El exfutbolista Dani Alves, a su salida de la Audiencia de Barcelona

El exfutbolista Dani Alves, a su salida de la Audiencia de Barcelona David Zorrakino - Europa Press

Política

Jueces para la Democracia avala la sentencia absolutoria de Alves entre recelos y críticas políticas

La viceportavoz de la asociación de juristas descarta que a la decisión del TSJC le falte perspectiva de género; desde el ámbito político han opinado sobre esta cuestión dirigentes como la 'consellera' de Igualdad, Eva Menor, los ministros María Jesús Montero, Félix Bolaños y Ana Redondo, y su antecesora Irene Montero

Contenido relacionado: Dani Alves, absuelto de agresión sexual

Ricard López
Publicada
Actualizada

Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) considera "valiente" la sentencia que ha absuelto al exdefensa del FC Barcelona Dani Alves porque "no deja de abordar ninguno de los recursos que contra ella se imponen y da respuesta detallada a todos los motivos alegados".

Así lo ha manifestado la viceportavoz de dicha asociación, Concha Roig, en una entrevista a Europa Press, en la cual descarta que a la sentencia le falte perspectiva de género.

La magistrada de la Audiencia Provincial de Murcia valora que la sentencia dedica "una parte importante" a la incidencia que puedan tener los juicios paralelos o mediáticos. Y también que accede al contenido "íntegro" de las pruebas que ha dipuesto el tribunal de primera instancia. "Pero el motivo principal por el que se absuelve es porque la hipótesis de la acusación no ha quedado suficientemente corroborada", ha añadido.

Irene Montero ve "violencia institucional" y "justicia patriarcal"

Este viernes, la sección de apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha revocado por unanimidad la sentencia que condenó a Dani Alves a cuatro años y medio de prisión por la agresión sexual a una joven en la discoteca Sutton de Barcelona en diciembre de 2022.

Esta nueva decisión judicial ha generado algunas críticas en el ámbito político. Entre ellas, las de la exministra de Igualdad y actual eurodiputada de Podemos, Irene Montero, que en un vídeo en su perfil de X ha lamentado que la sentencia alega "que la víctima no es creíble". "Es un claro ejemplo de violencia institucional y de justicia patriarcal que desprotege a las mujeres y, como dice la ONU, mantiene la cultura de impunidad de los agresores. Una y mil veces: sólo sí es sí", ha añadido.

"La libertad de expresión debería ir fundada de razones"

La vicepresidenta de Jueces para la Democracia ha valorado las declaraciones de la exministra respondendo que "la libertad de expresión debería ir siempre fundada en razones".

Asimismo, Roig llama a estudiar "bien" una sentencia, atender por qué llega a esa conclusión y, una vez conocidas las razones por las que absuelve, opinar. "Entonces sí puedes expresar lo que tú piensas, que es muy razonable, muy respetable, pero de alguna manera se tenía que hacer referencia a las razones por las cuales la sentencia absuelve", ha dicho.

"Hay que leer los razonamientos que tiene la sentencia, que podrán ser o no compartidos si se interpone el recurso de casación pero, desde luego, no traslucen esos sesgos de los que hablamos", ha añadido.

La 'consellera' Menor ve recurrente que la justicia "ponga en duda" a las víctimas

La sentencia absolutoria de Alves, no obstante, ha suscitado ciertos recelos en el ámbito político. La consellera de Igualdad y Feminismo de la Generalitat de Cataluña, Eva Menor, ha asegurado que "nos preocupa mucho que la Administración de Justicia, de modo también muy recurrente, ponga en duda la credibilidad de declaración de la propia víctima".

Así lo ha dicho durante una visita al Salón de la Enseñanza de Barcelona, manifestando no obstante su "respeto" por la resolución judicial, que no ha leído, y que ha descartado analizar hasta conocer en profundidad su contenido.

La consellera ha afirmado que las mujeres son víctimas potenciales de discriminación y violencia. Y ha insistido en su inquietud de que se utilice "como razón para determinadas resoluciones y sentencias la falta de credibilidad de la declaración de la víctima".

"Hay que modificar muchas cosas del sistema. Lo que no puede ser es que de manera sistemática la declaración de las víctimas se ponga en duda. Normalmente, las declaraciones de las víctimas en otros procesos judiciales quizás no son tan analizadas desde esta perspectiva crítica por parte de la Administración de Justicia", ha añadido.

La ministra Ana Redondo, disconforme con la absolución

Por su parte, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha pedido no cuestionar "permanente la voz de las mujeres" tras conocerse la absolución de Alves, un fallo que respeta pero no comparte.

Redondo ha explicado a los medios desde Granada que no ha podido leer pausadamente la sentencia, y que nunca va a cuestionar al Poder Judicial. Pero le ha llamado a reflexionar porque la sociedad española "entiende, acepta y avala la igualdad", según sus palabras.

Félix Bolaños: "Es un pronunciamento judicial y tengo que respetarlo"

También desde el Gobierno, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha manifestado que se trata de "un pronunciamiento judicial y, por tanto, tengo que respetarlo. No puedo hacer ninguna valoración sobre unos hechos que ya han valorado los jueces y tribunales de nuestro país", ha dicho, antes de clausurar unas jornadas de presidentes de las audiencias provinciales en Las Palmas de Gran Canaria.

Acto seguido, ha destacado que la sociedad española "no tolera agresiones sexuales a las mujeres, no tolera comportamientos vejatorios, machistas contra las mujeres y, por eso, las mujeres están perdiendo el miedo y denuncian".

Asimismo, ha puntualizado que hay procedimientos judiciales, "sobre todo cuando son mediáticos, que no son fáciles" para las mujeres, ya que se les revictimiza.

Según el ministro, en la reforma de ley 1/25 se va a "apostar muy claramente" por la especialización de los jueces que juzguen delitos de violencias sexuales, indicando que habrá "secciones especializadas" en los tribunales de instancia para "juzgar con mayor cercanía" este tipo de delitos. Y que se aumentará "en un 50%" el número de jueces "que van a ocuparse de las violencias sexuales", de manera que serán "juzgados por jueces mejor formados, con mayor capacidad para conocer los hechos y, desde luego, con más medios de los que tienen ahora".

La vicepresidenta María Jesús Montero pide "prudencia"

Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha optado por ser "prudente" a la hora de valorar la decisión del TSJC, porque no ha leído la resolución de dicho tribunal. 

La dirigente ha destacado su "solidaridad con todas las mujeres que son víctimas de maltrato, de abuso físico o psicológico" durante un acto en Granada.

Al ser preguntada al respecto, María Jesús Montero ha dicho que para opinar tendría que "leer" primero la sentencia. Y ha precisado que, "a priori, entenderán que el Gobierno", que está "muy implicado en la lucha por la igualdad, en combatir todas las formas de violencia", ve "francamente tristes" conductas como las que se han juzgado en este caso.

Montero ha lamentado especialmente aquellas "violencias" procedentes de "personajes públicos", como podría ser el caso de Dani Alves, al que jóvenes y aficionados pueden tener "como referencia", y que protagonizan conductas "tristes para el conjunto de la sociedad".