
Ferran Falcó, ante el parque de las Tres Chimeneas CRÓNICA GLOBAL
El Govern coloca al exconvergente Ferran Falcó al frente del nuevo parque del audiovisual de Cataluña
El 'conseller' Albert Dalmau defiende que hay que contar con "talento que venga de todas partes", al margen de las ideologías
Contenido relacionado: Los peones que ha colocado Puigdemont en las estructuras del Estado
El Govern ha elegido al exconvergente Ferran Falcó para liderar el futuro Catalunya Media City, el nuevo parque catalán del audiovisual que se ubicará en las Tres Chimeneas de Sant Adrià de Besòs (Barcelona).
El conseller de Presidencia, Albert Dalmau, lo ha anunciado en una entrevista en La 2 y Ràdio 4, en la que, preguntado por los fichajes socialistas de la órbita convergente, ha defendido que hay que contar con "talento" de "todas partes".
Lista creciente
Falcó, de hecho, sigue los pasos del conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, procedente también de la extinta Convergència.
Y, en clave nacional, se suma a las incorporaciones de Ramon Tremosa al consejo de Aena y de Pere Soler al de la CNMC, al margen de las llegadas de Mikimoto a RTVE, de Eduard Gràcia a Renfe y de Elena Massot a Enagás a propuesta de Junts.

El 'conseller' Miquel Sàmper Barcelona
Exdiputado y exconcejal de CiU
Nacido en Badalona en 1969, Falcó es licenciado en Historia Moderna por la Universidad de Barcelona y diplomado en función gerencial de la administración pública por Esade.
De 2016 a 2021 ocupó el cargo de secretario general del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat y, entre 2011 y 2015, fue diputado de CiU en el Parlament. Anteriormente, entre 2003 y 2016, fue concejal del Ayuntamiento de Badalona y, entre 2007 y 2011, primer teniente de alcalde.
Ha sido también jefe de gabinete de los Departamentos de Política Territorial y Obras Públicas y Medio Ambiente de la Generalitat. Desde el pasado enero, es director general del Consorci del Besòs.
Cataluña, un referente del audiovisual
Se da la circunstancia de que el Consorci del Besòs es uno de los pilares de este nuevo parque audiovisual, del que también forman parte la Generalitat, el Ayuntamiento de Terrassa y la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals.
Por su parte, el Catalunya Media City es un proyecto que, basado en la colaboración público-privada, pretende que Cataluña se sitúe como referente internacional de los ámbitos audiovisual, digital y de los videojuegos.

Recreación del futuro Catalunya Media City en las Tres Chimeneas de Sant Adrià del Besòs (Barcelona)
Nuevo canal en catalán
Más allá de este anuncio, Dalmau ha explicado que el nuevo canal de RTVE íntegramente en catalán empezará a emitir en pruebas en torno a la Diada y estará plenamente operativo en octubre.
"El hecho de que RTVE pueda tener un canal 24 horas emitiendo 100% en catalán es muy relevante", ha dicho. El siguiente paso es la firma del convenio, en abril, para un periodo de 15 años.
El periodista Oriol Nolis será el director del nuevo canal y Laura Folguera, actual directora de La 2, la directora de contenidos de 2CAT.