obtener mayorías sólidas", ha insistido el secretario general posconvergente, evitando responder si desde Junts descartan pactar con Aliança Catalana en los próximos comicios locales o si, por el contrario, sus votantes pueden esperar cambios en la estrategia vigente del "cordón sanitario".

"Abordar" el fenómeno migratorio

"Hay muchos temas, como la seguridad o la inmigración, que preocupan a la ciudadanía", ha asegurado Turull. Según el dirigente de Junts, "la izquierda ha renunciado a dar una respuesta a estas cuestiones", y esto facilita, a su juicio, un auge de los extremismos que "estamos viendo en todo el mundo".

"Cataluña necesita mecanismos e instrumentos para poder hacer frente a estos problemas, es evidente que una región que pasa de 6 millones a 8 millones de habitantes tiene importantes retos por resolver, y nosotros queremos darle una respuesta", ha añadido el exconseller.

Las relaciones con el PSOE, en "punto crítico"

Preguntado por el estado de las relaciones entre Junts y el PSOE, el secretario general posconvergente ha advertido que se encuentran en "punto crítico". "Estamos en la prórroga que nos pidió el mediador internacional, que se extenderá hasta el mes de mayo aproximadamente", ha explicado, descartando cualquier negociación presupuestaria.

"El Gobierno no ha cumplido ni el 45% de las inversiones previstas en Cataluña en los últimos tres años", ha asegurado Turull, "mientras no cumplan estas inversiones o las compensen, ni siquiera nos sentaremos a hablar de los PGE". "El papel lo aguanta todo, queremos que se cumplan los acuerdos, lo contrario es una estafa", ha concluido.

Descarta una moción de censura con el PP

La posibilidad de que Junts apoye una moción de censura del PP si finalmente se rompen relaciones con el PSOE, por ahora, se descarta: "Si esto sucede, les corresponderá a ellos decidir si convocan elecciones o siguen gobernando sin el apoyo mayoritario del Congreso de los Diputados".