El líder de ERC, Oriol Junqueras

El líder de ERC, Oriol Junqueras EUROPA PRESS

Política

La Fiscalía rechaza levantar la inhabilitación de Junqueras antes de que el Constitucional se pronuncie sobre la amnistía

La decisión del Ministerio Público llega después de que el TC aceptara a trámite los recursos de amparo del exvicepresidente catalán y los 'exconsellers' Raül Romeva y Dolors Bassa

Contenido relacionado: El Supremo se resiste a aplicar la amnistía a Puigdemont: mantiene la malversación y la orden de arresto

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

La Fiscalía del Tribunal Constitucional (TC) se ha pronunciado en contra de suspender la pena de inhabilitación que pesa sobre el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras y contra el exconseller Raül Romeva. 

Favor que ambos políticos solicitaron como medida cautelar en los recursos de amparo que presentaron contra la negativa del Tribunal Supremo (TS) a amnistiarles la malversación del procés.

En un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, el fiscal Pablo Contreras sostiene que "procede denegar la suspensión de la pena de inhabilitación absoluta interesada por los señores Junqueras y Romeva".

Los motivos del fiscal

El fiscal esgrime que "la concesión de la suspensión de la condena que resta por cumplir de la pena de inhabilitación absoluta a los recurrentes supondría una anticipación del fallo del amparo". 

A ello suma que, "aunque los recurrentes han cumplido parcialmente la pena de inhabilitación absoluta, esta pena, conforme a la resolución del Tribunal Supremo, quedaría extinguida para el señor Junqueras en el año 2031 y para el otro recurrente, señor Romeva, en el año 2030, lo que supone que no están próximas las fechas de extinción de las condenas".

A lo que añade que, por lo tanto, "el tiempo que resta de cumplimiento es superior al tiempo normal de tramitación de un recurso de amparo". 

Oriol Junqueras, presidente de ERC

Oriol Junqueras, presidente de ERC EP

El TC estudia la amnistía de Junqueras

Fue el pasado 11 de febrero cuando el Pleno del TC admitió a trámite los recursos de amparo de Junqueras y Romeva, así como el de la también exconsellera Dolors Bassa. Al mismo tiempo, se acordó abrir pieza separada para estudiar su petición de que se les levante cautelarmente la pena de inhabilitación que se les impuso por el procés.

Según fuentes jurídicas, si finalmente el TC acordara cautelarmente dejar en suspenso la pena de inhabilitación, quedarían rehabilitados para aspirar a cargo público hasta que el TC se pronunciara sobre el fondo de sus recursos de amparo.

No obstante, las mismas subrayan que es "frecuente" que se pidan tales medidas cautelares, pero "rarísimo" que se concedan.

Los primeros recursos que llegan al TC

Se trata de los primeros recursos de amparo relativos a la amnistía que admite a trámite el TC, después de dar entrada a los 16 recursos de inconstitucionalidad --del PP y los gobiernos y asambleas de las comunidades autónomas donde gobierna-- y a tres de las cuatro cuestiones de inconstitucionalidad planteadas --una por el TS y tres por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSCJ), pendiente por cuestiones formales--.

Junqueras, Romeva y Bassa recurrieron en amparo dos resoluciones del Supremo: la del 1 de julio, por la que se les denegó la aplicación de la amnistía; y la del 30 de septiembre, en la que el tribunal confirmó su decisión al rechazar sus súplicas.

El Supremo insiste en la malversación

Los tres dirigentes condenados por el procés acudieron a la corte de garantías al considerar que la decisión del Supremo vulneró sus derechos fundamentales.

Fue el pasado julio cuando los magistrados que juzgaron el proceso independentista catalán en el TS rechazaron amnistiar la malversación a los condenados por el referéndum ilegal, al considerar que sí obtuvieron un beneficio personal y que sí afectaron los intereses financieros de la Unión Europea.

La negativa del Supremo afectó directamente a Junqueras, Romeva y Bassa, dado que los tres habían sido condenados por malversación. La decisión del alto tribunal de no aplicarles la ley mantuvo las condenas de inhabilitación que se les impusieron.